Es un atrevimiento que me ponga a escribir sobre la política de otros países, teniendo como competencia hablar de la política nacional y de la española, por mis orígenes y competencias. Pero, dado el conocimiento cercano y ético de los hechos que rodearon el secuestro prisión del ex diputado Fernando Balda. En 2014, en los tiempos que laboré en el Congreso, fuimos a una celebración de diciembre en la sede del Centro de Pensamiento Primero Colombia, idea original del Senador José Obdulio Gaviria, entre los invitados, estaba la esposa del doctor Balda. Muy pocas veces en esta época tan podrida y dañada se encuentra en la mujer del mundo político alguien con sus cualidades, decencia y señorío. Sobretodo lealtad. Cualquier cosa es negociable, pero los principios y la lealtad. Nunca. Si decido casarme, ojalá tenga alguien con el 5% de la integridad de esa mujer.
Ahora, cuatro años después, la justicia ecuatoriana, ya despolitizada ya estableció medidas contra el ex presidente Rafael Correa, actualmente tramitando su asilo político en Bélgica, debido a la doble nacionalidad de su esposa, y para evadir las circular roja de INTERPOL, y mientras tanto, sus seguidores en Ecuador siguen un movimiento prodefensa de una supuesta "persecución política" y "traición" por parte del actual mandatario Lenin Moreno, curiosamente usando el azul celeste como símbolo. ¿Por qué sorprende? Porque el azul celeste fue el color de la revolución marcista, de marzo de 1845 que derrocó al presidente Juan José Florez, en el poder desde 1830 cuando se disuelve La Gran Colombia con la muerte de Simón Bolívar y se separan Venezuela, Ecuador y Nueva Granada -lo que hoy son Colombia y Panamá-. El azul celeste era una ruptura ultranacionalista con el amarillo, azul y rojo, colores comunes de la bandera y que eran vistos como un símbolo de dominación cultural colombiana. ¿Será eso el principio de una actitud hostil del comunismo internacional contra nuestro país por escoger el bando de la democracia y la institucionalidad en las pasadas elecciones? Solo el tiempo lo dirá.
En el caso Dreyfus, al militar que se le rehabilita en el Ejército a su muerte en 1904, hubo una estratagema racista y clasista de algunos sectores políticos franceses contra el poder o presencia de la comunidad judía en el país y con predominancia en la economía y vida social. El caso de Balda, ha sido uno de los peores si se quiere, ejemplos de uso del poder para callar a la fuerza a las fuerzas disidentes. Afortunadamente, Fernando Balda que es de una grandeza moral muy grande, si quiere, puede ser el día de mañana, el seguro sucesor del presidente Moreno y cerrar cualquier peligro de regreso del Foro de Sao Paulo al poder, pero también el de las viejas clases dominantes corruptas, cínicas y amantes del latrocinio que en el pasado dieron el poder al Socialismo del Siglo XXI en sus diferentes olores, colores y sabores.
¿Que tiene que aprender Colombia? Que si el Nuevo Gobierno falla, si sigue habiendo una condescendencia con el sector de la banca usurera internacional, con el establecimiento de la ideología de género, la correción política y la universalización de la tecnocracia. Eso dará al traste con la institucionalidad, porque será abrirle el camino al Socialismo del Siglo XXI de forma sutil y con otro rostro en el imaginario colombiano. Cuatro años parece que no son nada, pero son demasiado para cambiar la consciencia colectiva.
Pensemos que clase de sociedad somos.
PD: ¿No está como raro la carta de impunidad a Gina Parody y Cecilia Alvarez un día después de la segunda vuelta presidencial?Raro muy raro. ¿Los otros criminales impunes como para cuando estarán en Colombia pagando o para cuando los extraditan? ¿Luis Alfonso Hoyos, el principal infiltrador del MOIR en el uribismo, déspota con sus trabajadores y clientelista del SENA durante el primer Gobierno de Santos seguirá viviendo del cuento en Miami, mientras por robarse un caldo por física hambreuna persona en Colombia paga 2 años de carcel?
@armesto1989
d7_node_id
3169