Hace unos días conocí una persona que quería invertir dinero, pero estaba tratando de predecir cual mercado iba a despegar de un momento a otro. Afirmo que hubiera invertido en la plataforma ZOOM, si hubiera sabido que iba a ser tan exitosa. Su tesis no es del todo errónea, pero bajo ese pensamiento creo que nunca lograra invertir dinero en un mercado exitoso, si sigue esperando un milagro divino.
Hacer predicciones sobre el futuro es difícil. No sé leer el tarot, ni tampoco tengo una bola de cristal que me informe sobre el próximo titular económico o político de nuestro país.
Tratar de predecir el futuro, es una reflexión histórica. Durante milenios los eclipses solares maravillaron a todas las civilizaciones, lo brujos y adivinos intentaban explicar los mensajes que los dioses intentaban comunicarnos.
En 1715 - Hedmun Halley - utilizo las ecuaciones de Newton para predecir no solo cuando, sino en donde se daría el próximo eclipse. Hoy en día nadie piensa que hay algo sobre natural en los eclipses.
Sin embargo, la sociedad es algo tan complejo que no puede ser descrita por sencillas ecuaciones matemáticas o por lo menos, por ahora. Por eso existe algo que puede describir el comportamiento de los humanos aun cuando fallan las ecuaciones, los datos.
Así como cualquier información, los datos significan conocimiento y cumplen una labor fundamental en nuestras vidas; nos permiten sistematizar nuestras decisiones desde la emoción hasta la razón.
Ahora, está claro que los datos son importantes: pero por qué existen personas que desarrollan mayor conocimiento con los datos que otras. Dos razones fundamentales: tecnología y análisis.
Respecto a la tecnología escribió Ray Dalio alguna vez << Nuestro cerebro logra almacenar una pequeña cantidad de datos, pero una maquina logra almacenar los que nosotros queramos; solo tenemos que ponerla a funcionar a nuestro servicio>> la tecnología nos permite almacenar más conocimiento, del que nuestro cerebro podría almacenar. Sin embargo, los datos no son nada sin un análisis, el cual nos permite darle una dirección a esa información.
Entendido esto, está claro que es imposible predecir los hechos humanos que moldean el futuro, pero no es imposible determinar – mediante los datos - hacia qué dirección van esos hechos.
Puedo informar tranquilamente que el futuro va estar moldeado por los mercados que le apuntan al Big Data, La Inteligencia Artificial, El Ecomerce, el Food Delivery, la industria Fintech y otros más que para Colombia generan una gran expectativa. Invertir en estos mercados no nos va hacer multimillonarios de un día para otro, pero si nos permitirá ir 5 pasos delante de quienes están esperando un milagro divino.
La persona que conocí termino invirtiendo su dinero en la producción de tapabocas, para algunos una gran idea; para mí es solo la expresión de aquellos que se quedan 5 pasos atrás. La producción de tapabocas en este momento, es como la producción de camisetas de Justin Bieber para uno sus conciertos; pasa el concierto y se va la demanda.
Los datos, junto a la tecnología y el análisis, nos pueden ayudar a entender en qué dirección va el futuro del mundo, mi mejor recomendación es que comencemos ya a construir un negocio sólido, un negocio que no va a predecir las crisis a futuro; pero si lograra mantenerse intacto, mientras otros se desvanecen en momentos difíciles.