#PeorQueCoronavirus. ¿Chavismo en Colombia 2022?

Submitted by Anonymous (not verified) on

Cualquier chavista colombiano quisiera negar esos datos: 39.500 personas murieron de forma violenta en Venezuela en los años 2018 y 2019. Venezuela es el país del mundo con récord en homicidios. 60.3 homicidios por cada 100 mil habitantes se presentan en nuestro país vecino. Muchos de esos homicidios han sido cometidos por las fuerzas públicas del régimen bolivariano. Según cifras del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV) fueron cerca de 5.300 venezolanos asesinados por la propia policía.

Obtener cifras sobre los venezolanos que murieron por causa de hambre resulta ser más difícil. Según la FAO de las Naciones Unidas, eran 6.8 millones de venezolanos los que pasaban hambre en el año 2018, lo que equivale al 21.2% de su población. Hace pocas semanas Luis Almagro, secretario general de la OEA, pidió ayuda humanitaria para más de 7 millones venezolanos que están en riesgo de morirse de hambre en su país. Y ni hablar de las muertes que se causan por falta de medicamentos. En 2016 eran 21 muertes por cada 1.000 nacidos, una cifra muy por encima del promedio en la región.

Tanto las cifras sobre asesinatos como las cifras sobre el hambre demuestran que las fallidas políticas chavistas han sido una causa de muerte para una gran parte de la población venezolana. Desde que Chávez llegó al poder, los venezolanos que han muerto por violencia, hambre, o falta de medicamentos pueden ser fácilmente ¡millones! Es entendible que la dictadura de Maduro evita dar cifras oficiales.

Hasta el momento alrededor de 3.000 personas han muerto en todo el mundo por causa del coronavirus. Esa cifra es alarmante, pero comparado con las muertes causadas por la epidemia chavista, se trata de una cifra pequeña. ¿Por qué nuestros medios y políticos le paran más bolas al coronavirus que al chavismo? El coronavirus viene desde China y aún no ha llegado a Colombia, pero el chavismo ya ha infectado a los sectores amplios de nuestra nación.

Colombia puede estar en sus últimos dos años de democracia. Juan Guaidó recientemente comentó que populistas de la izquierda radical de Colombia reciben gran financiamiento de la dictadura venezolana. Medios tradicionales de comunicación, como Revista Semana, desprestigian diariamente al gobierno actual de Iván Duque. Profesores de FECODE adoctrinan a las nuevas generaciones con ideologías de odio y sugieren que Cuba y Venezuela son exitosos modelos políticos. Mientras tanto, magistrados de las altas cortes hacen todo lo posible para salvar al narcotráfico prohibiendo el glifosato.

Esperemos que el gobierno actual reconozca el peligro de la epidemia del chavismo. Esa epidemia no se combate con tapabocas, sino con educación y con medidas efectivas contra corrupción y narcotráfico.

d7_node_id
4967