Ya iniciaron el recorrido con chequera en mano. Esta vez el propio ministro de hacienda distribuyó en Cundinamarca $ 160.000 millones y aprovechó para hacer campaña sobre los beneficio de apoyar el Si en el plebiscito. A mi manera de ver iniciará una carrera por todo el país con este mismo argumento cazando incautos o necesitados, no sabría decir con certeza, ya que si bien hay mandatarios locales muy comprometidos con la paz de Santos, hay otros que no lo están; pero con este medio de presión terminarían apoyando dicho proceso. Esto me genera la duda de cómo será tratado el gobernador del Tolima, ya que es claro y público su pensar sobre las zonas de concentración en sus territorios y por ende el proceso mismo.
¿Será que en los territorios donde sus mandatarios no le caminen a esta campaña los recursos no van a llegar? Acá se están partiendo las regiones en dos clases, los que apoyan y los que como dice el gobierno fomentan la guerra, pero esto va mucho más lejos. Ya que no bastaría con que los mandatarios digan que lo van a apoyar, esto debe estar traducido en votos y es bien sabido que estos no son endosables. Pero al fin y al cabo quienes van a terminar pagando el costo político serán los mandatarios regionales al no representar el sentir de sus electores, menudo problema van a tener, pero todo sea en nombre de la paz.
Si a esto le sumamos que en años próximos tendremos elecciones para senado y cámara me pregunto cómo van a actuar estos candidatos ya, que como marca el camino este proceso va por lejos a ser imperfecto, como se refirió el ex presidente Gaviria “PREFIERO UNA PAZ IMPERFECTA” se van a desligar de un posible revés del proceso, el tiempo lo dirá. De todas formas debemos tener muy claro lo que implica apoyar el plebiscito, ya que al modo de ver del gobierno es algo político, pero para nuestro futuro próximo y el de nuestros hijos e hijas va a significar que puedan o no desarrollar su plan de vida.
Solo pedimos que así como el gobierno va a poner a disposición del SI, recursos y logística y toda su maquinaria política, les den las mismas garantías a los que piensan apoyar el NO, ya que el dinero es de todos los Colombianos y no solo de los que piensan como el gobierno. El tiempo nos dirá como se manejaron las acciones y actuaciones sobre el tema del Plebiscito, ya que hasta estas alturas en la cual escribí mi columna no había pronunciamiento algo sobre su legitimidad.
Las personas deben de interesarse más por su país y su futuro, ya tenemos un espejo: EL BREXIT. Y miren lo que está pasando: muchos se dejaron encantar por cantos de sirena populista. Y de ahora en adelante saldrán politiqueros a prometer y vender un futuro de ensueño. Pero ojo, debemos leer la letra menuda como en los contratos, no solo tenemos en nuestras manos nuestro futuro sino también el de próximas generaciones. Me disculpan el termino politiquero pero es que en Colombia abundan muchos de estos personajes que no le hacen honor a ser político en su cabal definición.
d7_node_id
508