Hace pocas horas, el gobierno nacional a través del Ministerio de Protección Social de Colombia, acaba de confirmar el hallazgo de al menos 6 nuevos casos de Coronavirus en el país. La gravedad de la situación radica en el incremento acelerado de los casos, siguiendo ceñidamente las tendencias presentadas en otros focos de propagación europea del virus, así como la descentralización del perfil epidemiológico del mismo. Adicionalmente, la ubicación del virus se establece al menos en 5 focos de infección, Bogotá, Medellín, Neiva, Villavicencio y el Valle del Cauca (Palmira).
Hace pocas horas, el gobierno nacional a través del Ministerio de Protección Social de Colombia, acaba de confirmar el hallazgo de al menos 6 nuevos casos de Coronavirus en el país. La gravedad de la situación radica en el incremento acelerado de los casos, siguiendo ceñidamente las tendencias presentadas en otros focos de propagación europea del virus, así como la descentralización del perfil epidemiológico del mismo. Adicionalmente, la ubicación del virus se establece al menos en 5 focos de infección, Bogotá, Medellín, Neiva, Villavicencio y el Valle del Cauca (Palmira).
Mujer adulta mayor de Bogotá con antecedentes de desplazamiento desde Italia. Consultó los servicios médicos el 10 de marzo y actualmente se encuentra recibiendo manejo hospitalario.
Mujer adulta en el departamento del Meta. Antecedentes de viaje a España. Llegó al país el 3 de marzo y presentó síntomas desde el 9 de marzo.
Hombre adulto, en Palmira, con antecedentes de desplazamiento desde España. Ingresó a servicios médicos el 11 de marzo. Estos se confirman después de que se informaran cuatro casos en la mañana del pasado 13 de marzo de 2020
Mujer adulta mayor en Neiva con antecedentes de desplazamiento desde Italia. Llegó al país el 5 de marzo sin síntomas y al día siguiente arribó a la capital del Huila. Consultó el 9 de marzo.
Mujer adulta mayor en Neiva. Antecedentes de hermana proveniente de Italia. Consultó el 10 de marzo y presenta buen estado de salud.
Mujer adulta en Bogotá con último antecedente de viaje a España el 3 de marzo e inicio de síntomas el 6 de marzo.
Virus ingresó sin ser detectado hace al menos 2 semanas
Los datos adicionalmente confirmarían que la entrada del virus a Colombia no fue detectada desde hace al menos 2 semanas atrás. Esta tendencia explicaría el incremental porcentaje de muertes a causa del virus en países como Italia, que no establecieron medidas drásticas de control de la población hasta el momento en que estalló la infección.
Como se sabe, los países que están preparados verán una tasa de letalidad del virus del 0.5% aproximadamente (Corea del Sur) al 0.9% (resto de China). En contraste, los países que se vean abrumados tendrán una tasa de letalidad entre el 3%-5% aproximadamente.Así, los países que actúen rápidamente pueden reducir el número de muertes por un factor de al menos 10. Y esto sólo contando la tasa de letalidad. Actuar rápido también reduce dramáticamente los casos, lo cual hace de ello la solución más evidente.
Por este motivo, el único país en Latinoamérica sin casos reportados oficialmente es El Salvador, el cual cerró totalmente sus fronteras días atras a pesar de no tener ningun caso.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN