RETOS 2020
En una muy interesante conferencia o más bien diálogo del dirigente sindical y miembro del Comité Central de la Confederación General de Trabajadores-CGT Ariel Peña con el profesor y periodista independiente Rafael Gómez Martínez a inicios de diciembre en EL NODO COLOMBIA (Enlace virtual: https://www.facebook.com/elnodoco/videos/vb.1449057728717817/454347818559751/?type=2&theater ) donde no tiene desperdicio ni un solo minuto en todo su contenido, pero en su núcleo temático, sobre todo en la importancia de que se recupere el liderazgo en la solución de las problemáticas sociales a través del movimiento sindical y los alcances de la organización social obrera, campesina, institucional, universitaria, colegial y de los artistas que no son monopolio del marxismo ni del neomarxismo y que esas agendas de los tecnócratas que quieren calcar el modelo chileno que está haciendo agua y que el marxismo está a punto de destruir a un contexto cultural radicalmente distinto como el trópico ecuatorial al que pertenece Colombia. Ese odio ficticio al Estado de los nuevos libertarios sería un problema de salud mental que daría para otra columna, pero esas posiciones matan de raíz cualquier apoyo popular o posibilidad a mediano y corto plazo de organización y contracultura al anarquismo que vimos lo poderoso que es y de qué son capaces. No quieren la silla presidencial de Iván Duque y Marta Lucía Ramírez, quieren TODO EL ESTADO COLOMBIANO PARA SIEMPRE. Así de sencillo. Si no se entiende eso, sinceramente estamos perdidos, y lo mejor sería que cada individuo patriota, haga lo que pueda por sí mismo y los suyos.
CHAPINERO: ¿EL GOLPE DE SUERTE DE LA TRANSICIÓN MARXISTA/GLOBALISTA QUE NECESITAN LOS GOLPISTAS EN COLOMBIA?
Platón en su dialéctica decía que los problemas deberían analizarse desde lo general a lo particular. Aquí intento hacerlo con la ciudad de Bogotá que todavía está despertando de que ya la tripleta Verdes-Polo Burocrático-Activistas hoy regresó a cobrar presas. Y Chapinero cumple un papel fundamental, ya que no solamente es el lugar de residencia y trabajo político de décadas de los promotores del izquierdismo universitario, el neomarxismo, la agenda de género y en general de cualquier “anti-sistema”, los resultados pésimos del Centro Democrático en las elecciones bogotanas dejó menos ediles que los 30 ganados en 2015 y un concejal menos de los seis logrados ese año, con una mayoría de la JAL en manos del Partido Verde y un edil del petrismo que borró a Cambio Radical (único partido político declarado en oposición a Claudia López hasta el momento) del mapa político de la localidad, que perfectamente con el edil liberal Felipe Namen pueden hacer mayoría para entregar a Chapinero a más de lo mismo, pero eso sí, menos educación superior, más abandono a los barrios altos, más suciedad en las calles e invasión del espacios público, más delincuencia, más brecha social artificial al mejor estilo de la época de Petro que divide la ciudad en una “pelea” entre “norte y sur”, “ricos y pobres”. La continuidad de Hernando Quintero, un personaje siniestro que para desgracia de la localidad rige sus destinos desde 2016 por seis meses más mientras se convoca el proceso meritocrático de elección de nuevos mandatarios locales; que personas valiosas como Alejandra Zuluaga Brieva ex edil del Centro Democrático y Andrés Acosta de Cambio Radical; sumados a el no triunfo de personas con idoneidad y honestidad a toda prueba como Juan Bautista Uribe (de quien fui jefe de prensa y promotor electoral de manera orgullosa), Nicolás Goyeneche por el Partido de Gobierno y Mariana Arévalo por la coalición Conservadora y del MIRA, entre otros hacen cada vez más débil cualquier esfuerzo ciudadano para resolver problemas institucionales locales y contar con interlocutores fuertes y que apoyen el mejoramiento de las condiciones de la integridad del territorio.
Por mi parte, junto a un grupo de empresarios y notables locales presentaremos ante la nueva administración la solicitud formal de interinidad de la alcaldía local en estos meses mientras surge el nombre por el proceso meritocrático. En un próximo artículo, sólo para ejemplo de lo que no debe ser un gobernante, se puede hacer una semblanza local del desastre, y por supuesto, vigilando la transparencia del proceso selectivo para que quien llegue en propiedad en seis meses sea efectivamente un ciudadano modelo, probo, con conocimientos mínimos de administración pública, derecho administrativo y credibilidad ante todas las fuerzas políticas y ciudadanas locales.
USAQUÉN: LA JOYA DE LA CORONA DEL NORTE DE BOGOTÁ
Bueno, mientras cae Chapinero, Usaquén crece como la espuma en gobernabilidad y en el rechazo a los malos gobiernos, como en el desarrollo comercial, gastronómico, turístico y de entretenimiento de su centro histórico. Esa institucionalidad desarrollista se vio triunfadora en los escaños de la JAL con las cuatro curules del Partido de Gobierno son tres nuevos y jóvenes como el caso de Julián Uscátegui (hermano del representante a la Cámara José Jaime Uscátegui) y Hiroki Takahashi Acosta (ciudadano colombo-japonés) y aunque el día de ayer al designarse la presidencia de la junta cuya Presidencia y vicepresidencia quedó en manos de los ediles verdes Norberto Beltrán y Liliana Buchelly y en la Comisión del Plan de Desarrollo Local fueron designados por la Presidencia de la Junta los ediles Jesús David Araque (movimiento Bogotá Para la Gente, galanismo), Francisco Tenjo (Partido Verde, reelecto) y Horacio Estrada Gil (Cambio Radical, partido de oposición al gobierno distrital). Esta pérdida de poder del Partido de Gobierno este primer año, independientemente del acuerdo político que haya previamente, sin duda el Partido de Gobierno tendrá un papel importante en la elección del nuevo mandatario local, teniendo en cuenta que las fuerzas vivas empresariales, comerciales, de medios y comunitarias hacen que el debate local sea más aterrizado que las pugnas habituales de la política nacional.
EPÍLOGO
EPÍLOGO
Dos escenarios cercanos y radicalmente distintos en la ciudad de Bogotá deben ser el comienzo de un despertar que más que una posición de oposición pasiva es de construcción alternativa de un modelo de sociedad que defienda las obras de la anterior administración, que haga veeduría ciudadana a los recursos públicos y que lleve la administración pública junto a las ideas de institucionalidad, principios y valores fundamentales occidentales e historia del país para cuanto antes quitar el combustible a los próximos intentos no de tumbar un presidente, sino de destruir nuestra libertad y modelo de vida.
Instagram: @armesto 2018
Twitter: @armesto1989
d7_node_id
4853