En EL NODO COLOMBIA, estamos realmente felices de que el Nuevo Gobierno a través de su excelente Canciller Carlos Holmes Trujillo haya hecho efectivo el día de hoy el nombramiento del ex Procurador Alejandro Ordoñez Maldonado, un defensor de la Patria, de los valores cristiano-católicos y principios fundamentales constitutivos de la Nación colombiana y de la esencia hispánica de América Latina. Nuestro medio, como pudo verse durante las contiendas electorales de Congreso y Consulta Presidencial de la Centro derecha, siempre mostró claro acuerdo con las tesis de recuperar la identidad, gobernabilidad y estabilidad como país de la nación desde unos principios claros de institucionalidad, lo que algunos llaman "derechas" o "centro derecha". Dichas posiciones estaban representadas tanto por el doctor Ordoñez como por la Vicepresidenta de la República Marta Lucía Ramírez, representando dos escuelas históricas del conservatismo presentes dentro de la realidad nacional.
Mucha gente que desconoce el valor y el papel de la diplomacia para un país, cree que son puestos de ganar mucho y trabajar poco, pero la diplomacia, cuando es ejercida en países de crucial importancia como en organismos multilaterales para defender los intereses y bienestar de la Nación ante el concierto mundial, porque no se puede pensar en el aislamiento ni la endogamia extrema. La nación más autárquica debe tener buenas relaciones con sus vecinos. Los conservadores nos han dado grandes lecciones de aportes académicos y humanos a la construcción de Patria, solamente para citar dos ejemplos el Mariscal Gilberto Alzate Avendaño durante su estancia como Embajador Plenipotenciario en España o mucho antes del ascenso del nazismo al poder Laureano Gómez como embajador de Alemania, quien trae al país la concepción demócrata cristiana de Konrad Adenauer, además de muchos grandes académicos que huyeron de la guerra y han aportado, entre otros aspectos a la tecnificación y crecimiento de la educación superior, como por ejemplo de las ingenierías y la ciencia en la Universidad Nacional de Colombia.
Fuí y soy crítico a que la campaña presidencial de la Consulta pudo haberse manejado mejor desde el punto de vista de logística, economía, sistemas y posicionamiento de tareas y organizacional. No obstante, la votación fue alta más de lo esperado por los ataques mediáticos y se logró sentar un precedente que puede ser importante en los próximos años como alternativa de poder en el país, inclusive desde ya en 2019 en las elecciones de autoridades regionales y ganando de a pocos grandes cargos en las instituciones más humildes empezando de las Juntas de Acción Comunal y de ahí para abajo.
El maestro Nicolás Gómez Dávila decía: "Cuando los liberales se encuentran en problemas siempre buscan ayuda de los conservadores". Por algo no nos han acabado de la faz de la tierra los herederos de los odios de Rionegro -además de la Gracia de Dios que nos mantiene vivos-, porque si el Nuevo Gobierno sigue cometiendo desaciertos sociales y premiando lo que no debe premiar y haciendose el de la vista gorda con las prerrogativas con los valores cristianos-católicos y sociales, no habrá más remedio que buscar una independencia y gobernabilidad.
Propongo crear una escuela de líderes bajo el liderazgo y postulado de la Asociación de Juristas Católicos de Colombia y una entidad de educación superior, obviamente católica en Colombia con un semillero para acompañar la nueva tarea del doctor Ordoñez.
¿Cuando iniciamos?
***************************************************************************************************************************************************
AGRADECIMIENTO: al doctor Gabriel Ariza Rossy, director del portal independiente de noticias católicas INFOVATICANA por darme un espacios como blogger y colaborador ocasional en este prestigioso medio. Su ética, convicción y profesionalismo no tiene comparación en los medios católicos independientes de habla hispana. Dejo el enlace de mi primer artículo sobre la prohibición de la Misa de Te Deum del 20 de julio por la Independencia en el Gobierno Santos: https://infovaticana.com/blogs/iglesia-en-colombia/a-dos-anos-de-la-prohibicion-del-te-deum-del-dia-de-la-independencia-en-colombia/
@armesto1989
d7_node_id
3388