Según lo expuesto por las cifras más recientes emitidas por el DANE y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo[1], en el país se presentó una caída en la demanda por alojamientos, que ha repercutido en el sector turístico, además, la ocupación para el mes de julio del año 2020, fue de apenas 14,1%, 35,4 puntos porcentuales menos que el año 2019. Esto, nos conlleva a preguntarnos ¿cuál es el futuro que le espera al sector turístico en el territorio Huilense, si no se toman las medidas necesarias para iniciar un plan que reactive la economía eficientemente?
La respuesta a este interrogante, es simple, sin una reactivación económica efectiva, la economía de este sector no resistirá por más tiempo las medidas de confinamiento propuestas por algunos sectores políticos, pues si bien la pandemia por el virus Covid-19 nos ha conllevado a la adaptación de nuevos modelos de vida, tenemos que encaminarnos a una nueva normal, con el fin de impulsar el crecimiento económico del país y no permitir que sectores productivos caigan en la ruina, no solo afectando económicamente el país, sino a las personas que viven de estas actividades económicas.
El Gobierno Nacional en cabeza del presidente Iván Duque Márquez, se ha comprometido con la reactivación económica de este importante sector; por lo cual, el 2 de julio del 2020 en la 72ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO)[2], mostro su apoyo a este sector, resaltando la importancia de la reactivación mediante protocolos de bioseguridad para garantizar la productividad. Según lo expuesto por nuestro alto mandatario: ‘’el mensaje más importante es que este sector lo vamos a sacar adelanté, a este país lo vamos a sacar adelante’’.
Por consiguiente, es importante resaltar el trabajo realizado por el Presidente Iván Duque Márquez y su equipo de Gobierno; el cual, mediante el Fondo Nacional de Garantías (FNG)[3], dispone de un billón de pesos para crear la línea denomina “Sectores más afectados mipymes” a través de la cual, se busca facilitar el acceso a créditos y mejorar las condiciones financieras que tienen algunas compañías, con el fin de apoyar e impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores más afectados por la contingencia del Covid-19.
A través de estos programas promovidos por el Gobierno Nacional se garantiza la inversión en nuestro territorio del Huila, el cual se caracteriza por ser altamente turístico; puesto que, tiene diversos encantos que atraen tanto a turistas nacionales como extranjeros y qué desean conectarse con la naturaleza y la arquitectura particular que posee el departamento. Entre sus principales sitios turísticos se encuentran: el desierto de La Tatacoa, el Parque Arqueológico de San Agustín y el Mirador La Mano del Gigante, entre otros. Los cuales, han aportado en gran parte a la captación de turistas y con ello, a generar grandes fuentes de empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.
Todo esto nos lleva a concluir que nuestro Gobierno Nacional en cabeza del presidente Iván Duque Márquez, ha realizado numerosos esfuerzos por continuar promoviendo el desarrollo del país; sin embargo, los colombianos debemos secundar la innovación, el emprendimiento y un eficaz autocuidado, con el fin crear nuevas estrategias para qué dificultades como estas, no comprometan el progreso del país. El cual, a lo largo de los años ha enfrentado dificultades más grandes que con emprendimiento y trabajo hemos logrado superar.
___________________________________________________
[1] Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2020). Informes de Turismo. Recuperado de: https://www.mincit.gov.co/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-turismo.
[2] Presidencia de la Republica. (2020). Palabras del Presidente Iván Duque en la clausura de la 72 Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Turismo (Anato). Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Presidente-Ivan-Duque-clausura-72-Asamblea-Asociacion-Nacional-Agencias-Viajes-Turismo-Anato-200702.aspx.
[3] Fondo Nacional de Garantías. (2020). GARANTÍAS POR UN BILLÓN DE PESOS PARA MIPYMES DE LOS SECTORES DE RESTAURANTES, ENTRETENIMIENTO Y ALOJAMIENTO, AFECTADAS POR EL COVID-19. Recuperado de: https://www.fng.gov.co/ES/FNG/Documentos%20%20Comunicados%20de%20Prensa/Comunicado%20Garanti%CC%81a%20FNG%20Sectores%20ma%CC%81s%20afectados.pdf.