El pasado 17 de marzo, en zonas donde habitan comunidades indígenas del municipio de Murindó, en el Urabá antioqueño, tropas de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada, la Policía y la Fiscalía, destruyeron 10 artefactos explosivos improvisados.
El pasado 17 de marzo, en zonas donde habitan comunidades indígenas del municipio de Murindó, en el Urabá antioqueño, tropas de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional, la Fuerza Aérea Colombiana, la Armada, la Policía y la Fiscalía, destruyeron 10 artefactos explosivos improvisados.
Cabe resaltar que en cooperación con la Gobernación de Antioquia, la Unidad de Víctimas del Gobierno Nacional y autoridades locales, se ha llegado a estas comunidades más de 12 toneladas de ayudas humanitarias, lo que se mantendrá hasta conseguir más de 25 toneladas de ayudas a estas comunidades.
Este municipio es un corredor de movilidad de rentas ilícitas y está en disputa por el Eln y el Clan del Golfo; por tal razón, el Batallón Voltígeros de la Décima Séptima Brigada se desplegó en la zona para proteger a las comunidades de la región.
You’ve reached your free article limit
support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.
ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN