Periodismo y política responsable para Chapinero

Submitted by Anonymous (not verified) on
““Si hubiera habido censura de prensa en Roma no tendríamos hoy ni a Horacio ni a Juvenal, ni los escritos filosóficos de Cicerón”. Voltaire “Sólo quien sabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés, puede estimar de veras la energía, la tenacidad, los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácter que revela la aparición de un diario honrado y libre”. José Martí “Algunos periodistas no intentan obtener los datos necesarios para hacer una información exacta”. Adolfo Suarez, ex Presidente de España En este tiempo, desde 2015 que el periodismo dejó de ser para mí el pasatiempo de expresión de los empleados de toga y tonsura del partido de Gobierno, para jugar a un concurso de los inteligentes y lindos, muchas veces con intenciones electorales o contractuales. Lo último no tendría problema, si en ello no se feriaran los puestos públicos de las corporaciones y entidades con las que se da vida al funcionamiento del Estado y la vida de todos los colombianos. El periodismo para mí se convirtió en dos cosas: las relaciones públicas en beneficio de la libre empresa –lo que pasa es que tal vez soy el único dentro del circuito de las derechas que lo admite públicamente- y por otra parte, la expresión de las ideologías institucionales y populares que lleven la justicia social a convertirse en causa de otros. Muchos medios me dieron acogida en su tiempo, algunos con justa o no tan justa me cortaron las alas para volar por escrito. Otras como LA LINTERNA AZUL, siguen abriendo camino al pensamiento conservador y la renovación de las voces del país a través del periodismo digital y las TICs. Por esta razón y pese a que a mis treinta años, no tengo un título profesional universitario, he podido gracias a la Divina Providencia trabajar y estar del lado de los mejores en los sitios más altos del mercado colombiano, aprendiendo a realizar un concepto serio, pulido y decente del periodismo de reportería, el especializado y por supuesto el corporativo, y cómo los tres sin perder la ética profesional pueden encontrarse en beneficio del progreso bien habido de los emprendedores y la transparencia de lo público. Por algo una comunicadora social/periodista hoy senadora de la República como Ruby Chagui Spath por el Partido de Gobierno –del cual soy fundador retirado y opositor a su Presidente- ha creído en mi trabajo y que después de ser asesor comercial de un medio de comunicaciones, sea hoy en día secretario de comunicaciones de una candidatura a edil en Chapinero, deja ver que el lema de RTI “Trabajar en privado para servir en público” sirve más que la ostentación. Junto a las Sagradas Escrituras, Santo Tomás, los escritos del siglo XIX y las máximas de Confucio, hacen parte de esa fuerza moral que sustenta mi falta de músculos físicos. ¿Y a qué voy con esta perorata? Las razones porque la izquierda siempre ha perdido terreno en el país y en América Latina aparte de su vocación por el robo, la tiranía y la doble moral, ha sido por su falta de delicadeza al comunicar. La escena de candidatos de los partidos de gobierno, que aspiran a apoyar a Miguel Uribe a la alcaldía, deben estar pendientes de comunicar sin errores sus propuestas electorales –o al menos procurar tenerlas-, dejar de lado el fanatismo y el juego de la falsa polarización creadas por los oligopolios de medios y los poderes fácticos del país reunidos en el Régimen creador de la actual Constitución. Comentarios contra los liderazgos sociales, estigmatizando los términos como propios del comunismo y afianzando el prejuicio de que a las derechas poco a nada les importa lo social; uso de procesos judiciales que tienen que aclararse en el ámbito correspondiente y no en las tribunas políticas es muestra de la poca preparación y criterio de escogencia de candidatos, como error repetitivo en las listas electorales. Delfines y “herederos” al trono, mujeres y hombres con el cliché de belleza artificial creado por los medios de comunicación pero sin ningún contenido, criterios clasistas de escogencia más los otros vicios de la política colombiana ponen en peligro la gobernabilidad y el desarrollo de las regiones del país. Afortunadamente, a pesar de que, como siempre he opinado, el Centro Democrático lo han convertido en una personería jurídica de transición a los nuevos dueños de la política, muy a pesar de todo, incluso del Pacto de Rionegro, existen buenos candidatos en el panorama, que piensan en el bien de las comunidades, en la convivencia, la seguridad ciudadana, la cultura de la legalidad, las economías creativas, el emprendimiento y la igualdad de oportunidades. Como Juan Bautista Uribe, Steven Cruz, entre muchos otros. Bogotá tiene opciones, la decisión correcta, la toma usted. @armesto1989 Instagram: @armesto2018
d7_node_id
4585