Los 14 senadores que defienden violadores

En cualquier estado de derecho, la aprobación de la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, sería una gran noticia. Los políticos que decidieran no apoyar la iniciativa, tendrían una fuerte sanción social y seguramente, sufrirían una gran pérdida en su caudal electoral en las siguientes elecciones.

En cualquier estado de derecho, la aprobación de la cadena perpetua para violadores y asesinos de niños, sería una gran noticia. Los políticos que decidieran no apoyar la iniciativa, tendrían una fuerte sanción social y seguramente, sufrirían una gran pérdida en su caudal electoral en las siguientes elecciones.

Pero en Colombia, la historia es diferente. El día de ayer, se votó en el Senado el proyecto de ley que aprueba la cadena perpetua para violadores y asesinos de menores de edad. Aunque la votación fue arrasante, con 67 votos a favor, 14 Senadores votaron en contra de la misma propuesta. 

Dichos senadores fueron: Roy Barreras, Juan Luis Castro, Griselda Lobo, Pablo Catatumbo, Jorge Londoño, Benkos Biohó, Alexander López, Angélica Lozano, Iván Marulanda, Temistocles Ortega, Victoria Sandino, Juan Luis Castro, José Aulo Polo, Antonio Sanguino.

Desde luego, estos 14 senadores tienen algo en común, su tendencia política de izquierda y sus ganas de figurar a través del populismo. Pero hay 4 Senadores, dentro de estos 14, que tienen una historia particular. Nos referimos, justamente, a los cabecillas FARC. Como era de esperarse, dichos cabecillas votaron en contra de dicha ley, pues, como es de común conocimiento, los cabecillas FARC son culpables de cientos de crímenes contra nuestros niños, entre esos, crímenes de abuso sexual y homicidio. Es decir que, de haber votado ellos en favor de dicha pena, estarían pidiendo cadena perpetua para ellos mismos (Lo que en términos jurídicos sería justo).

Afortunadamente, fueron más los senadores que apoyaron la iniciativa y contrarrestaron a los 14 que decidieron proteger a los violadores de menores. Ahora, es momento de esperar que la ley sea sancionada por presidencia, y que comience a regir con efectividad y sin impunidad.

 

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions