“El voto es el instrumento más poderoso jamás concebido por el hombre para derribar la injusticia y destruir las terribles paredes que encarcelan a hombres por ser diferentes de otros hombres.”
LYNDON BAINES JOHNSON, ex-Presidente de los Estados Unidos
Segundo semestre de 2009. Cuando estaba empezando mis estudios de administración ambiental en la Universidad Distrital y pasaba en Transmilenio de mi residencia familiar en Mazuren al centro de Bogotá y por la avenida Caracas veía todos los días la degradación del sector de las calle 57 a la calle 61, le comentaba a mis tíos en ese entonces que si la administración Distrital no se ponía las pilas, se formaría en dicho sector un pequeño Cartucho —como la zona de tolerancia de indigencia y crimen precedente del Bronx que existió hasta el año 2003 cuando fue intervenida por la segunda alcaldía de Antanas Mockus—. Pareciera que esa “profecía” se hizo realidad.
Segundo semestre de 2019. La crónica roja, que es en resumen toda la prensa colombiana, saca las siguientes noticias:
“Cadáver hallado en Chapinero corresponde a patrullero desaparecido.
En la noche de este viernes el Instituto de Medicina Legal confirmó que el cuerpo hallado sin vida el pasado 21 de agosto en la localidad de Chapinero corresponde al patrullero, Óscar Leonardo Guevara, quien se encontraba desaparecido”.
NOTICIERO RED + NOTICIAS-CLARO, 23 de agosto de 2019: http://www.redmas.com.co/bogota/cadaver-hallado-en-chapinero-corresponde-a-patrullero-desaparecido/
“¿Incendio en Chapinero habría buscado ocultar pruebas de tortura de policía?
El incendio en Chapinero de este domingo podría haber tenido relación con el asesinato del policía Óscar Leonardo Guevara.
Este domingo, un edificio usado como albergue temporal de habitantes de calle se incendió en la localidad de Chapinero. El incendio ocurrió en el quinto piso de un edificio en la calle 61 con Avenida Caracas. Pero, según las autoridades, podría haber mucho más de fondo en la conflagración de esta madrugada.
Según las autoridades, en este edificio no solo se albergaban los habitantes de calle. Esta misma edificación habría sido en la que fue asesinado el patrullero Óscar Leonardo Guevara. Su cuerpo fue encontrado el pasado miércoles en una calle vecina, dentro de una bolsa”.
Publimetro, 25 de agosto de 2019:
https://www.publimetro.co/co/noticias/2019/08/25/incendio-chapinero-habria-buscado-ocultar-pruebas-tortura-policia.html
Y la peor de todas y más estigmatizante:
“Patrullero Guevara fue asesinado a golpes dentro de un antro, en El Bronx de Chapinero
“No contestaba las llamadas ni los mensajes de WhatsApp, ni nada. Entonces, nos empezamos a preocupar”, relató su hermana, Angie Guevara.
A la mañana siguiente sus familiares lo reportaron como desaparecido, el mismo día en el que las autoridades encontraron en Chapinero un cuerpo con signos de tortura.
Tras el análisis de Medicina Legal se logró determinar que el cadáver pertenecía al patrullero Óscar Leonardo, de 30 años.
La Fiscalía designó un grupo especializado para establecer el crimen y capturar a los responsables”.
Noticias Caracol, 24 de agosto de 2019:
https://noticias.caracoltv.com/bogota/patrullero-guevara-fue-asesinado-golpes-dentro-de-un-antro-en-el-bronx-de-chapinero
Hechos como estos, o como los asesinatos ocurridos desde 2016 en la zona de 21 Ángeles en Suba —que son noticia porque suceden con alumnos de la Universidad de los Andes o son familiares de políticos o empresarios— deben movilizar a la ciudadanía para que enfoque el debate electoral bogotano y sobre todo la agenda electoral de las localidades de Chapinero y Teusaquillo a votar por personas que en serio tengan en la cabeza la concepción y construcción de cultura de la legalidad y la seguridad ciudadana como compromiso de TODOS. Sería bueno apoyar propuestas buenas y nuevas, no provenientes de sectores tradicionales u oportunistas, ni egos de niños que como no tienen nada que hacer en sus casas, se lanzan a ediles locales. No. Bogotá no está para improvisar ni perder el tiempo. Sus localidades más importantes, su núcleo cultural, financiero, productivo y académico que son Chapinero y Teusaquillo tampoco.
Opciones como Juan Bautista Uribe Silva, que lleva 5 años de trabajo comunitario en las UPZ Pardo Rubio y San Isidro-Patrios; y la brillante gestión de Carlos José Peláez Nader cuyas banderas son retomadas por la líder ciudadana María Julia Baute son ejemplos del tipo de candidatos, discursos y perfiles que la ciudadanía debe contemplar para acabar la desigualdad, el crimen y la decadencia en los barrios del corazón de la ciudad.
Pero, como siempre, la decisión es siempre propiedad de usted, querido lector o lectora.
ADENDO 1: Mal que en las campañas para edil del Partido Centro Democrático en la localidad de Chapinero haya candidatos que utilicen sus relaciones familiares para canalizar y monopolizar eventos políticos de carácter abierto como en el caso de la presentación del programa de Gobierno del doctor Miguel Uribe Turbay en el Club Médico de Bogotá el pasado martes. El padre de familia de un candidato de dicha lista, aparte de llenar la mitad del auditorio con anuencia de la institución que organizó dicho evento, tuvo también presente de manera acaparadora y retadora a militantes y activistas de la campaña del candidato oficial de la estructura universitaria del Partido de Gobierno. Preocupa muchísimo la falta de pluralismo y libertad de expresión con que algunos con mayores recursos manejan la política por un presunto derecho de clase. Y son los mismos que atacaron sin descanso cualquier acción de Gobierno de Juan Manuel Santos, la izquierda en Bogotá desde Garzón a Petro y que en ciertas universidades la seguridad no los deje entrar. ¿La ley del embudo?
ADENDO 2: Aunque es claro que apoyar a Miguel Uribe es la única opción para los ciudadanos que queremos la gobernabilidad e institucionalidad del país, preocupa que su campaña esté en un nivel de popularidad tan bajo y que pese a las grandes inversiones en publicidad y el apoyo de cinco partidos políticos, una tercería de Carlos Fernando Galán sea el paréntesis al retorno del populismo, totalitarismo e inmoralidad de la izquierda en la ciudad. Y el seguir dividiendo la ciudad entre norte y sur y en un falso conflicto entre ricos y pobres no será una buena idea para ganar.
d7_node_id
4636