2020: Naranja, cacao, panela y constituyente

Submitted by Anonymous (not verified) on
LA CENSURA EXPLÍCITA E IMPLÍCITA DEL DUQUISMO Todos, absolutamente todos los gobiernos que ha tenido Colombia, incluso hasta los más bobalicones y con discurso hippie han censurado o neutralizado a sus opositores más fuertes, y casualmente las mayores punzadas de la censura atentan contra la oposición interna. Aparte de esta, otra características de las élites gobernantes y las familias que se creen élites es precisamente que aparentan ser democráticos e incluyentes -aplicando condiciones y restricciones con la autorización de COLJUEGOS-, y esas condiciones y restricciones hacen parte de los juegos de poder, ambiciones y alianzas que hacen los supuestos "enemigos". Creo que si al país social no le quedó claro con el negado Pacto de Rionegro entre Uribe y Santos que hizo que el No del Plebiscito de 2016 no tuviese efectos reales en la escena para impedir los Falsos Acuerdos de La Habana con veeduría del régimen chavista de Venezuela y los intereses petroleros de Noruega que fueron simplemente un engaño al público y una anmistia por el delito de narcotráfico con impunidad para todo lo demás de 27 cabecillas del Secretariado y el Estado Mayor de las FARC. No ha habido desde 2015 un año en que mi persona haya sufrido tantos llamados de atención de no tocar a determinadas familias de las élites, en especial de la familia del actual presidente sopena de ser despedido de un medio de comunicación que no es EL NODO COLOMBIA donde habitualmente escribo y donde tuve que escribir una columna de Navidad que reproduje en mi editorial mensual en la página DINERO Y PODER, de la cual desde enero soy editor general y reportero único. Esto sumado al silenciamiento de mis columnas habituales en medios digitales regionales...desde 2015 me la hicieron en Pereira y Medellín...modus operandi similar. ¿Será que va a suceder que para no morirnos de hambre los periodistas conservadores no de Partido sino de ideas y principios y que no somos duquistas tendremos que escribir sobre panela, naranjas y cacao como tuvo que hacer Lucas Caballero Calderón "Klim" en los años cincuenta durante la dictadura militar de Rojas Pinilla? LA DERECHA LLEGÓ PRIMERO SEÑORES CONTRATISTAS Esa censura se ve muchísimo en los medios digitales de la derecha colombiana. Hasta hace apenas 7 años lo único que había era el programa La Hora de La Verdad del ex ministro Fernando Londoño Hoyos, y el breve tiempo que el uribismo tuvo el control del canal Cablenoticias hasta la llegada al país después de su venta del ex propietario de Globovisión -canal venezolano privado que fue por años junto a RCTV el principal medio de comunicación de la oposición al chavismo- Alberto Federico Ravell que diluyó el canal y expulsó o degradó a los periodistas uribistas. Ricardo Puentes con su portal Periodismo Sin Fronteras ha dado una lucha de mucho tiempo por denunciar la corrupción política y las manos del uribismo en ella lo que le costó perder su empleo y tener que perderlo todo e irse al exilio en Estados Unidos; Gustavo Rugeles como investigador independiente y algunos esfuerzos de las corrientes radicales de influencia nacionalsocialista como la Agencia Nacionalista de Noticias-ANN fueron los rudimentos del periodismo independiente digital de derechas en Colombia, país donde estamos superatrasados en la oferta de periodismo político de opinión, análisis e incluso entretenimiento comparados con Chile, España, Argentina e incluso la Venezuela anterior al chavismo. Somos el único país de América donde no funcionaría jamás el esquema de poner dispensadores de periódicos pagos en la calle sin que se roben o la plata, o la máquina o la gente no tome más de un ejemplarde periódico; y éramos el único país donde la sociedad liberalizada y el comunismo tenían control pleno de la opinión pública y los contenidos de información. El uribismo en sus diferentes facciones nocivas y extremistas tienen sus medios de mediana y baja difusión, los contratistas del Estado y del Congreso de la anterior y actual legislatura tienen EL PARCHE DEL CAPUCHINO; la burguesía prochina en pacto con el MOIR infiltrado en el uribismo tienen a un personaje cuestionado como Ernesto Yamhure como director de LOS IRREVERENTES, que se alimenta de esbirros que usando técnicas deningrantes de espionaje -y que son los mismos que filtran cosas a la prensa del régimen contra Duque- hacen mandados al bando liberal contra el bando conservador del uribismo. En todos esos medios hay personas de opinión y hechos valiosos para el patriotismo y la institucionalidad, no se puede caer en generalizaciones, pero, la convicción de derechas llegó primero y puso el pilar fundacional del Centro Democrático, actual partido de Gobierno y ningún clientelista estaría en su silla y buró sin que muchos hubiesemos dado nuestros votos, esfuerzo y juventud por construir una alternativa al desplome moral de Colombia. ¿Gratitud? Ninguna. ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE: LA DERECHA A PARTICIPAR Una twittera me leyó la mente al comentar hace un momento mientras redacto esta columna que muestra mi eterno desacuerdo que inclusó me llevó a romper con personas cercanas al Partido de la Nueva República de Ricardo Puentes, ya que fueron cómplices de las firmas inútiles de Herbin Hoyos que además de la impertinencia por hacerse en semestre electoral, también por el despilfarro de recursos -en los cuáles ni el Centro Democrático ni Álvaro Uribe invirtieron nada-, se incumplieron pagos -cosa común en las campañas de la derecha- y salvo unos egos y visuales de contratistas del Estado gritando con sus chequeras llenas y su hermosura casual de juventud -pero alma podrida y horrible- persiguieron a los que apoyamos desde la Derecha la Asamblea Nacional Constituyente -por decir esto casi soy expulsado de otro medio donde escribo porque ellos desde su línea editorial promovieron de frente las firmas y se me prohibió escribir sobre la Asamblea Nacional Ahora un activista de izquierdas y simpatizante de las FARC está recogiendo las firmas. ¿Que pasó con los datos de los incautos que firmaron la farsa del supuesto referendum del señor Hoyos? ¿Qué haran con los datos? ¿Una ilegalidad contra la protección del Habeas Data traslapando datos como hicieron con las firmas tontas de Duque en el primer semestre de 2016 para las cuáles si hubo plata de concejales y congresistas? Muy seguramente se hará esa ilegalidad y con firmas uribistas y derechistas se legitime una constituyente con brisas y risas bolivarianas al estilo de la que están a punto de imponer en Chile. Ya ni modos. Tocará hacer campaña, pero no para ser mayoría, sino para al menos con la facción patriota que aún queda en el Partido de Gobierno más el Partido Conservador que los movimientos de derechas -ojalá en una coalición que sume y que no se deje destruir por los egos y las infiltraciones de muchos personajes por ahí- sea una oposición tan fuerte que proteja la Constitución y frene el pupitrazo socialista en Colombia. Como le he anunciado a mis amigos y cercanos no tendré ningún tipo de participación política directa hasta 2023 por razones personales, laborales y académicas -ponerme a trabajar que ya estoy viejo para estas tonterías, terminar una carrera y conseguir dinero para casarme con alguna youtuber- y la política electoral será lo último a lo que me dedique. Es mejor hacer empresa, periodismo y Patria así sea desde otro país porque por cada nueve malas personas en Colombia, hay una que vale la pena y por esa única persona hay que continuar labores. ¿Que si sería candidato a la Asamblea? Sí. No voy a ser tan pingo como dirían en Santander de hacer promoción para que otros cosechen los frutos de lo que tanto atacaron -porque a manada de hipócritas que querrán acelerar el proceso de la Nueva República solamente para ver sus caras en unos tarjetones o en afiches que después de las elecciones serán basura o reciclaje en el mejor de los casos, como todas las ambiciones humanas, como toda la codicia humana-. Y si estos comentarios hacen que la Nueva República en ese escenario me niegue el aval, pues pertenezco al Partido MAIS y si mi independencia no se respeta, pues simplemente me regreso al Partido Conservador o me uno a otro proceso. ¿Soy un cínico? El clientelismo del Gobierno Santos y el uribismo destruyeron el sistema bipartidista y la poca legitimidad que hubiese podido tener, así que simpllemente es la actitud normal del colombiano promedio. EPÍLOGO Por lo demás para el pueblo colombiano institucional, creyente y con valores: Feliz Año Nuevo 2020 y bendiciones Instagram: @armesto2018 Twitter: @armesto1989
d7_node_id
4842