El anterior fin de semana, el 7 y 8 de marzo se llevó a cabo el primer Open Distrital de la Liga de HapKido de Bogotá, dicho evento deportivo contó con la participación de varias escuelas del Distrito Capital que compitieron en diferentes categorías, como festival infantil, defensa personal, combate masculino, combate femenino, salto alto, salto largo y exhibición.
El anterior fin de semana, el 7 y 8 de marzo se llevó a cabo el primer Open Distrital de la Liga de HapKido de Bogotá, dicho evento deportivo contó con la participación de varias escuelas del Distrito Capital que compitieron en diferentes categorías, como festival infantil, defensa personal, combate masculino, combate femenino, salto alto, salto largo y exhibición.
En el evento participaron de varias escuelas de reconocida tradición en la difusión y practica de este arte marcial Coreano como fue: “La Escuela Mundial De Kung Fu y Hapkido”, liderada por el “Gran Maestro Alfonso Rodríguez”, quién actualmente es cinturón negro séptimo dan reconocido por la Korean Hapkido Federation, “El Maestro”, como se refieren cariñosamente sus alumnos, inició su carrera deportiva a los 12 años y logro su último grado, en el año de 2011, después de muchos años de disciplina y práctica y como todo buen maestro, ha dedicado su vida y esfuerzos a la enseñanza de este arte marcial con mucho éxito y reconocimiento a nivel nacional e internacional.
En su recorrido ha logrado crear un gran legado que se ve reflejado en la fundación de nuevas escuelas en el territorio Nacional, ya que algunos de sus alumnos por iniciativa propia han decidido escoger por -estilo de vida- la difusión de este vigoroso y exigente arte que al día de hoy aún se encuentra en debate en cuanto a sus orígenes, ya que por sus inicios no muy claros los caminos del Hapkido parecen confluir y que fue fundado y creado al parecer por el “Gran Maestro Choi Yong Sul”, pero solo el “Gran Maestro Seo Bok Seob” es quien funda el primer dochang para la práctica de este arte marcial, sin embargo, es con el “Gran Maestro Ji Han Jae” que el Hapkido es enriquecido con las técnicas del sam rang do tek gi, el taekkyon, técnicas de moo gui sul y el mukyon.
Adicionalmente, Ji Han Jae instruye este arte bajo el nombre de hapki yu kwan sul, pero es el mismo Ji, quien nombra a su estilo definitivamente como “hapkido”, eligiendo el símbolo de un águila atrapando una flecha en el aire como representación de este arte, pues utiliza atrapes para neutralizar los diferentes ataques o agresiones del contrincante, siendo esta la base de las técnicas sumado a esto el símbolo del águila atrapando la flecha representa a las escuelas originales de hapkido descendientes de las enseñanzas del hoy Gran Maestro Ji Han Jae.
Es de resaltar que la filosofía de vida del hapkido visto desde la perspectiva tradicional del legado que construye a diario el Maestro Alfonso, se encuentra soportado en –la paciencia, la sabiduría, la perseverancia, la diligencia y la eficacia-, fomentando el respeto por las “buenas costumbres” como la lealtad, honor fraternidad y servicio, que en todo caso alimentan de manera permanente el espíritu humano y lo guían a la perfección y mejora continua.
Por: Jonathan Delgado
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN