Ospina Baraya ofrece a sus clientes servicios de consultoría y apoyo en inversiones sostenibles y atractivas en países de Europa del Este, en especial, en productos del sector inmobiliario.
Ospina Baraya ofrece a sus clientes servicios de consultoría y apoyo en inversiones sostenibles y atractivas en países de Europa del Este, en especial, en productos del sector inmobiliario.
El empresario colombiano, regresa a Colombia tras más de 30 años de éxito laboral en la esfera internacional. Ospina Baraya comenzó su actividad empresarial a finales de los años 80 en Madrid, España, desde donde se expandió a Rumanía con el objetivo de dar servicio a los países del este de Europa. Hoy en día, trabaja y asesora a empresas y clientes de países como España, Francia, Alemania, Rumanía, Polonia, Hungría y Reino Unido, en Europa y países como Chile, Estados Unidos y Arabia Saudita.
Fue una gran experiencia y muy enriquecedora. Por un lado, toda la junta unida trabajamos para modernizar la asociación y volverla a colocar en su lugar
¿Cuál es la clave del éxito empresarial para Javier Ospina Baraya?
“Lo más importante es dedicarte a algo que te guste y trabajar con entusiasmo. Intentar adelantarse al curso del mercado como primer paso y luego saber adaptarse a la realidad del mismo, son para mi las claves a corto plazo, más a largo plazo diría que actuar siempre con prudencia y pensar en una rentabilidad continua en el tiempo más que esporádica. Además, para mi es importante que el capital y el retorno de la inversión no solo se mida en la cuenta de resultados, lo cual evidentemente es uno de los objetivos, sino que sirva también para contribuir al mejoramiento y el desarrollo de la sociedad. Resultados positivos en inversiones con ética que contribuyan a la sociedad y a desde luego al medio ambiente”, refiere Javier Ospina.
¿Tiene algún ejemplo de esa inversión con ética?
Por ejemplo, proyectos de vivienda para sectores de bajos recursos, los cuales tienen demanda estable y cuentan con apoyos financieros y fiscales. También construcciones respetuosas con el medio ambiente que sean energéticamente eficientes, lo cual se refleja en el gasto final de nuestros clientes. En estos momentos trabajamos en un proyecto de estas características en Europa del este,junto con inversores de Francia.
¿Por qué decide abrir oficina en Latinoamérica en plena pandemia del Covid-19?
Latinoamérica cuenta con profesionales muy bien preparados y geográficamente es la puerta a un inmenso mercado de hispanohablantes. Creo que en estos momentos existen oportunidades muy importantes en el mercado inmobiliario en ambas direcciones, tanto dentro de países como Colombia o EEUU, como para inversores que quieran internacionalizarse. Para los fondos de inversión, y grupos de capital privado, es siempre interesante diversificar sus portafolios.
¿Pero confía en el mercado latinoamericano?
Por supuesto. Bogotá, Santiago de Chile, Lima o Miami, son algunas de las ciudades con clientes que requieren de nuestros servicios. Desde nuestra empresa de consultoría internacional analizamos inversiones y oportunidades de negocio, así como damos apoyo a las empresas que quieren establecer relaciones comerciales en Europa del Este, que es donde nos especializamos.
¿Por qué Javier Ospina Baraya se dedica a la consultoría internacional?
Desde muy joven he vivido y desarrollado actividades en diversos países del mundo. Empecé en EEUU, luego en Costa Rica, más tarde en España y Alemania donde fui agregado económico de la embajada de Colombia y Vicecónsul, respectivamente. Durante esta etapa como diplomático encargado de temas económicos y comerciales represente a Colombia en varios foros internacionales. Luego fui corresponsal de prensa por más de 20 años del Diario La República que es un medio especializado en temas económicos, como también fui empresario en el sector inmobiliario durante más de 30 años. La acumulación de todos los conocimientos y experiencias, las cuales hemos trasformado en un banco de datos y en modelos de desarrollo empresarial, nos condujo a poner a disposición de los inversores y empresas nuestros servicios como consultores.
¿Cómo ve a su Colombia natal tras casi 30 años en el extranjero?
Colombia ha cambiado mucho y va mejorando poco a poco. Este es un país inmensamente rico, pero con grandes carencias. Sin embargo, tiene gente muy capaz y trabajadora. Colombia tiene grandes oportunidades, precisamente porque hay mucho por hacer en la senda del crecimiento. Su infraestructura ha mejorado y puede mejorar más, y su economía crece.
¿Y que nos puede decir de su época como presidente de la Asociación de Corresponsales de Prensa Extranjera?
Fue una gran experiencia y muy enriquecedora. Por un lado, toda la junta unida trabajamos para modernizar la asociación y volverla a colocar en su lugar. La ACPE fue fundad en 1923, por lo tanto tiene casi 100 años y es una de las asociaciones de prensa más antigua de España. Por el otro lado me dio la oportunidad de conocer compañeros de muchos medios y países, además de tener contactos a nivel internacional con personas, gobiernos y entidades de mucha importancia.
Dezvoltare Management and Consulting se ha caracterizado por ser una consultora enfocada al mercado inmobiliario que busca aportar valor en lo social y ambiental. La consultora ha sido reconocida por ser una de las empresasmás comprometidas con su entorno y su vocación hacia el bien común y responsable.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN