"Al identificar romanticismo y democracia, condenando así el romanticismo, Maurrás cayó en un terrible error. Al condenar el romanticismo, Maurrás condenaba el pensamiento reaccionario y adoptaba una ideología revolucionaria en nombre de la contra-revolución"
"Los partidos políticos contemporáneos han acabado confluyendo hasta en la misma retórica"
"Aún para la compasión budista el individuo es sólo sombra que se desvanece. La dignidad del individuo es impronta cristiana sobre arcilla griega"
Nicolás Gómez Dávila, filósofo y filólogo co fundador de la Universidad de los Andes (Cajicá 1913-Bogotá 1994)
TIEMPOS DIFÍCILES Y CONFUSOS
Internet es la marea de la desinformación si uno no tiene un criterio de sus gustos y principios muy definidos. Y aún así, es muy pero muy difícil combatir la desinformación cuando se tiene la genuina intención de aprender o de construir un concepto práctico a partir de las consultas. Y eso es lo que le puede pasar a esa persona que el bichito patriótico le pique porque despertó un muy buen día de toda la mentira social demócrata y globalista de los medios, o simplemente se cansó de la porquería que vivimos en la cotidianidad, y eso que denominan en términos teológicos la "Ira Santa" o el "celo Divino" fluye contra esta mediocridad.
La gran pregunta es: ¿a quién acude para votar electoralmente o para construir una propuesta popular de una nueva política que reconstruya los valores fundamentales del país? Hasta el momento en Colombia, no hay nada. Nada de nada.
¿Por qué? Porque el nacionalismo no tiene agenda electoral en Colombia, sus movimientos no tienen vocación de poder, se dividen en egos, no concilian con los aliados naturales y necesarios como libertarios y conservadores; y lo peor de todo es que copian modas de Europa como negar o ridiculizar el anticomunismo dialogando con cómplices de crímenes atroces y de la peor ideología y sistema filosófico-económico que haya conocido la humanidad; burlandose del el catolicismo reivindicando incluso elementos neopaganos o indigenismo; y por último, mirando con cobardía el sistema democrático representantivo electoral y no haciendo nada en muchos casos por la participación ciudadana y lo comunitario ahora más que nunca que se necesita en la Patria.
Desafortunadamente Colombia ahora no tiene un verdadero liderazgo que nos libre del globalismo en 2022 en manos de Alejandro Gaviria o de otro engaño más propiciado por "el que diga Uribe".
CURSO DE REPUBLICANISMO INSTITUCIONAL URGENTE
No se si sea porque mis clases de filosofía han avivado la legitimidad de mi ser pesimista por defecto acentuado por Schopenhauer y Kierkergaard, o tal vez porque en días pasados hablé con alguien perteneciente a los actuales movimientos nacionalistas a quien propuse hacer algo para las listas del Congreso de 2022. La respuesta fue que en "los planes del movimiento no está lo electoral", "somos antidemocráticos". Ya está. He oido podcasts del neofascismo latino, y escucho repugnantes felicitaciones al sandinismo de Ortega en Nicaragua, al chavismo de Maduro, a Evo Morales y a la quema de iglesias, saqueo de locales comerciales, bancos y destrucción asesinato de policias. Ese es el espíritu de chekas y el izquierdismo y anarquismo con quien nadie que se precie de civilizado puede convivir. Con alguien que no reconoce ni respeta límites y reglas NO SE NEGOCIA, SE COMBATE. Pero, el nacionalismo colombiano, actual, el de 2020 tiene poco de admirable y como he pensado durante años entró en coma con la muerte de Gilberto Alzate Avendaño en 1960 y murió definitivamente en 2013 con Luis Corsi Otálora.
Pero como lo ideal no es quejarse, a partir de la próxima semana en este espacio de columna, así como en mi espacio semanal de DINERO Y PODER y a través de EL NODO EN VIVO realizaré semanalmente la pedagogía sobre los conceptos necesarios para ilustrar al país social sobre el republicanismo institucional y sus conceptos principales, necesarios para la acción política urgente y necesaria.
Y como se dice en España: ¡Apechugar y tirar pa lante!
Instagram: @armesto2018
d7_node_id
5630