Un Nuevo Gobierno: ¿comunicaciones democráticas?

Submitted by Anonymous (not verified) on
Algunos hechos puntuales para entrar al grano en las preguntas son: 1. Amenazas de muerte contra el ex ministro Fernando Londoño Hoyos (quien sufrió un atentado terrorista en 2012) y el periodista Gustavo Rugeles en los últimos días por sus posiciones contra el montaje y persecución mediática contra Álvaro Uribe Vélez, que casi lo lleva a renunciar a su curul en el Senado y cuya intención es su privación de la libertad y desaparición de la vida política colombiana. 2. Ataques digitales planeados desde Europa desde hace 3 meses contra éste periódico EL NODO COLOMBIA para inutilizar su portal; acompañados casualmente de denuncias calumniosas contra su cuenta oficial en la red social Facebook por parte de los portales Colombia Check y La Silla Vacía, ambos portales financiados por el banquero húngaro-americano George Soros a través de su Fundación Open Society y que no han ocultado su alineación de izquierda caviar con el establecimiento colombiano -con el el cual el último medio tiene contratos tanto con medios públicos como privados- y que públicamente han expresado su animadversión contra el medio y cualquier ejercicio periodístico que diste de su concepción de la realidad nacional. 3. Álvaro García, nuevo Secretario de Prensa de Presidencia de la República, que curioso, qué, como lo expresó hace ya algunas semanas el periodista Julio Sanchez Cristo en su noticiero matutino de la emisora W Radio (Grupo PRISA, dueños de Caracol Radio, afín al Partido Socialista Español), fue anunciado por el Presidente Electo en una cena durante su gira por España con Felipe López Caballero (dueño de Revista Semana, medio ampliamente antiuribista) y con el mismo Sanchez Cristo. García, después de salir de la dirección del Canal RED+ (Claro Colombia, propiedad de Grupo CARSO, del magnate Carlos Slim) estuvo en 2012 cuando el canal Cablenoticias en su compra por parte del empresario venezolano Alberto Federico Ravell (dueño del canal venezolano Globovisión principal medio opositor al chavismo) promoviendo la salida de los programas uribistas de la parrilla, en especial del actual senador José Obdulio Gaviria y William Calderón. Y, para rematar, estaba ocupando la vicepresidencia del canal Univisión, donde trabajaba de la mano de los antiuribistas Daniel Coronell, Isaac Lee (ex director de Revista Semana en los años noventa) y Felix de Bedout. 4. Durante la pasada campaña parlamentaria, el partido Centro Democrático, recibió unas grandes donaciones en especie por parte del Grupo Santodomingo-VALOREM para poder poner su publicidad política pagada en los medios de televisión, prensa y radio, pero salvo algunos medios pertenecientes a grupos políticos internos con pugnas e intereses que han trascendido de su gravedad a la opinión pública, los pequeños medios regionales y digitales independientes no recibieron apoyo alguno de los grandes presupuestos de publicidad política. ¿Por el desayuno se conoce la comida? En los Acuerdos Gobierno-FARC, se dijo que dicha organización narcoterrorista ahora partido tendría hasta señales públicas de televisión y radio. Perfecto. Cuando solo teníamos tres canales, los noticieros eran de un grupo político, hasta el M-19 tuvo el suyo. Pero, lo justo, es que aquellos que sin salarios altos, sin grandes recursos, arriesgando la vida y creyendo en una causa y con un trabajo serio y empresarial (no los que dicen groserías en internet o se regalan detrás de congresistas o líderes) tengan la oportunidad de dar opiniones desde la defensa de la institucionalidad y la Constitución democratizando la opinión pública colombiana de verdad, no solo en internet, que en Colombia aún no es determinante, sino en los medios tradicionales de comunicación. Estaremos pendientes y lucharemos por estas garantías @armesto1989
d7_node_id
3280