Alemania principal puerta de entrada de Café en Europa

Alemania tiene una larga tradición en el comercio y tránsito del café, además de ser la principal puerta de entrada del mismo para Europa. Casi la mitad del café que llega a Europa lo hace por Hamburgo y Bremen.

Alemania tiene una larga tradición en el comercio y tránsito del café, además de ser la principal puerta de entrada del mismo para Europa. Casi la mitad del café que llega a Europa lo hace por Hamburgo y Bremen.

Una de las personas que en su momento contribuyo a que el café colombiano se mantuviera en su posición tradicional fue Javier Ospina Baraya, Vicecónsul de Colombia para asuntos comerciales en Hamburgo. Su estrategia fue mejorar la eficiencia en la descarga del grano para de ese modo abaratar los costes y ser más competitivos en ese enorme mercado. Los costes de manipulación pueden ser definitivos para el cierre de las operaciones de venta. Javier Ospina consiguió además que se mejoraran los muelles de descarga, que tradicionalmente se utilizaban, optando por unos provistos de grúas modernas con mayos capacidad y velocidad.

En aquel entonces, años 80’s, Alemania era la ventana del mundo occidental frente a los países del bloque Soviético. Mucho del grano que se desembarcaba en Hamburgo era enviado a países tras el muro, algo que hoy en día se sigue haciendo con los países del Este.

El café colombiano siempre ha tenido un peso de gran importancia en los mercados, en especial por su calidad. En 1986 se convirtió en el principal producto de exportación, alcanzando a exportar 11.3 millones de sacos ese año. Se estima que entre 1970 y 1987 el producto cafetero generado en las actividades agrícolas y de trilla equivalió al 7% del PIB total de Colombia.

A medida que nuevos países entraban a competir en los mercados internacionales, como por ejemplo Vietnam, era importante no solo mantener la calidad del café como barrera diferenciadora, pero no menos importante era optimizar el manejo del grano en sí, en el trayecto a su destino. Lo que hacía indispensable que los puertos de destino fueran lo más expeditos posible en lo material y lo económico y por lo tanto el puerto de Hamburgo al ser el principal para Europa.

FOTO: Javier Ospina Baraya en imagen reciente tras su visita a Hamburgo.

Para conseguir ese mejoramiento Colombia conto entre otros, con el joven vicecónsul Ospina Baraya que, pese a su temprana edad a los 28 años, que entre otras cosas había cursado estudios de administración portuaria en el mismo puerto de Hamburgo. En una ocasión dijo “Colombia debe de seguir siendo reconocida en el mundo por su buen café y no por la lacra del narcotráfico que está hundiendo a nuestro país”.

Javier Ospina Baraya tiene una tradición con el café de más de 100 años. Su tatarabuelo fue uno de los primeros cultivadores de café de forma industrial, su abuelo fue uno de los fundadores de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y su padre embajador en Alemania, quien impuso importantes acuerdos cafeteros con Alemania.

40 años después, el que fue un joven diplomático se ha dedicado a la consultoría internacional. Tras una visita al puerto de Hamburgo comenta con nostalgia: “Alemania era el corazón político de Europa en los años 80 y la arteria por donde fluía el café colombiano a Europa.” “Gracias al gobierno del canciller Helmut Kohl y a Alemania, Colombia encontró un aliado fuerte que ha valorado y reconocido el grano nacional.”

De conformidad con cifras dadas a conocer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la apertura de la economía colombiana tuvo un valor promedio anual de 19.1% de 1980 a 1989, mientras que el PIB del país andino tuvo su auge precisamente en 1986 (5,8%) y 1987 (5,7%), en parte gracias a la intensa labor de varios funcionarios y diplomáticos entre ellos,  Javier Ospina Baraya, quienes promovieron intensamente la consolidación de la marca del café colombiano a través del puerto de Hamburgo.

Entre ellas, la del candidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, quién señaló en un video publicado en su perfil oficial que la urgente reunión se consideraría como “El Pacto de los caretudos”.

You’ve reached your free article limit

support FP by becoming a subscriber and get unlimited access to every story.

ALREADY SUBSCRIBER? LOG IN

FP PREMIUM
$19.99 per month
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

BEST VALUE : SAVE 15%
FP PREMIUM
$199.99 A year
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

FP PREMIUM
$450 PER YEAR
  • All analysis on elnodo2021.space
  • Quarterly digital and print magazine
  • Digital access to elnodo's 50-year print archive
  • News alerts delivered to your inbox
  • Access to "Elnodo Live" interactive events with Elnodo Editors & Contributors

Cancel Anytime.

Sign up for morning brief

Enter your email address to receive regular updates, as well as news on upcoming events and specific offers.
Manage your newsletter subscriptions