Los 5 más importantes de Colombia en el 2017

Submitted by Anonymous (not verified) on

Este año que ya llega a su final ha dejado momentos memorables, inéditos, dolorosos, pero también felices para el país. Este recuento de los 5 momentos más importantes del 2017 tiene como objetivo mantener la tan sonada memoria del país, pues los colombianos estamos condenados a repetir la historia simplemente porque no queremos o no podemos recordarla.

1.Caso Odebrecht: Un virus para América Latina del cual Colombia se contagió

Sin duda alguna, el escandalo de corrupción de la constructora Odebrecht es uno de los hechos más relevantes en este 2017. La dinámica de pagos en calidad de sobornos para hacerse con contratos de infraestructura en Latinoamérica golpeó fuertemente a Colombia. Aunque este hecho inició a finales de 2016 su desarrollo se ha dado lo largo de este año, dejando a los congresistas del partido de la U Otto Bula, Bernardo “Ñoño” Elías al exviceministro Gabriel García Morales en la cárcel por corrupción.

Este escándalo puso en el ojo del huracán las campañas de Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga para la presidencia de la república en 2014. En el caso del candidato del Centro Democrático, el Consejo Nacional Electoral determino absolverlo al no tener pruebas claras y carecer de un nexo causal directo que involucraran la campaña Zuluaga 2014; hecho que no ocurrió -ni ha ocurrido-con la campaña del actual presidente Santos, del cuál el mismo gerente de campaña Roberto Prieto ya confesó ante la fiscalía haber cometido un acto ilegal al aceptar dinero de la compañía brasilera para pagar unos afiches de la campaña. Lo más seguro es que en el otro año también escuchemos de este escándalo, pues en su versión 20.18 la Sala Penal de la Corte Suprema abrió investigación contra los llamados “Bulldozer” senadores que también tuvieron nexos con el gran sunami de corrupción brasilero llamado: Odebrecht

2. Tragedia de Mocoa: Una noche para el olvido.

La noche del 31 de marzo será recordada como aquella donde la inclemencia de la naturaleza desbordo el río Mocoa, Mulato y Sancoyavo destruyendo viviendas, tiendas, vehículos y puentes a su paso, cobrando la vida de aproximadamente 300 personas y dejando a más de 1.000 en la pobreza extrema al perderlo todo por el desbordamiento.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en un concepto técnico emitido, adjudicó el evento a la deforestación de las rondas de las fuentes hídricas y al cambio climático. Sumado a esto, la zona donde esta ubicada Mocoa es de alta vulnerabilidad por el choque de tres corrientes y las lluvias intensas y de alta duración. Más de 16 países prestaron su apoyo inmediato y tras la declaración de Estado de emergencia, el gobierno pudo socorrer a la población víctima. Mocoa es la muestra clara de un cambio significativo en nuestro ecosistema que, anclado a un modelo extractivo, nos hace reevaluarnos hacia donde queremos ir.

3. Visita del Papa Francisco a Colombia: Reflexión

El miércoles 6 de septiembre el primer Papa Latinoamericano de la iglesia católica piso suelo colombiano, evocando uno de los momentos más memorables de este 2017. La venida del sumo pontífice -que por algunos sectores erróneamente implicaba el apoyo a los acuerdos de la Habana- demostró una vez más que la paz como valor supremo, está por encima de cualquier acción política y por el contrario, se enmarca en un acto personal con nuestros semejantes, que envuelve justicia, verdad y amor, pues como el mismo lo dijo en dos ocasiones “Basta una persona buena para que haya esperanza, y cada uno de nosotros puede ser esa persona” muy lejos de los alegatos políticos a los que nos acostumbramos en el año.

Francisco enfocó su discurso en la importancia de los jóvenes como el motor de cambio, bastión de las nobles causas y los generadores de valor cívico para no temer frente las adversidades.

La tarea del Papa a los jóvenes no pudo ser más clara: “En este enorme campo que es Colombia, todavía hay espacio para la cizaña. Ustedes estén atentos a los frutos, cuiden el trigo y no pierdan la paz por la cizaña"

4. La corrupción llega a las altas cortes: El Cartel de la Toga

Que el titular de la mayoría de los medios de comunicación nacional dijera “el fiscal anticorrupción es acusado de corrupción” fue uno de los momentos más duros para la institucionalidad colombiana en el 2017.

Abogados y magistrados cobraron millonarias cifras por incidir en fallos y procesos en la Corte Suprema y en la Fiscalía, configurando toda una red de corrupción que involucró magistrados, abogados, congresistas, gobernadores y políticos. La justicia atravesó sus días más oscuros por cuenta del Cartel de la Toga y puso en tela de juicio el termino de “cosa juzgada” en estas instituciones, pues se abrió una puerta para revisar un sinfín de sentencias, alegando falta de idoneidad en las decisiones.

En la actualidad, los colombianos seguimos pendientes de que la verdad salga a la luz antes de que los principales responsables sean extraditados a los Estados Unidos, como el caso de Gustavo Moreno, quien ya tiene firmada la extradición para ese país. Tarea para 2018: la prometida reforma a la justicia

5. Colombia en Rusia 2018: La felicidad

A pesar de que la corrupción inundó los periódicos día tras día, la felicidad no puede faltar en Colombia -y como ya es costumbre- viene por parte de nuestros deportistas. El 10 de octubre nuestra selección se clasificó al mundial de Rusia que se llevará acabo en los meses de junio y julio del 2018, quedando en el cuarto lugar en una de las eliminatorias más difícil a nivel de selecciones como lo es la Sudamericana.

Liderados por el profe Pékerman, James Rodríguez y un recuperado Falcao García, los colombianos nos llenamos de orgullo aquella noche del empate 1-1 en Lima contra la selección Peruana, pues nuestra selección lograba por sexta ocasión asistir a la cita más importante del fútbol, una felicidad que no tiene raza, sexo o religión.

Que el frío de Moscú y sus alrededores no sea problema para imponer el baile que hace 4 años impuso la tricolor en Brasil.

Pero finalmente, este es el país en el que vivimos. La Colombia llena de problemas y de corrupción, pero asimismo lleno de personas decididas a supéralos. El país donde usted decide si ser de los Musa Besaile o de los Nairo Quintana, de los Gustavo Moreno o de los Rigoberto Urán. A todos mis lectores mi agradecimiento infinito por dedicarle un poco de su tiempo a la lectura y un feliz y próspero 2018

d7_node_id
2242