Nuestra Gran Colombia

Submitted by Anonymous (not verified) on

Cuando Fernando Londoño se expresó sobre el Centro Democrático diciendo que este era de derecha, cometió un error terrible, puesto que el Centro Democrático es un partido que obedece al propio culto de personalidad  y el tratar de poner a Uribe  como el espectro y no solo eso, sino como la voz de la derecha,  golpea en la conciencia de un hombre de derecha verdadera. Es muy triste el personalismo en que ha caído nuestra patria.

Se olvidaron las doctrinas y  los partidos políticos que se sembraron e hicieron a nuestro país, como dicen por ahí, la idea de país se construyó con la de copartidarios y no de compatriotas, puede decirse que hubo dos países, pero también, los partidos tradicionales articularon regional y nacionalmente el país.

Aclaro que esto, no es en sí contra la persona de Uribe, sino contra el personalismo, Uribe es liberal, y ni siquiera, es el más liberal, están los liberales Draconianos como Francisco de Paula Santander, Obando, hombres que eran militares y caudillos. Están los hijos de las llamadas sociedades democráticas o Zurriagos, que dieron fuerza a personajes como José Hilario López, que se vinculó con José María Melo. Los liberales Gólgotas, donde entraría Álvaro Uribe Vélez, los Hombres de Casaca, como Florentino Gonzáles y Manuel Murillo Toro, confluyendo sectores académicos y comerciales. Un Tomás Cipriano de Mosquera, que militó entre Ministeriales y se volteó (la versión de Rafael Núñez al revés) y Julián Trujillo, quien sería como una especie de José Obdulio Gaviria, ya que secundaba a Mosquera en todo. Eso, sin Ignorar a Rafael Uribe Uribe, Benjamín Herrera, Benjamín Derrosu, Aureliano Buendía, el General Vargas Santos, Gaitán y Galán, Aquileo Parra y Ezequiel Rojas: ninguno de estos de mi preferencia por ser yo de derecha, y ellos representantes de una izquierda colombiana.

Muchos de estos hombres dieron vida a una Constitución dañina para el país, como la de 1863. Ahora entre los Ministeriales (unión entre monarquistas y republicanos en la defensa de la Iglesia) y Conservadores, sacaron la Constitución más duradera de todo el país, la de 1884. Como representantes de la derecha del País, pondríamos a la facción mal llamada Civilista: Carlos Martínez Silva, Manuel Sanclemente, Holguín, Solón Wilches, Aristidez Fernández, Manuel Casabiancas, Rafael Reyes, Ezequiel Moreno, Próspero Garzón, Daniel Aldana, Eliseo Payán, Julián Trujillo, Miguel Abadía Méndez y, los mal llamados Intransigentes Beligerantes, Sergio Arboleda y Pombo y Julio Arboleda y Pombo. Los hermanos Caicedo, Mariano Ospina Rodríguez, dentro de la mal llamada Facción Intransigente Filosófica: José Eusebio Caro, Miguel Antonio Caro, Marco Fidel Suarez, Pedro Nel Ospina, Rufino José Cuervo, Pedro Nel Ospina, Mariano Ospina Pérez, Ángel Cuervo, Guillermo León Valencia, Marcelino Vélez, Braulio Henao, Pablo Eduardo Victoria, Alejandro Ordoñez Maldonado, Álvaro Gómez Hurtado, Gabriel Melo Guevara, Roberto Camacho Weverberg, Lorenzo Marroquín, Gilberto Álzate Avendaño, José Manuel Marroquín, los conservadores Leopardos: de los cuales destacan Silvio Villegas, Joaquín Fidalgo, Eliseo Arango, José Camacho Carreño, Augusto Ramírez Moreno, Fernando Londoño Londoño, descendiente de un Leopardo como Fernando Londoño Hoyos, y resaltando al valiente Luis Francisco Madero Forero, eso sólo por hablar de algunos, sacando de la lista a grandes pensadores monarquistas y tradicionalistas, sobre todo, del sector del bajo Cauca de Colombia, y, sin poner a Bolívar y a los de su era, seguidores y enemigos, representantes de la derecha como la figura bizarra del General Agustín Agualongo, o los hombres ilustres de la Primera República y mal llamada "Patria Boba" en la época donde resaltan personajes más monarquistas.

Algunos republicanos curiosos, como Antonio Nariño y su gran amigo José María Carbonell o, también, poner al destacado Jorge Tadeo Lozano y todos aquellos hombres que, por qué no ponerlos, pertenecieron al Reino Español. Además, personajes que representaron a la derecha y la hicieron mucho más ilustre…

Todo esto, para que el día de hoy, se diga que Uribe es la derecha del país, eso sí es una bofetada a la historia de Colombia, este personalismo en que ha caído el país es una puñalada por la espalda a toda la historia nacional y a toda su grandeza. Somos un país grande, con una inmensa herencia de la madre patria España; de Castilla, de Leon y de los Reyes de la Casa Trastamara; de Isabel y Fernando, esa misma casa a la que represento el "Águila" del evangelio de  San Juan, esa misma águila, que es símbolo todavía de  Bogotá, herederos de la casa  Austria de  Carlos I y su hijo Felipe II; con profundas raíces latinas, heredadas de la política de la Lazio y los Ibéros[1], de los Emperadores romanos: Trajano, Adriano y Teodosio, somos  hijos de la latinidad con mestizaje: Moro, Sefardí, Visigodo, Celta, Tartessino[2], Griego, Fenicio, Ibero, Cartaginense, Romano e Indígena, heredero del Dorado, pero principalmente somos latinos.

Con un corazón hispano y, aún más importante, creyente; y no de cualquier creencia, sino de la Universal, la Iglesia Católica. Blindados con el Concilio de Trento, que nos evitó la muerte cultural. Esa herencia pura occidental, con ausencia de proyecto nación sí, y aun así, con personajes inmensos; con ausencia del Estado sí, y a consecuencia de esa misma ausencia y de nuestra geografía, falta de proyecto nación, pero con hombres creativos y echados para adelante, que en otras partes del hemisferio resaltan por su astucia. Somos Colombia y no podemos escupir sobre nuestra bandera, haciéndole eco a personalismos, que dañan nuestra identidad.

Uribe no es la derecha y antes de Uribe ya había mucho mundo digno en la política, no reduzcamos el país a coyunturas.
Ahora el Partido Conservador se consumió en clientelismo y también se llenó de gente que cree que por pertenecer a determinadas familias son dignos de llamarse conservadores. La Derecha, en su más pura expresión, es el tradicionalismo, entre más tradicionalista más Derecha, como la Izquierda entre más hacia la Progresía más Izquierda. Por eso el extremo Izquierda es el anarquismo (sobre todo de Bakunin) porque significa la ruptura radical con la herencia del pasado, siendo así, el progresismo es lo más cercano al núcleo del Liberalismo.

Cómo comparar los tres huevitos de Uribe con el Ideario Conservador de Sergio Arboleda y Pombo, o con toda la doctrina de José Eusebio Caro y la adaptación colombiana del Conservadurismo de Edmund Burke, echa por Miguel Antonio Caro. O los textos de Uribe con los textos del gramatólogo Rufino José de Cuervo; o sus discursos, con los hechos por los ilustres Guillermo León Valencia o Gilberto Álzate Avendaño, no se puede ni se debe comparar. No olvidemos nuestros ancestros y su legado milenario.

[1] Los iberos nativos del Levante, Suroeste de Francia y de la Península ibérica ...aunque dicen son los primeros Iberos, algunos también dicen  que los tartessinos eran otra cosa y que los Iberos fueron combinación de Tartessinos (como casi fenicios) y  griegos...son importantes porque son como los aborígenes de Francia, España y Portugal antes de ser invadidos por Cartaginenses, algunos celtas, Romanos, Visigodos y Árabes y Judíos... más  España y Portugal aunque últimamente también Francia.

[2] Siendo Tartessos la primera civilización conocida en esas tierras y donde algunos griegos la relatan como la primera  civilización de occidente y teniendo referencias de comercio con el reinado de Salomón...

d7_node_id
2091