Tras los tres explosivistas amnistiados ¿Cómo queda el listado de terroristas de FARC dejados en libertad por “JEP”?

Con el amnisticio en las últimas horas de los tres explosivistas de las FARC de origen irlandés, quienes tenían el rol de capacitar a miembros de esta organización criminal, han sido varios los terrorista quienes, teniendo condenas han sido puestos en libertad.

 En esta oportunidad, la decisión fue emitida por la Sala de Aministía o indulto de la “JEP”, quienes decidieron otorgar la libertad condicional a Martin John Mc Cauley, Niall Terrence Connolly y Séamus O’ Muineacháin, por el delito de entrenamiento para actividades ilícitas.

Con el amnisticio en las últimas horas de los tres explosivistas de las FARC de origen irlandés, quienes tenían el rol de capacitar a miembros de esta organización criminal, han sido varios los terrorista quienes, teniendo condenas han sido puestos en libertad.

 En esta oportunidad, la decisión fue emitida por la Sala de Aministía o indulto de la “JEP”, quienes decidieron otorgar la libertad condicional a Martin John Mc Cauley, Niall Terrence Connolly y Séamus O’ Muineacháin, por el delito de entrenamiento para actividades ilícitas.

Durante los últimos años, han sido varios los integrantes de esta organización criminal que han sido puestos en libertad o incluso, en algunos casos se han presentado fugas sin que esto genera consecuencias futuras.

Para marzo del 2020., la “JEP” dejó en libertad condicional a uno de los máximos terroristas de las FARC y quien fuera uno de los carceleros de secuestrados por esta organización criminal ha generado indignación entre varios sectores de la ciudadanía.

Concretamente se trata de Gerardo Antonio Aguilar Ramirez, conocido por alias “César” quién fuera el carcelero de los tres contratistas estadounidenses, de once militares y policías y de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt.

A finales de octubre del 2019, fue recapturado Luis Horacio López Calle, alias “Gafas” terrorista perteneciente a las FARC que se había acogido a la “JEP” y traficaba armas para esta organización criminal.

En 2017, recuperó la libertad tras acogerse a la denominada “Jurisdicción Especial para la Paz” (JEP. Este había sido presentado en una lista de 334 integrantes de FARC que iban a acogerse a este organismo.

Para inicios del presente año, a través de un operativo llevado a cabo por las autoridades, se realizó  la recaptura del denominado “Carcelero de las FARC” quién había sido dejado en libertad tras acogerse a las JEP en 2017.

Una vez firmado el mal llamado “Proceso de Paz”, este se acogería a la denominada “JEP” y liberado a mitad del año 2017.

Nuevamente a principio de año, A través de una operación llevada a cabo por la Policia Nacional, en coordinación con la Fiscalía Nacional, se dio la captura hace pocos días de uno de los mayores narcotraficantes del país quién era enlace con los carteles mexicanos.

Alias “Tanatos”, había sido dejado en libertad en 2018 por la “JEP” tras acogerse a este organismo.

Para Julio del 2019, la "JEP" dejó en libertad condicional a alias "El Loco" colaborador de las FARC y condenado por el secuestro de Alberto Almario Silva y el asesinato de Norbey Correa Calderón y Luis Esneider Caviedes Ramírez.

A parte de ello, para septiembre del 2019, y ante varias ausencias “JEP”, nuevamente daría un plazo de 5 días más para que los narcos y terroristas de las FARC, alias “Iván Marquez” y “Romaña” presenten sus alegatos antes de ser expulsados.

No obstante y como es sabido, los dos terroristas se fugaron fundando un nuevo frente de las FARC, que delinquen en varias regiones de Colombia.

Para mayo del 2019, y con ocasión del desorden institucional surgido por la decisión de la denominada “JEP” al conceder la libertad al narcotraficante “Jesús Santrich”, para luego ser recapturado, un nuevo escándalo acaba de ser protagonizado por el polémico “tribunal”. En concreto, una declaración revelada por el propio narcotraficante “Jesús Santrich”, confirmó que el narco video donde aparece traficando hasta 10 toneladas de cocaína, fue efectivamente filmado en el año 2018. Ante la recaptura, sin embargo, la JEP afirmó que haber descartado la declaración del terrorista, surgió a partir de que la confesión se dio en una etapa que no incluía recabar pruebas.

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions