Maravillas como La Sierra Nevada del Cocuy y Las Toninas o comida deliciosa como las hallacas o el pisillo de chigüiro, quedan olvidadas cuando en la superficie de 23.818 km2 limitante con Venezuela se presentan homicidios, masacres, Minas Antipersonal, secuestros, desplazamiento forzado, entre otros crímenes perpetrados por organizaciones narcoterroristas como el ELN y ahora los GAOS-r en Arauca.
En efecto, debemos recordar que José Manuel Vivanco, alertó a través de un informe publicado por human Rights Watch, que esta zona del país está sometida por diferentes grupos terroristas. En el documento, se relataron que toques de queda, la prohibición del uso del casco en moto y reclutamiento de menores, son algunos de los delitos que allí se cometen. Para ser puntuales allí residen el ELN, el grupo de los mal llamados disidentes “Frente Décimo Martín Villa”, las columnas móviles Alfonso Castellanos y Reinel Méndez, pertenecientes al Bloque Oriental y las disidencias de las FARC, quienes afectan a aproximadamente 69.000 civiles y 174.135 residentes de las áreas urbanas y rurales.
Por otro lado, si hablamos de narcotráfico, recordemos que sobre los años 80 y 90, el clan de los hermanos Ríos manejó el negocio a través del corredor que viene desde Catatumbo por la frontera de Arauca, hasta llegar al estado de Apure. Los cultivos de coca y marihuana. En cifras, Arauca tiene el 0.1 y el 1% de hectárea por kilómetro cuadrado de cultivos de coca, hay 25 hectáreas de coca cultivadas, recordemos que una hectárea equivale a 10.000 metros cuadrados, es decir 8 piscinas olímpicas. Si segmentamos a Arauca: En Saravena, hay 340 de desplazados por cada 100 mil habitantes y 117 homicidios por cada 100 mil habitantes; en Arauquita, suceden 31 homicidios por cada 100 mil habitantes; en Fortul, hay 48 homicidios por cada 100 mil habitantes y finalmente en Tame, hay 490 desplazados por cada 100 mil habitantes y 84 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Ahora bien, en lo que refiere a la presencia del Estado, el Ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo puntualizó que existen en el sector una brigada territorial, 15 unidades tácticas, un Batallón de Infantería de Marina de la Armada Nacional y la Policía Nacional. Sin embargo, cabe aclarar que por ejemplo no hay presencia de Defensor del Pueblo. Es importante resaltar que el control de la vida o como lo llamaría Rousseu, el cumplimiento del “contrato social” allí, no depende el Estado solamente, pues la disputa del control territorial entre diversos grupos armados hace que la suerte de quienes allí habitan sea incierta o, que les generen opciones de alianzas con dichos grupos, pues lo ven como “la única opción” de estabilidad económica.
Por supuesto, lamento las masacres que en Arauca han sucedido durante los últimos días, pero hay que tener claro de que, por desgracia, esto no es una novedad. Es por ello, que antes de emitir juicios de valor frente a cualquiera de los actores involucrados, invito a que analicemos el panorama general. Soy enfática en afirmarles que el problema no lo ha creado el Presidente Iván Duque, el Comandante de las Fuerzas Militares, Armadas o de Policía, no han descuidado a la población civil y, que nosotros desde nuestras posiciones de comodidad no podemos juzgar la tesitura, pero si podemos rechazar el actuar criminal que durante décadas han cometido las infames FARC, el ELN y en general todos los GAO-r, las mal llamadas disidencias que actualmente existen, si podemos pedir justicia para que el azul de nuestra bandera cubra el rojo de la sangre que está siendo derramada a manos de todos estos asesinos.