Colombia es uno de los grandes productores de café en el mundo e internacionalmente conocido como cafetero por su gran producción y calidad del café, pero internamente la realidad es otra. En el gobierno del Presidente Alvaro Uribe Vélez con su política de seguridad democrática y la confianza inversionista creció la productividad cafetera a 12 millones de sacos de 60 KG de exportación llegando así a 660 mil familias que producían y comercializaban este producto en todo nuestro territorio nacional.
Pensando que en este gobierno se le iban a dar continuidad a esas políticas o quizás mejores llegan los grandes padecimientos en los que estamos viviendo en la actualidad, donde hay más concesiones a los grupos armados que al propio campo y la producción ha venido bajando considerablemente hasta este año porque no hay planes de contingencia que auxilien esta crisis y las estadísticas las demuestran.
En el 2013 se llegó a importar de países vecinos como Ecuador y Brasil café, afectando el precio y el producto interno de nuestro país, en el 2016 aumenta la crisis en un porcentaje gravísimo para este gremio en la cosecha por diversas causas como el fenómeno del niño y la falta de ayudas para el sostenimiento de cafetales y que decir de los altos precios en los fertilizantes.
La política del presidente Juan Manuel Santos de manejar el país con estadísticas amañadas y no de realidades mostraron que en el 2016 la producción de café supero los 12 millones de sacos siendo esto una gran mentira por lo siguiente: la cosecha del Tolima, Huila y el cauca en el segundo trimestre del año se dañó en un 80%, y sin comenzar cosecha en el eje cafetero por causas climáticas el 50% de su producción ya estaba afectada por el gran verano que se presentaba y ni hablar de la costa que supero esos porcentajes llegando así a una pérdida total de producción de más del 50% en todo el país, cafeteros endeudados, sin oportunidades de refinanciación, pagando créditos a más del 8% + DTF, y lo grave sin poder dar les una buena educación a sus hijos que se eduquen en los municipios o ciudades porque cada día ven más en este gobierno un gobierno sin oportunidades.
d7_node_id
924