El Foro de la crema innata

Submitted by Anonymous (not verified) on

El 3 de julio de 1990 marcó la hecatombe de los países latinoamericanos, pues las ideas progresistas de Lula y Castro, que muchos cándidos confundieron con progreso, se empezaron a sinterizar rápidamente por medio de partidos políticos, organizaciones y movimientos guerrilleros dentro de la sociedad. Pasando por la Habana, Managua, Ciudad de México, Buenos Aires, Caracas, entre otros países, el Foro de Sao Paulo ha traído peores destrozos que el ciclón “Nargis” o el Huracán Katrina.

Ciertamente, el adversario que comparten todos estos “miembros de lujo” es el Estado nacional, pues mediante fenómenos como el narcotráfico encuentran el camino para la destrucción de las instituciones y el debilitamiento de la democracia. Además de ello, en materia económica, la oposición al modelo neoliberal, ha traído desigualdad y pobreza dado que estos Estados rechazan la injerencia de inversión extranjera. Socialmente, la reivindicación de los derechos y valores socialistas del siglo XXI confluyen en reclamos como la transformación económica y la ética socialista. Por otro lado, dentro de los puntos de su agenda, la destrucción de las Fuerzas Armadas de todos los países es necesaria para que estas se conviertan en un brazo armado de la revolución.

En consecuencia, el 18 de julio se realizó en la habana Cuba el encuentro número 24 de este Foro; allí se planteó una agenda en tres etapas (en el caso mexicano): la primera, plantea instalar el socialismo en este país entre el 2019 y 2020, con acciones como la equidad de género, poner al poder legislativo y judicial bajo un solo poder, control de los medios, entre otros; la segunda etapa, busca tener control político y de la población entre el 2021 y 2022, mediante el control total de internet, que los terroristas puedan evadir los DD.HH y, el control al sector empresarial; la tercera y última etapa se desarrollará entre el 2023 y 2024 buscando redistribuir la riqueza con acciones como el cambio de la Constitución y que los medios de producción queden en manos del Estado. Recordemos que, en el caso de México, este tiene una participación en el Foro de más de 30 integrantes del Partido Morena, quienes firmaron la adhesión total al bloque socialista en Latinoamérica.       

Ahora bien, algunos de los partidos políticos colombianos que pertenecen a este “distinguido Foro” son el Partido Alianza Verde, el Partido Comunista Colombiano, Polo Democrático, entre otros. Y, grupos terroristas como las FARC y el ELN, no solamente por su pensamiento acorde, sino por el dinero que sus negocios ilícitos generan. Recordemos que otra de las características de este aberrante grupo es la manipulación de la democracia para llegar al poder; esto significa buscar otras formas de lucha, como la manipulación para generar una hegemonía cultural. 

Así pues, a este grupo pertenece la “crema innata” de América Latina: AMLO en México, Nicolás Maduro de Venezuela, Miguel Díaz Canel de Cuba, Luis Abinader, entre otros personajes que solamente colocan en peligro la democracia, desconocen los derechos humanos y buscan, mediante el discurso de progreso, generar inseguridad social. ¿Qué pueden tener más en común? Repelen a los “Yankees”, pues son quienes desde Washington generan planes de intervención para que este virus no se siga propagando.

Depende de usted y yo, cambiar esta realidad que se nos está saliendo de las manos, porque lo que hoy vivimos es más difícil de afrontar. Nos cambiaron la guerra de balas, con guerra de palabras, aclarando que en mi consideración, todas las ideas que los miembros del Foro de Sao Paulo exponen, son completamente menesterosas.

d7_node_id
5570