Diplomacia regional e incentivos crediticios: opciones para la nueva realidad colombiana

Submitted by Anonymous (not verified) on

En los últimos años la diplomacia regional en nuestro país ha sido una estrategia utilizada por las principales ciudades capitales, en las que Bogotá y Medellín son pioneras en la creación de plataformas de promoción de la inversión privada internacional a través de ferias comerciales y empresariales que ahora han migrado o potencializado la virtualidad.

En estas últimas columnas hemos realizado la denuncia sobre casos lamentables que son inconcebibles dentro de la naturaleza de la libertad económica basada en la transparencia y seguridad jurídica, así como la descentralización y desarrollo regional que es mandato de la Constitución colombiana.

No obstante, los casos de Ibagué y Villavicencio -que esperamos que las autoridades judiciales y entes de control tomen cartas en el asunto por el bienestar de la recuperación económica de las regiones y del país-, ahora nos toca el turno de hablar en positivo sobre algunos ejemplos de Cámaras de comercio que están cumpliendo el deber moral que todos los colombianos tenemos de contribuir a la reactivación -y por tanto social y ambiental- ya seamos consumidores, emprendedores o comerciantes.   

A continuación, muy al estilo de los influenciadores de YouTube mostraremos algunas de las regiones donde las Cámaras de Comercio son un ejemplo de desarrollo económico integral y fomento a la inversión en un top tres de las que consideramos las mejores:

  1. Cámara de Comercio de Barranquilla: Sin duda la Cámara de Comercio líder en la Región Caribe y una de las primeras en crearse durante el siglo XX, con una gran trayectoria e historia de empresas y empresarios que han dejado huella. Su alianza histórica con Corferias, el principal centro de ferias y exposiciones de Colombia y uno de los más importantes de América Latina -empresa con participación mayoritaria de la Cámara de Comercio de Bogotá- para crear el Centro de Convenciones Puerta de Oro que ha cumplido funciones comerciales y también humanitarias como el hospital transitorio para enfermos de Covid-19 durante el primer semestre de 2020 y ser una de las cámaras de comercio líderes en la recuperación de actividades presenciales con protocolos de bioseguridad.
  2. Cámara de Comercio de Honda, Guaduas y el Norte del Tolima: Esta entidad ha ideado una estrategia de crédito para la capitalización y proyectos para las microempresas y personas naturales formalizadas dentro de su jurisdicción para promover la formalización, así como la inversión y creación de empresa por parte de emprendedores y comerciantes de otras regiones del país en un punto clave agroindustrial, turístico y de servicios con ubicación entre las montañas y el área circundante del río Magdalena.

Empresas y personas naturales formalizadas y/o conformadas mínimo con un año de antigüedad y cuyos activos no supere los 501 mil salarios mínimos mensuales podrá acceder a créditos desde 3 hasta 10 millones de pesos con plazo de 4 meses como período de gracia y máximo 36 meses de plazo con el Banco Agrario de Colombia en convenio con la Cámara de Comercio. Para mayor información pueden ingresar al sitio web para saber los detalles: https://www.camarahonda.org.co/convenio-banco-agrario-lineas-de-creditos-para-microempresarios-formales-personas-naturales/

  1. Cámara de Comercio de Tunja: La Cámara de Comercio de la capital del departamento de Boyacá, es una entidad que aporta a la gestión de la comercialización de productos y servicios de la región en otras partes del país.

Con la reciente modernización de su página web, es sin duda una de las que mejor pueden servir como referencia para que los futuros emprendedores tengan una herramienta amigable para saber todo lo necesario para formalizar sus emprendimientos, actividades comerciales como personas naturales y entidades sin ánimo de lucro con toda la normatividad vigente. Enlace virtual: https://cctunja.org.co/registro-mercantil/

Esperamos que esta información sea de su utilidad para los comerciantes y emprendedores del país para reconstruir nuestra economía y sociedad haciendo realidad nuestros sueños.

d7_node_id
5995