«Quien no vuelva la espalda al mundo actual se deshonra», con esta frase reaccionaria inicio mi columna con base de un pensamiento perdido en la decadencia del mundo occidental. La frase es de un bogotano admirado en Europa pero olvidado por nuestros conciudadanos. Traigo nuevamente, como desenvainando una espada en la historia hecha cementerio de aristócratas, nada más que al señor Nicolás Gómez Dávila (1913 - 1994).
Con el lector debo ser honesto: es mi primera columna y por honor a la memoria quiero dedicarla al pagano que cree en Cristo, al Nietzsche de los Andes, al reaccionario auténtico: a don Colacho como le conocían en su tierra santafereña. Podría decirse que era conservador pero prefiero el término tradicionalista al lado de Julius Evola y revolucionarios como Oswald Spengler. Si bien, Gómez Dávila murió por su propia ley viviendo en rebelión en la decadencia de Occidente, proyectando desde su espíritu la revuelta con el mundo moderno.
«Si el reaccionario no despierta en el conservador, se trataba sólo de un progresista paralizado», con esta máxima o escolios él llama, Gómez Dávila condenaba lo que el conservatismo era (o es) para la modernidad. Nihilista y católico, pagano y espiritual, viviendo en rebelión constante y con el honor en la boca por lo que ganó respeto entre sus adversarios. Tanto así que el marxista Gabriel García Márquez le admirada, “si yo no fuera comunista pensaría en todo y para todo como él”. O Fernando Savater, que manifestaba lo “agónico y casi contradictorio” de su pasión por Gómez Dávila
De ahora en adelante las citas serán extraídos de los escolios de Don Colacho: como lector de los aristócratas de la Konservative Revolution, aceptaba su afiliación al pensamiento antiliberal nietzscheano: «Nietzsche sería el único habitante noble de un mundo derrelicto. Sólo su opción podría exponerse sin vergüenza a la resurrección de Dios». Conocedor de las obras clásicas desde Platón, Hume, Baudelaire, Eliot, Schopenhauer, como también profundo autodidacta y reconocido filósofo, Gómez Dávila se ha ganado su puesto en ser lectura obligatoria para tradicionalistas y conservadores.
El hastío de las ideas de izquierda también hacían parte de su ideario: «Los marxistas definen económicamente a la burguesía para ocultarnos que pertenecen a ella». También fue durísimo crítico del liberalismo y el individualismo, «democracia liberal es el régimen donde la democracia envilece a la libertad antes de estrangularla». En Gómez Dávila encontramos similitudes con Evola, por ejemplo en el dualismo entre el mundo moderno y el mundo tradicional representado en el derrumbe de los cimientos de la civilización. Gómez Dávila también reconoció los callejones sin salida de la sociedad post industrial y la crisis de la cristiandad, a su vez el inminente colapso de los que conocemos por Occidente.
Gómez Dávila sufría el peso de una época sin fin previsible, y que para el caso colombiano no daba pasos agigantados. Rechazó puestos, se negó ser reconocido por la academia y siempre se abstuvo de formar parte del sistema liberal. Esto determinó su nihilismo y le llevó a encaminar una lucha la cual Yukio Mishima llamó “el sendero de la pluma y la espada”. Su proyección se dirige hacia lo trascendente que palpita en cada hombre. Señala con apasionada prosa: «el reaccionario no es el soñador nostálgico de pasados abolidos, sino el cazador de sombras sagradas sobre las colinas eternas»
Evoco al Nietzsche de los Andes, contemplando lo profundo de su obra para que sea faro en nuestros puertos y luz en nuestras sombras. Los nuevos retos del conservatismo deben ir dirigidos a converger con el regreso de la tradición para afrontar contundentemente la modernidad que tiene a progresistas, marxistas y populistas unidos entre sí.
Así como la Cuarta Teoría de Aleksander Dugin, la Nueva Derecha de Alain de Benoist y el Arqueofuturismo de Guillaume Faye proponen el nuevo bloque multipolar y tradicional… Gómez Dávila fue más que suficiente para comprender que debemos ahora más que nunca ‘cabalgar el tigre’ en pleno Kali-Yuga.
...«Sólo de causas perdidas se puede ser partidario irrestricto»...
d7_node_id
4640