ESA TAL RUSIA NO EXISTE
La W Radio y su equipo editorial está cada vez más descarado en la posición procomunista y antiinstitucional que ha guardado por años, encarnada hoy en día en dos personajes nefastos: Juan Pablo Calvás su editor general y María Camila Díaz -ex jefa de prensa de la campaña presidencial de Humberto De La Calle y del Ministerio de Salud del actual rector de la Universidad de los Andes liberal, ateo e investigado por escándalos de corrupción Alejandro Gaviria-. Ya cuando Vicky Dávila tuvo espacio al medio día se emitieron calumnias contra el Departamento Nacional de Inteligencia-DNI por el caso de la intervención del Gobierno Central en la alcaldía de Santa Marta donde fue nombrado el actual Secretario de Transparencia Andrés Rugeles. De los calificativos de "sórdidas" en referencia a las actividades de la Agencia líder de la inteligencia civil colombiana es simplemente canallada y desconocimiento del trabajo patriótico que esos hombres y mujeres anónimos hacen por Colombia en secreto y sin la gratitud del pueblo colombiano.
Dicho lo anterior, negar que Rusia a través de sus estados satélites Cuba y Venezuela no tengan ningún tipo de relación con las protestas no solamente de Colombia sino de Chile, Bolivia y Ecuador es desacreditar a las instituciones de seguridad y defensa de América Latina rayando en afirmar su incompetencia, lo cual es irresponsabilidad pura; sino una posición de doble moral como lo apuntaba el director de noticias de la emisora LA F.M. de RCN sobre las investigaciones sobre la presunta injerencia de Rusia en el triunfo del actual presidente de Estados Unidos Donald Trump que lo tienen al borde de un juicio político que de llegarse a presentar sería el primero en la historia de ese país, y si no, debilitaría su imagen de tal manera que permitiera en 2020 el regreso de los demócratas al poder.
Doble moral y doble conveniencia es el discurso de la izquierda, y también de la supuesta "derecha" de países como Colombia, Venezuela, México y la mayoría del vecindario.
¿FERNANDO CARRILLO PRESIDENTE?
El efecto de las protestas de acelerar la ya existente desconfianza del pueblo colombiano en la institucionalidad, reflejado en las últimas encuestas en las cuáles el actual presidente tiene un índice de opinión negativa del 70% y del ex presidente Álvaro Uribe Vélez que ha sido uno de los líderes políticos más influyentes en Colombia de los últimos tiempos tiene una percepción impopular del 60%, lo cual es justificado por la prensa oficialista del Régimen nefasto de Colombia con una respuesta de las realidades de "la calle", "es que "la calle hay que escucharla"....decir que un espacio geográfico habla per se es simplemente o un síntoma colectivo en los medios de comunicación de esquizofrenia o un eufemismo para no dar nombres a los verdaderos promotores políticos, civiles y gremiales -porque los sindicatos en su mayoría en Colombia por desgracia han sido gremios politizados que luchan por intereses personales de clanes, iguales o peores que los circuitos que tanto critiaron durante décadas- que llevan en sus hombros la quiebra del comercio, el pánico, la desinformación, el irrespeto a la Policía Nacional y muchos asesinatos y daños a la honra y bienes ciudadanos encima. El clientelismo de la dupla de la Mesa de Concertación Nacional simplemente exculpa a dicha asociación criminal de su responsabilidad.
En 2017 se decía que no podía haber peor gobierno que el de Juan Manuel Santos, incluso se perdonaba al de Ernesto Samper -visión que nunca he compartido por los aportes al país que esas politicas sociales dejaron a la posteridad-, y resultó un fiasco para el sector patriota e institucional tanto del Centro Democrático como de los partidos tradicionales y el uribismo independiente -o disidente- sobre la persona de Iván Duque, pese a que este medio desde sus editoriales, el blog PAIS BIZARRO y el apoyo de ex ministro Fernando Londoño al doctor Rafael Nieto Loaiza mostraron que no era conveniente la inexperiencia en cargos públicos del actual mandatario. Pues Colombia se supera en elegir malos gobernantes y estamos bajo amenaza de agudizar la agonía del gobierno de transición a un sistema socialista con un presidente que a diferencia de Duque reune las dos caracteristicas principales de los tiranos según Maquiavelo: carisma y despotismo. Fernando Carrillo Florez, actual Procurador de Colombia realizará el sueño que sus antecesores Carlos Gustavo Arrieta, Edgardo Maya Villazón y Alejandro Ordoñez nunca lograron: pasar del Ministerio Público al Palacio de Nariño. El desgaste y repudio de la izquierda por Sergio Fajardo, la polarización excesiva que genera Gustavo Petro, el mal gobierno del uribismo y la falta al menos por ahora de opciones realistas con posibilidad de triunfo deja un camino libre al innegable simpatía, experiencia en cargos públicos y diplomáticos, paso por el periodismo y cooptación del voto juvenil millenial. Fernando Carrillo es un peligro silencioso pero seguro que acecha la apatía política de la derecha, la división de la izquierda y la falta de norte del país en el concierto internacional.
EPÍLOGO
Seguimos en una nación arrodillada y agonizante al terrorismo. Que los aúlicos por lentejas del Gobierno no lo quieran ver es otra cosa. La transición está siendo dolorosa y si no hacemos algo de Santos pasamos a Duque y en Carrillo Colombia se irá al abismo comunista.
¿Cómo me despido? ¿Feliz Navidad o En Paz Descanse por los años que le quedan en libertad a Colombia?
@armesto1989
Instagram @armesto2018
d7_node_id
4829