Cuestión de ser feliz

Submitted by Anonymous (not verified) on

Durante esta semana me agobiaron los temas en la agenda pública: los asesinatos, reclamos de políticos corruptos, manifestaciones sin sentido, manejo irresponsable del covid, entre otras agobiantes situaciones ¿no están ustedes ya cansados de lo mismo? Es por eso, que en vez de como regularmente hago, brindar mi opinión sobre ello, decidí reflexionar al interior de lo que realmente sucede.

Así pues, entiendo que el ser humano, a lo largo de su existencia quizás se ha preguntado por la razón de estar vivo, de habitar en el planeta tierra y de tener a su alrededor a más personas como él y de convivir dentro de una sociedad enigmática. A mi corta edad y después de pasar por diferentes actividades normales de mi raza, como convivir en familia, tener pareja, entrar a estudiar en la primaria, secundaria, elegir una carrera profesional, viajar, bailar, reír, llorar, etc., encontré que la respuesta al primer planteamiento es, trascender.

Es por ello que algunos de nosotros en nuestro afán por completar las tareas diarias, no romper la monotonía de un empleo y siempre ir de acuerdo al estatus quo, olvidamos lo que realmente nos importa, nuestros deseos, metas y los más profundos sentimientos que nos hacen estar completos. ¿Por qué digo esto? En el caso personal, tuve que pasar por diferentes etapas para entender que no solamente es crecer profesionalmente o tener dinero y estabilidad, ¡NO! la vida es mucho más que eso, solamente hasta que ve reflejada su felicidad al ayudar o escuchar al otro, se es feliz.

Entonces, despertar temprano cada mañana, elegir qué ropa usar, transitar por el tráfico imparable o, llegar a encontrarme con aquellas personas que tienen algún tipo de problema y encuentran en nosotros la pared perfecta del desquite; nos hace pensar que el tener la oportunidad de abrir una vez más los ojos, de despertar, de tener ropa para usar, de escuchar los sonidos de las bocinas de los autos e incluso ver la cara amargada de otro, es estar vivo.

Entiendo quizás muchos vean una “queja” en mi anterior párrafo, pero no lo es, es una exposición de unas pocas labores que a diario realizamos y sobre las cuales no reflexionamos en ese afán constante de “vivir la vida”. Estoy segura que muchas personas le preguntan por qué elegió ser esto o aquello, por qué trabaja aquí o allá o simplemente “por qué es usted”; la respuesta es porque dentro de mis convicciones todos tenemos un propósito, más allá de cumplir una tarea profesional, laboral o sentimental, debemos ver que en cada una de estas acciones trascendemos, cuando entendemos que somos uno en favor de los demás. Además entendí (siendo muy enfática) que cada persona está hecha para la realización de una misión, pue es necesario ir dejando abandonado mi “yo” para así obtener resultados exitosos dentro de un entorno social. En definitiva, la razón por la cual me siento viva, es porque encuentro satisfacción y plenitud en el cumplimiento del deber.

Bueno, bueno, ustedes dirán ¡qué romántica columna la de Laura! Y lo admito, hasta yo misma me sorprendí al irla escribiendo, pero luego cuando regreso a ver lo que sucede a mi alrededor, les quise expresar la gratitud que siento por estar con un día más de vida, lo que a su vez, me hace lamentar y rendir un homenaje a todos aquellos que ya no lo pueden hacer. Lo invito a que se pregunte ¿para qué estamos vivos?, la respuesta para mi, es para ser felices, para hacer lo que nos apasiona, para hacer del mundo algo mejor.. ¡viva y deje vivir que cada cual labra su camino!

d7_node_id
5602