Todo listo para el arranque del fútbol femenino en el paísMiguel Hernández en #DeporteEsPasión analiza el arranque de la Liga Femenina de Fútbol el cuál contara con la participación de 12 equipos.
Todo listo para el arranque del fútbol femenino en el paísMiguel Hernández en #DeporteEsPasión analiza el arranque de la Liga Femenina de Fútbol el cuál contara con la participación de 12 equipos. Una gran liga que requiere la disposición de los entes para aprovechar su potencial. "Para esta oportunidad, sólo habrán 12 equipos que luchen por el título de la Liga Femenina BetPlay Dimayor. Para su quinta edición los clubes participantes serán: Independiente Santa Fe, América de Cali, Millonarios, Deportivo Cali, Fortaleza, Llaneros, Atlético Nacional, La Equidad, Cortuluá, Atlético Bucaramanga, Independiente Medellín, y cerrando la lista, Real Santander"
Publicado por El Nodo en Miércoles, 19 de mayo de 2021
Análisis deportivo por Miguel Hernández @miguelpregonero
Pese a las duras críticas que se le hicieron a la Dimayor por el esquema de juego de la Liga Femenina en Colombia, donde sólo se jugará dos meses por año, el máximo ente que rige el fútbol local, indicó recientemente las características del torneo, el tiempo de juego y los equipos participantes.
Para esta oportunidad, sólo habrán 12 equipos que luchen por el título de la Liga Femenina BetPlay Dimayor. Para su quinta edición los clubes participantes serán: Independiente Santa Fe, América de Cali, Millonarios, Deportivo Cali, Fortaleza, Llaneros, Atlético Nacional, La Equidad, Cortuluá, Atlético Bucaramanga, Independiente Medellín, y cerrando la lista, Real Santander.
Cabe la pena destacar , que clubes como Junior de Barranquilla, Deportivo Pasto o Real San Andrés, quienes hicieron parte de la Liga Femenina en 2020, no estarán presentes para esta edición. El calendario de toda la competición iniciará 12 de julio y culminará el 19 de septiembre del año 2021.
Las características del torneo serán de la siguiente manera; tres grupos de cuatro clubes integrantes, donde juegan todos contra todos, ida y vuelta, y clasifican los dos primero de cada grupo y los dos mejores terceros de la fase todos contra todos. Para las etapas finales, habrán cabezas de serie y se realizará sorteo para conocer las llaves las cuales jugarán partido ida y vuelta, al igual que en la final del torneo.
Los grupos quedaron organizados de la siguiente manera, esto con el beneficio de mitigar gastos extras en transporte y movilidad de los clubes integrantes, en el grupo A, estarán: Fortaleza, Millonarios, Santa Fe y Equidad; en el grupo B jugarán, Cali, Llaneros, Cortuluá y América. Y finalmente, en el grupo C: Nacional, Medellín, Real Santander y Atlético Bucaramanga.
Sin duda, es positivo saber que habrá fútbol femenino en el país para este año, no obstante, es inadmisible que sólo jueguen dos meses por año, jugadoras profesionales que tienen inclusive, que dedicarse no sólo al fútbol sino a otras labores, pues muchas de ellas son madres cabeza de hogar o tienen personas a cargo.
Vale el momento, para pedirle a la Dimayor un poco de respeto por esta profesión que le ha dado tantas alegrías y trofeos al país. Es entendible que lo económico es una limitante, pero ahí es donde el máximo ente del fútbol en el país debe buscar estrategias que generen crecimiento y dinero para los clubes participantes.
Asimismo, se espera que la Liga BetPlay Femenina se juegue en todas las condiciones dignas de una liga profesional de fútbol, con escenarios de altura, con cubrimiento de los partidos, árbitros certificados y con experiencia, y sobre todo, mucho acompañamiento por parte de clubes e instituciones a las jugadores.
Para finalizar, es oportuno destacar, que la Liga Femenina BetPlay, da cupos a Copa Libertadores Femenina 2021, copa en la cual los equipos colombianos se han destacado de gran manera en sus últimas ediciones.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN