Mucha gente llama a los uribistas o disidentes de derechas -grupo al que pertenezco-, "alarmistas", "fanáticos", "profetas de desgracias"...Los resultados del plebiscito del 2 de octubre de 2016 y la constante impopularidad del presidente Santos Calderón en temas económicos, de orden público y social -contando por cumplir con todos los compromisos sociales e institucionales en que se basan los denominados Acuerdos de Paz- han hecho que la realidad y el tiempo den la razón a esas molestas, pero reales quejas que no permiten que los pueblos y las naciones se duerman en los laureles de la comodidad de los elogios a los gobernantes. La democracia contrae una claúsula de rebeldía.
En los últimos días, el departamento de Córdoba ha sido objeto de polémicas: hoy su gobernabilidad está interina, ya que su gobernador, pariente de un ex senador privado de la libertad y destituido de su cargo está suspendido por la Procuraduría General de La Nación por corrupción; el asesinato reciente del líder social Plinio Pulgarían que coincide con desplazamiento, amenazas y extorsión contra la población por parte de bandas criminales del Clan del Golfo -en este momento el primer cartel del narcotráfico en Colombia con la "desmovilización" de las FARC- y bandas criminales disidentes del nuevo Partido Político. Corrupción, estigmatización contra el departamento y los ganaderos -principal actividad económica de la región-, saqueo desde los cargos regionales y el Congreso por parte de políticos corruptos al presupuestos educativo, deportivo, de vías y ciencia...es inaudita la complicidad y silencio de la gran prensa y fuerzas políticas nacionales frente a dicho estado de postración.
La situación política actual, con aproximadamente tres mil candidatos al Congreso entre Senado y Cámara, y la multitud nada pequeña de candidatos presidenciales, es simplemente desesperada y cada vez más, como desde hace cuarenta años la incredulidad de la ciudadanía en la clase política, en los partidos políticos y en las instituciones. Esa es la paz que nos deja el Gobierno de la Prosperidad Para Todos. Alguna persona que era sabia que no recuerdo, decía que a problemas ortodoxos, soluciones heterodoxas. A veces en la vida hay que cambiar recetas, destruir barreras mentales y prejuicios. Solamente los Dogmas de la Iglesia y las Sagradas Escrituras son inamovibles. De resto, todo en la vida del ser humano es susceptible de mejorar.
Por eso, yo, siendo bogotano de nacimiento, autoproclamado quindiano y de orígenes santandereanos, costeños y españoles, tuve que hacer toda la curación y pensar primero en país que en otras cosas. Y de toda esa multitud de cordobeses que andan en política y quieren ser senadores, hay alguien, que ha demostrado con su vida, acciones, decencia, profesionalismo y lealtad a las ideas y la persona de Álvaro Uribe Vélez. Se trata de la periodista y comunicadora social Ruby Chagüí Splat. Una persona que se ha hecho sola, proveniente de una familia que ha incursionado en el mundo empresarial y que como a la mayoría de los empresarios colombianos han sabido que es empezar frente a los obstáculos y adversidades con la tenacidad y capacidad natural de la clase trabajadora colombiana. Sus calidades periodísticas y humanas se tejieron de la mano de su padrino de bodas el maestro y literato Juan Gossaín y su jefe el ex embajador ante Santa Sede,ex Secretario General de Presidencia y docente que ha marcado y formado gran parte del periodismo actual colombiano César Mauricio Velasquez...sumado a once años de trabajo, lealtad y seriedad al lado del ex presidente Álvaro Uribe Vélez llegando a ser no sólo su jefa de prensa en el Congreso sino la Directora de Comunicaciones del Partido Centro Democrático desde su fundación -situación que me ha puesto muchas veces en el bando contrario a la oficialidad de las comunicaciones de la Colectividad, debido a mi disidencia de ella desde julio de 2016-.
¿Por qué un escéptico, disidente uribista de derechas -liberal católico, lauro-alzatista y belisarista...imagínese esa vaina- que ha combatido durante años las decisiones internas y políticas del Centro Democrático y que ha dejado clara su posición frente al candidato oficial del Centro Democrático a la Presidencia, va a apoyar a la hasta ahora Jefa de Prensa, General y Mujer Fuerte de las comunicaciones uribistas? ¿Por qué un bogotano y bogotanista votaría y haría campaña a una costeña? Sencilo: porque la verdadera paz, el verdadero cristianismo es ver lo valioso de cada ser humano y permitir y permitir al otro desarrollar sus capacidades y ser una mejor persona. Por que estoy convencido que Ruby Chagüi es la realidad y no la demagogía del gobierno de las buenas ideas, y estoy convencido que aunque ama con el alama a su tierra Córdoba, en especial a Cereté, su lugar de nacimiento, ella guarda un gran amor por la ciudad de Bogotá donde ha desarrollado su vida laboral, académica y personal. Ella me recuerda una frases del presidente Belisario Betancur cuando le preguntaban porque recorría todo el país, incluso los sitios menos poblados y de dificil acceso ya que allí no había muchos votos: "Hay poquitos votos, pero muchísima Patria". Ruby Chagüi piensa eso de los bogotanos, los cordobeses y de los habitantes de los 32 departamentos de Colombia. Ella será la Senadora de TODOS los colombianos.
No espero con estos escritos ni regresar al Congreso como empleado a repetir el círculo vicioso de los empleados-candidatos ni perder la independencia de criterio, simplemente quiero que llegue la mejor gente para darle al partido fundado por muchas personas para apoyar las ideas y obra de Gobierno del ex presidente Uribe, para que tenga una segunda oportunidad de cumplir sus estatutos, principios fundadores y a sus votantes y electoraes que son una gran cantidad de colombianos honestos y trabajadores.
¡Ruby Chagüí por si acaso es la número 9 al Senado por las listas abiertas del Centro Democrático!
@armesto1989
nuevopoderediciones2016@gmail.com