RAFAEL NIETO LOAIZA O LA FE EN LAS ENCUESTAS URIBISTAS
Definitivamente la coherencia es una de las cosas más valiosas y honorables en la vida de un ser humano. Todos los martires cristianos que ha habido desde los primeros siglos de persecución en el ya decadente Imperio Romano hasta los monjes jesuitas crucificados en el Japón del shogunato de los siglos XVIII y XIX lo han demostrado. Pero lamentablemente nuestros liderazgos nacionales, en esta derecha colombiana que no sin razón muchos llaman "supuesta" dado que se parece mucho al prototipo con el que izquierdistas de toda laya la critican: clasista, racista, discriminadora, tecnocrática, rentista, clientelista familiar y amiguista, entre otras cosas peores.
Quien me conoce sabe que soy bastante escéptico a los gurus y la autoayuda, además que persigo públicamente a las sectas de cualquier corte. Sin duda me ha ido profesionalmente por que no me gustan ni las sectas religiosas, ni las fraternidades ni la lambonería clásica del empleado público colombiano. No obstante, el respeto que siento y cercanía que tengo hacia el ex viceministro y candidato legítimo a la Presidencia de la República Rafael Nieto Loaiza lo ve como un legítimo líder nacional combativo, honesto, con una familia de legado honorable dedicada al Derecho para la defensa del honor nacional y sin agendas turbias. No obstante hay unos reproches que se resumen a tres puntos, que si bien no son un memorial de agravios -que si lo tiene este gobierno ilegitimo-, es un llamado de atención sobre las fallas que se deben corregir ya que estamos "joches" en tiempos electorales:
1. Total ausencia política de bases -así fuera virtual- durante los meses más duros de las cuarentenas del primer semestre de 2020.
2. Enclaustramiento en debates en los medios tradicionales de comunicación sin hacer un papel alternativo representando la corriente conservadora, nacionalista, institucional, liberal económica y republicana del uribismo dentro del Centro Democrático que motivara la unidad del uribismo fuera del Partido de Gobierno y el antiuribismo de derechas.
3. Lavado de cara a las metodologías ineficientes, con manto de corrupción -.o de máxima ignorancia y negligencia técnicas y administrativas- de las convocatorias de consultas internas del Centro Democrático y al gobierno impopular, ineficiente y globalista de Iván Duque Marquez.
Cometer errores es de todo ser humano, y una sociedad sana debe tener como cultura un reconocimiento y propósito de enmienda de los errores. Pero pareciera que el jurista y hasta el momento precandidato a la Presidencia de Colombia no le ha quedado un aprendizaje.
LA INCOHERENCIA CON EL REPUBLICANISMO: PELIGRO PARA EL 2022
El principal "remake" del error del jurista Nieto Loaiza es darle credibilidad a las encuestas ya por experiencia desprestigiadas del Partido de Gobierno. Esas encuestas -que la más sucia fue la de diciembre de 2017 que le quitó la candidatura presidencial que tenía ganada- han sido inducidas para que ciertos grupos poderosos y cercanos a Uribe y al actual gobierno para que se haga su voluntad, esa misma que eligió a Santos por dos períodos. Eso es muy grave que lo exprese alguien de su prestigio, que después de figuras como Fernando Londoño Hoyos, el fallecido Carlos Holmes Trujillo entre pocas de ese talante es sin duda una persona que con su carácter haría una administración pública moderna, brillante y constructiva de un país civilizado.
Sin embargo el viceministro pide que haya una firma internacional, que haya solo "uribistas" -sabiendo que las bases de datos del PArtido de Gobierno son inexactas, ha habido renuncias multitudinarias desde 2016 hasta el presente y muchos uribistas están fuera del mismo o nunca fueron militantes- en un muy peligroso clasismo partidista que pone en peligro no solamente la Alianza Republicana que tanto ha promovido sino la coalición de gobierno con el Partido Conservador y los partidos cristianos evangélicos. ¿Es acaso eso coherente?
Esos grupismos y dependencia masiva de la mermelada burocrática hace que la reacción sea más lenta frente a la competencia, en especial al supuesto centro -de donde saldrá el jefe de Estado en 2022 sino nos unimos y ganamos- que desde la bancada del Partido Alianza Verde de la línea del gobierno de Bogotá ya hace algunos días se reunieron físicamente para ostentar su poderío y mostrar dientes de sus coaliciones y alianzas para las parlamentarias. Están divididos con los simpatizantes del petrismo y las FARC, pero a la hora del poder se unirán, y de paso se llevarán por delante a Colombia.
ÚLTIMA PREGUNTA
Doctor Nieto Loaiza, ¿y así piensa construir una Alianza Republicana que de continuidad a la democracia en la Colombia del 2022?
Instagram @armesto2018
Twitter @armesto1989
d7_node_id
5965