Gestión del conocimiento, habilidades empresariales y construcción de riqueza

Submitted by Anonymous (not verified) on

El éxito en la consecución y obtención de riqueza  no consiste en solo adquirirla, consiste en saber que se hace con ella.

Colombia es  un país rico en recursos naturales, posee la riqueza, pero no la administra, no la gestiona.  Un ejemplo claro es el proceso de extracción de carbón en cabeza de multinacionales extranjeras-  Drummond Company, Inc. Esta compañía cuenta con la capacidad, con el conocimiento para el desarrollo del proceso de extracción de carbón.

De igual forma ocurre con la riqueza personal. Se puede tener una herencia, pero si no se cuenta con la capacidad y el conocimiento para administrarla esta desaparece.  De igual forma una persona puede construir la riqueza sin tenerla con el desarrollo de su capacidad inicial, añadiendo conocimiento a esta capacidad, logrando lo que se denomina construcción de la riqueza a través  de las habilidades empresariales.

La habilidad empresarial se puede considerar como  el  talento, la destreza, la aptitud innata que ostenta una persona para desarrollar actividades, trabajos, proyectos, empresas de forma exitosa.  Estas habilidades, se desarrollan más en unas personas que en otras, de hecho se pueden poseer o no tener; y si se tienen, se pueden perfeccionar a través de la gestión y construcción del conocimiento en espacios de retroalimentación y de experiencias exitosas como vinculación de redes empresariales,  organización de seminarios temáticos y de encuentros en los que se promueva la creatividad, consecución de mentores para que capaciten y orienten, creación de espacios online de expertos en el tema para potenciar  estas habilidades

Si bien es cierto que la riqueza está mal distribuida en nuestro país, no debemos pasar por alto el concepto de habilidades empresariales. Existen personas que tienen esa capacidad empresarial para construir riqueza y la han construido  sin incurrir en prácticas de  explotación a terceros;  sencillamente, tienen el talento para su producción y construcción.

Es así como el cambio y el inconformismo debe orientarse en la construcción de riqueza para toda la población, mas no destrucción de la riqueza de los que la han construido, se deben generar propuestas en las cuales se  permitan  desarrollar estas habilidades empresariales y ser constructores de riqueza, mas no ser destructores de la misma.

Se debe propender por un cambio, pero sin culpar  a  terceros por lo que poseen, es  necesario modificar la actitud, en el cual a pesar de las circunstancias  se piense en la posibilidad de construir; con el desarrollo de  habilidades empresariales.

La generación de  riqueza es   un proceso de  trabajo continuo en la cual la palabra a resaltar debe ser esfuerzo,   sin anhelar la bien habida o mal habida riqueza  ajena.

Más que la lucha por la distribución de la riqueza, se debe primero fomentar el conocimiento para el buen uso de esta, para que al momento de su distribución  no se agote y por el contrario, se genere más, sin olvidar que el dinero por si mismo no se reproduce.

d7_node_id
4896