INICIO
El pasado 20 de julio, el Centro Democrático después de una dura concertación entre los posibles nombres de la Presidencia del Senado, eligió por sobre el de la Senadora María del Rosario Guerra -ex rectora del Rosario, ex ministra de TIC y conocida por sus principios morales cristianos y respeto a los medios independientes como El Nodo Colombia- y la Senadora Paola Holguín -ex consejera presidencial de Álvaro Uribe y de Felipe Calderón en México y ficha de la burguesía antioqueña, la cara amable del radicalismo liberal enquistado en el uribismo y el ex ministro y comunicador Fernando Londoño Hoyos- frente al Senador huilense y lider de defensa de tierras Ernesto Macías Tovar.
Lo que pasó lo supo el país, un senador se bajó los calzones, empezaron los ataques contra el título de bachiller del Presidente del Senado y toda la sarta de ataques en redes sociales y por parte de esa oposición de huérfanos de poder y contratos de la gran prensa nacional, más peligrosos que el petrismo que salió el 7 de agosto a protestar frente al edificio soviético de La Hoja en la Carrera 30 con Calle 19 donde recluyeron a desplazados y víctimas generando un modelo carcelario-decadente de vivienda popular. De esos gritos y groserías no pasa la izquierda, pero los grandes medios huérfanos, que ya han hecho que reverse nombramientos como el la directora de la UNP por unos comentarios, pero varios declarados antiuribistas, ateos, abortistas, lobbystas de género y con marcadas tendencias comunistas están nombrados de ministros y viceministros en el Nuevo Gobierno.
El problema es que en las elecciones parlamentarias, no hubo solidaridad ni apoyo al ejercicio gerencial de los medios independientes, pero se pautó en esos mismos medios, que de no hacerse una política de medios seria, serán la base de la caida del Gobierno.
NUDO
El último intento de desmiticiar al Senador Macias, lo hizo la Revista Dinero, medio económico propiedad de Publicaciones Semana, desde un punto de vista técnico, pero las imprecisiones fueron de forma, más no de fondo, porque efectivamente las cifras de inseguridad y económicas no mienten. A continuación transcribo algunos apartes del artículo:
"Como si se tratara de la Colombia de hace 20 o 30 años y ante la mirada estupefacta de congresistas, ciudadanos y el mismo presidente de Bolivia, Evo Morales, el presidente del Congreso, Ernesto Macías, leyó un discurso en el que le advertía al nuevo presidente de la República que recibe un país “en uno de los momentos más difíciles de su historia, por la profunda crisis social, económica e institucional que padece”.
Dinero evaluó algunos argumentos de Macías y esto fue lo que encontró:
Sobre los oleoductos:
Macías empezó por advertir que a la fecha los atentados a los oleoductos crecieron 104% con respecto al 2010.
Lo cierto es que en 2010 se registraron 31 atentados, cifra superior al récord de apenas 22 atentados durante el 2015.
Mientras en 2001 se habían presentado 81 atentados, para 2005 se reportaron 104 según la Fundación Seguridad & Democracia. Ya en 2012 se presentaron 44 atentados solo al oleoducto de Caño Limón - Coveñas. Pero según Ecopetrol, dicho oleoducto recibió 66 atentados en 2017.
Sobre la deuda del Gobierno:
El presidente del Congreso también señaló que Duque recibe “una deuda pública del Gobierno Central superior a $440 billones, es decir, más del 45% del PIB y una deuda del sector público no financiero que aumentó del 43% del PIB en 2010 al 56% en 2017”.
Según el Marco Fiscal de Mediano Plazo de 2018 –que calcula la proporción con los datos del PIB de la base de 2015–, la deuda pública bruta del SPNF se incrementó de 46,4% a 52,3% del PIB entre 2010 y 2017, mientras que la neta lo hizo de 35,9% a 44,5% del PIB en el mismo período.
(...) Sobre los compromisos econonómicos por el Acuerdo de Paz:
Macías también señaló que Colombia tiene un compromiso de $130 billones para los próximos 15 años como consecuencia de la implementación de la paz. Para lograrlo, el país cuenta con el Fondo Colombia en Paz que desde hace varios meses presenta informes semanales.
Según el informe de la semana del 30 de julio al 3 agosto, el Fondo ha desembolsado el 68% de los recursos que se le han asignado. Es decir que han desembolsado cerca de $1,2 billones de los cuales $1,1 billones provienen del Presupuesto General de la Nación, otros $1.500 millones son de aportes privados y los restantes $7.300 millones provienen de otras fuentes. En total, se han efectuado pagos por $583.998 millones.
(...) Sobre la salud:
En cuanto a la salud, Macías calculó el déficit del sector en $11 billones. Pero según los cálculos del anterior ministro de Salud, Alejandro Gaviria, el déficit es de entre $7 y $8 billones ya que durante la última década ha reportado un déficit anual de entre $1 billón y $2 billones.
El desequilibrio realmente está en los pagos de recobros a las EPS, que suman entre $3 billones y $4 billones. Para solucionarlo, este año el anterior gobierno acudió a desahorros del Fonpet y, como decía el exministro Gaviria, “abrir cajones” de aquí y de allí para lograr el saneamiento histórico del sistema y cerrar el déficit de este año.
Sobre la producción de petróleo:
El senador del Centro Democrático también criticó la producción de petróleo al señalar que “en 2017 apenas 43 pozos perforados frente a 131 pozos al iniciar el Gobierno saliente”.
Lea también: Los primeros cartuchos que quemaría Duque: tributaria y pensional
Nuevamente, dicho comportamiento refleja todavía la caída de los precios internacionales del petróleo en 2014. Sin embargo, la producción diaria de crudo ha presentado recuperación, aunque pasó de un promedio diario de 1 millón de barriles en 2013 hasta 886.000 barriles diarios en 2016 y 853.000 barriles en 2017"
Para mayor información, el enlace virtual del artículo se puede consultar: https://www.dinero.com/pais/articulo/verdades-y-mentiras-del-discurso-de-ernesto-macias/260771
Quiero dejar por último, que no estoy de acuerdo con que regresen los Subsidios de Familias en Acción bajo el presupuesto establecido por el Gobierno Uribe y el primer Gobierno de Santos, ya que es una herramienta de compra de votos, no tiene ningún condicionamiento para su aportación y ha sido un incentivo negativo para la pobreza, la delincuencia, la cultura del no pago y la economía marginal e ilegal. En la próxima semana, vamos a realizar un programa dedicado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco de la Semana de la Juventud 2018, celebración en modo TIC. Allí explicaré el por qué de esto.
DESENLACE
San Agustín, autor de La Ciudad de Dios y principal filósofo en establecer una aproximación a las leyes de la Historia, en su libro hablaba de dos ciudades: al del bien y la del mal, Babilonia que es el mundo donde vivimso y Jerusalen, la ciudad de Dios, que aunque para los cristianos se alcanza con la muerte y la vida en Gracia de Dios, se debe luchar por combatir lo malo en la vida personal pública y privada y llevar los valores cristianos de frente a la ciudadanía y la sociedad. Y existen muchos teóricos no necesariamente cristianos, como Voltaire, el barón de Holdbach, Mao Tse Tung y otros que dicen que el tiempo para tomar partido en una confrontación de dos es muy corto y se debe tomar rápido el autoconocimiento y la posición moral frente a los acontecimientos.
El Centro Democrático está dependiendo de un choque de poderes, por un lado el sector uribista e institucional donde estamos los que nos identificamos con el Senador Macías -eso cuenta a los conservadores y a los uribistas que nos fuimos del Partido por diferentes razones- y algunos liberales independientes. Por otra parte, está el clientelismo de los "líderes" cristianos, ateos, liberales radicales y uribistas fanatizados y partidistas que con tal de preservar sus beneficios económicos, burocráticos o atizar sus gustos y posición sobre la sociedad, no aterrizan al gobierno en cosas importantes como la ola invernal en Ituango, Mocoa y Puerto Carreño (Vichada).
Vamos a ver si pueden más los cartones de profesional de coctél, las trampas clientelistas anquilosadas desde el Frente Nacional en la Administración Pública o los que tenemos por títulos meritorios ser hijos de Dios, católicos y colombianos.
¡Adelante Senador Macías, apoyamos su gestión!
@armesto1989
d7_node_id
3320