Aunque se reporte una leve mejoría en el número de automotores de carga que están en este momento en circulación, las pérdidas registradas en los principales puertos del país sigue aumentando preocupando a la industria colombiana. Informe de Huella Logísticia.
Aunque se reporte una leve mejoría en el número de automotores de carga que están en este momento en circulación, las pérdidas registradas en los principales puertos del país sigue aumentando preocupando a la industria colombiana. Informe de Huella Logísticia.
nos permitimos informar que el día de hoy los vehículos en parqueadero aumentaron en un 2,9% con respecto al día anterior, la tendencia del día de ayer de disminución se alteró , los vehículos en tránsito disminuyeron con respecto al día de ayer en un 12% , el promedio de los vehículos en parqueadero entre los dias 17 y 21 de Mayo es de 48,2% , la cadena de suministro reportó un leve retroceso , los vehículos en tránsito y posición de cargue disminuyeron en un 13%, con respecto al día de ayer, marcado como el pico más alto en los últimos 16 días equivalente de 58% bajó a 45%.
Buenaventura, continúa sin movilidad de carga del puerto hacia el centro del país, las líneas navieras siguieron reportando suspensión de booking y reservas a este destino, varias de las motonaves modificaron su tránsito del océano Pacífico al océano Atlántico, no se logró adelantar movilización de carga, bajo la modalidad de corredor humanitario, está madrugada se adelantaría la primera actividad.
Las pérdidas generadas por la protesta social continúan aumentando, varias compañías ubicadas en el Valle del Cauca reportan cierres parciales y despido de colaboradores; para el sector avícola sacrificio de aves, para el transporte de carga por carretera las pérdidas estarían superando 1.2 billones de pesos, el impacto económico del desvío de ruta de las motonaves a los puertos del Atlántico se acelera de manera significativa, los agentes de carga internacional vienen adelantando ajustes operativos para cubrir operación FSW, que recala en los terminales de Sociedad Portuaria (SPRB) y Aguadulce (SPIA) en Buenaventura, arribando de forma directa al terminal de CONTECAR en Cartagena. Proponiendo desde este puerto conexión a Barranquilla vía barcaza fluvial y a Santa Marta mediante servicio GCS, como herramientas para agilizar la logística del sector productivo que pretenden generar reactivación.
Las caravanas de los corredores humanitarios del Cauca, y otros puntos del sur del País en apoyo conjunto del DITRA-RISTRA y la Defensoría regional del Pueblo, continúan siendo exitosas, se tienen planificadas para esta madrugada dos Caravanas , una Buenaventura desde Sociedad Portuaria hacia Cali y otra Caravana desde La Tebaida hacia Cali; sigue incrementándose el movimiento de vehículos hacia el sur del país y entre el centro y la costa norte.
La reunión entre los camioneros y el Ministerio de Transporte, fracasó, dado que los líderes camioneros no consideran oportuno adelantar acuerdos a puerta cerrada, garantizando que cualquier concertación que se haga sea de tipo público en tiempo real con las bases distribuidas en la geografía Nacional; la orden dada por parte del Viceministro de defensa Nacional, de llegar acuerdos y despejar las vías no pudo cumplirse. Al final de la tarde los camioneros iniciaron bloqueos en algunas vías principales como por ejemplo en la localidad de Facatativá y Mariquita; Por su parte la Comisión Nacional del paro, reportó alteraciones en poblaciones del Valle del Cauca como son Miranda y Florida con ataques a los centros de atención inmediata CAI, dejando como resultado algunos heridos, en Cartago se genera la quema de una motocicleta de la Policía Nacional y enfrentamientos entre los manifestantes y la fuerza pública.
Fuente de información: sala de Monitoreo de Huella Logística y fuentes varias.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN