ESCOLIOS DE NICOLÁS GÓMEZ DÁVILA (1914-1994) CON DEDICATORIA
"Los pomposos acusadores públicos suelen ser defensores de crímenes clandestinos" (Para aquellos que celebran muertes de contradictores en redes sociales pero celebran las canalladas de los asesinos conversos en parlamentarios)
"La admiración inteligente no copia, intenta nutrirse de lo que nutrió a lo que admira" (Para aquellos que confunden fanatismo con causas, ideas o periodismo de opinión)
"Los himnos al trabajo se entonan para explotar mejor al trabajador" (subespecies de comunistas, liberprogres adictos a la "empatía" y las sociedades megaproductivas, sectas corporativas y demás)
"Las banderas, en las "fiestas patrias", deberían flotar a media asta" (porque con la decadencia moral, institucional y racional de Colombia, mas la partida de grandes ciudadanos ya va siendo difícil celebrar algo porque cada vez queda menos Patria)
LO QUE NO ES ESTA COLUMNA
Aquí no realizaré un panegírico ni ningún tipo de alusión a la oratoria sagrada o fúnebre, ya que para eso los colegas y editorialistas de otros diarios del país han hecho y harán mejor este trabajo. Como buen descendiente de gallegos que se asentaron en Ocaña y el sur de Bolívar, no la voy con el luto, con las demostraciones de dolor exageradas, con las ropas negras ni los lugares comunes colombianos de que "todo muerto fue bueno" ni que tampoco haya que hacer un trauma de la muerte. Por eso de las cosmovisiones indígenas colombianas que más amo, está la wayuú, precisamente porque la vida entera está en función de la preparación para la muerte. Por expresar mi pensamiento familiar de forma frentera, como actúo casi siempre en estos temas, no faltan las calumnias y descalificaciones, como muy seguramente llegarán cuando esta columna salga, y no me bajarán de "hereje", "falto de empatía" e "insensible". En mi familia solemos ser persona muy montadoras, bastante montadoras en el sentido del perfeccionismo y en que no nos gusta la convención social para que todo salga mal, y entre eso está nuestra aversión a guardar lutos de costumbres y ropas.
QUÉ SI ES ESTA COLUMNA
Es un intento breve por crear consciencia sobre algunos errores que se cometieron en el período más delicado de la coyuntura política, social y ecónómica actual después del Plebiscito de 2016.
HERBIN HOYOS Y SU ÚLTIMA CRUZADA
Es tan grande el aporte a la comunicación social y al periodismo de guerra no solamente colombiano sino mundial de Herbin Hoyos con su programa "Las Voces del Secuestro" que es indiscutible y que daría para un análisis técnico que no es el tema del presente escrito, sino su accionar político y evolución. En el trancurso de los gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010) realizó activismo contra la práctica del secuestro realizada por las FARC y el ELN en una coyuntura mediática y social que reachazaba los actos terroristas y violencia de los grupos marxistas, con su máxima expresión en las marchas de 2008. No obstante, al llegar los períodos de Juan Manuel Santos (2010-2018) la narrativa cambiaría después de 2011 y ese relato y como hasta hoy con el duquismo (2018-2022 (¿?)) cambió. Y ese activismo fue desmitificado por la falsa pa que los grandes medios avidos de pauta publicitaria y de los gobiernos de turno rechazaron, y por eso, un buen día de 2018 su programa "Las voces del secuestro" entraría en la cancelación permanente, pese a que intentó revivirlo por redes sociales no hace más de algún tiempo hasta que diferentes circunstancias de salud lo mantendrían alejado hasta este momento en que ha partido de este mundo.
Si bien, su patriotsimo siempre fue sincero, para muchos, el haber querido en un principio una solución dialogada -al igual que el uribismo en un principio- ha sido tomada como complicidad al terrorismo, después como cuando después del Plebiscito de 2016 y su robo por parte del Estado -con complciidad del pacto de élites en Rionegro-, desenfocaron su lucha a mi modo de ver. DEl Herbin Hoyos comunicador y cronista que vi en 2013 cubrir las huelgas de hambre del hijo del general Uscátegui o cuando escuchaba sus programas en muchos dís y noches de soledad e insomnio entre 2015 y 2016 cuando la política uribista me dió varias patadas traseras, a ver que estaba entregado a un referendum inútil en el primer semestre de 2019 -a seis meses de las elecciones de alcaldes y gobernadores donde el Partido de Gobierno tuvo su más grande fracaso electoral- para supuestamente acabar la JEP y modificar los acuerdos. Allí no hubo financiación, ni juventudes, ni interés, o bueno sí, personas con pocas luces e intereses mezquinos acompañados de mentiras que crecen a la sombra del árbol de las causas de la Patria pero que su fruto es amargo y fétido como la corrupción de la burocracia con la que después son premiados, como la fugaz Carolina Duarte, que de hacer extras en las novelas de RCN llegó a ser presentadora del programa del Congreso en la Radio Nacional después de depredar con falsos y faraónicas fantasías una noble causa de una noble persona.
A MANERA DE EPÍLOGO
Finalmente, dinero, tiempo y esfuerzo perdidos a la vista de la estatua nefasta del Patriarca Uribe.
Han pasado casi dos años, se ha ido Herbin después de ese descalabro, y jamás sabremos de su boca qué pasó en ese entonces, y si era consciente o no del peligro en que el uribismo y su fanatismo irracional ponen en peligro la existencia de la misma Colombia y que el terrorismo es un arma de las élites del Régimen al que Álvaro Gómez denunció. Así que más allá de los insultos, críticas y malentendidos que puedan surgir de este homenaje crítico a un momento de vida que ha impactado la de todos los colombianos, el mejor homenaje póstumo sea aprender las virtudes y corregir el camino, para que las voces de la Colombia profunda rural y urbana no se callen, y que su fuerza sea tan grande que puedan callar para siempre el ruido de las armas del terrorismo, las falsas promesas de la politiquería y los cantos de Medusa de farsantes, usurpadores mediáticos y promeseros polítiqueros de turno.
Eterno descanso para Herbin Hoyos y justicia para todos aquellos que tienen sed de ella.
Instagram: @armesto2018 Twitter @armesto1989
d7_node_id
5931