Estados Unidos ratifica la inclusión de Cuba como país patrocinador del terrorismo

Después que en el 2015 el expresidente Barack Obama sacara a Cuba de la lista de países terroristas, a la cual pertenecía desde 1982, el secretario de Estado Mike Pompeo anunció ayer y a nueve días de que el actual presidente Donald Trump abandone la casa Blanca, que Estados Unidos volverá a incluir en la lista a la isla. Decisión que además se tomó previendo que el próximo mandatario, Joe Biden reanude conversaciones con Cuba.

Después que en el 2015 el expresidente Barack Obama sacara a Cuba de la lista de países terroristas, a la cual pertenecía desde 1982, el secretario de Estado Mike Pompeo anunció ayer y a nueve días de que el actual presidente Donald Trump abandone la casa Blanca, que Estados Unidos volverá a incluir en la lista a la isla. Decisión que además se tomó previendo que el próximo mandatario, Joe Biden reanude conversaciones con Cuba.

¿Los motivos? en palabras de Pompeo por haber “Alimentado, alojado y brindado atención médica a asesinos, fabricantes de bombas y secuestradores, mientras muchos cubanos pasan hambre, no tienen hogar y no tienen medicinas básicas”. Además del rechazo de La Habana en la extradición de diez líderes del ELN después de confirmarse su autoría en el atentado contra la Escuela de la Policía General Santander en Bogotá, donde murieron 22 personas y hubo 87 heridos; sumado al hecho de que dicho país les brinda albergue.

Por otro lado, se tienen otros delitos de peso para haber tomado dicha decisión como el albergar terroristas del ELN y otros grupos criminales, además de fugitivos estadounidenses que tienen cargos de violencia política. 

Cabe mencionar que los países que pertenecen a dicha lista, Washington les prohíbe el porte y exportación de armas y, el rechazo a préstamos internacionales como los del Fondo Monetario Internacional, entre otras restricciones.

Por otro lado, esto repercutirá también en el país en sus relaciones comerciales y económicas, como la subida de precios en los alimentos, incremento de bienes básicos y salariales, lo cual traerá aún más la escasez de divisas, alimentos y medicinas mientras los Castro se sigan perpetuando en el poder. Finalmente, desde el primero de enero entró en vigor la implantación de la única moneda (el peso cubano) con una tasa de cambio de 1 dólar equivalente a 24 pesos cubanos. 

 

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions