Las declaraciones que comprueban que Santos compró la Presidencia en el 2014

Las dudas sobre la campaña presidencial del 2014, aumentan a medida que pasa el tiempo. Y es que, 7 años después de la cuestionada victoria de Juan Manuel Santos, las pruebas sobre un muy posible fraude electoral, se hacen más certeras.

Resulta inexplicable que el Ñoño Elias, reconocido alfil de Santos, y hoy condenado por la justicia colombiana, haya afirmado: "Le entregué personalmente a Roberto Prieto para la primera vuelta 2.500 millones y para la segunda 3.500 millones de pesos", y aún la Corte Suprema de Justicia no haya tomado acciones. 

Las dudas sobre la campaña presidencial del 2014, aumentan a medida que pasa el tiempo. Y es que, 7 años después de la cuestionada victoria de Juan Manuel Santos, las pruebas sobre un muy posible fraude electoral, se hacen más certeras.

Resulta inexplicable que el Ñoño Elias, reconocido alfil de Santos, y hoy condenado por la justicia colombiana, haya afirmado: "Le entregué personalmente a Roberto Prieto para la primera vuelta 2.500 millones y para la segunda 3.500 millones de pesos", y aún la Corte Suprema de Justicia no haya tomado acciones. 

Roberto Prieto era el gerente de campaña de aquella campaña presidencial, hoy está condenado por la justicia. Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia no ha ido tras la mente maestra de la corrupción que vivió el país en ese año: Juan Manuel Santos. 

¿Cuánto tiempo tendremos que esperar los colombianos para ver qué se haga justicia? Tenemos claro que Juan Manuel Santos subió a la presidencia con dineros provenientes de la empresa Odebrecht, condenada por corrupción, y de cuestionables líderes políticos, como Otto Bula y el Ñoño Elias. Entonces, ¿por qué la Corte Suprema de Justicia no ha iniciado una acción legal contra el ex presidente? 

La corrupción en el país hace que 50 billones se pierdan al año y que los ciudadanos pierdan toda confianza en las instituciones. La condena a Santos y a todos aquellos que se robaron las elecciones del 2014, daría un gran mensaje a los colombianos, en torno a la lucha contra la corrupción. Sin embargo, la justicia colombiana pareciera preferir la protección del cuestionado Juan Manuel Santos, que brindar confianza entre la ciudadanía.

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions