"Hay un grupo de personas, entre ellas la Presidenta de la República, que creen que esta sociedad necesita un cambio radical y no les importa que eso tenga el costo de perder la oportunidad de seguir desarrollándonos como país. Se han usado frases como la retro excavadora, y ese intento de reinvención genera una incertidumbre gigante".
"Pero cuando uno ve lo que se quiere hacer con la Constitución. Una especie de… ¿exorcismo en que las personas van a poner todos sus deseos? ¡Pero si esto no es una lista de deseos! Transformar los deseos en derechos es la mejor manera para entrar en la demagogia del populismo. Para ello tiene que haber un líder iluminado que supuestamente lo va a poder cumplir".
Hernan Buchi Buc, ex Ministro de Hacienda de Chile 1985-1989 y Candidato a la Presidencia (Iquique, Chile 1949) en 2015 refiriéndose a las reformas de la ex Presidenta Michelle Bachelet
Muchos dicen y dirán que EL NODO COLOMBIA, y los medios de posición pro institucionales sobre el inconformismo popular de las mayorías que apoyaron al Nuevo Gobierno en aras de recuperar las banderas del principio de autoridad, la igualdad y la recuperación de la confianza social y de inversión y empresa del país. Y como siempre hemos creído desde este medio, y como yo, en lo particular creo hasta ahora que hago parte del movimiento ECODEMOCRACIA, la política con P mayúscula, y la democracia liberal NO LA CREAN LOS PARTIDOS POLÍTICOS, la crean las relaciones de intercambio y sana convivencia generadas por el mismo, desde el nivel mas elemental del trueque, hasta la mas alta de las transacciones electrónicas de movimientos de bolsa o fondos especiales de inversión. Por esta razón, medidas que atenten contra el libre mercado y la transformación económica de Colombia a tener un verdadero sistema de libertad económica y empresarial plena, o que al menos se cumpla la palabra de la Constitución de 1991 en que dice que somos una economía social de mercado, que vemos que en la practica ni lo uno ni lo otro.
Voces autorizadas en la materia como el director del Centro de Pensamiento de la Universidad La Gran Colombia y ex candidato a la Alcaldía de Bogota Daniel Rainsbeck en diferentes escenarios ha manifestado su inconformidad con las medidas mas impopulares de la actualmente en debate Ley de Financiamiento o Reforma Tributaria que pretende compensar el déficit presupuestal en que quedo la Nación en la anterior administración por sus abusos de imposición prioritaria de los Acuerdos con el grupo narcoterrorista de las FARC. Sobre la medida presunta que no se di[o de aumentar al 18% el IVA a la canasta familiar y a ilegalizar las plataformas virtuales por evasión de impuestos como UBER, CABIFY, RAPPI entre otras. Curiosamente, en la bandera gubernamental de la economía naranja, las cifras de aportes al PIB sube al 21% en 2017 con respecto al 12% en 2003, porque se manipulan las cifras involucrando la economía digital, fortalecida desde MINTIC a traves del programa Apps Co.
Estos decretos son la comprobación de que el Nuevo Gobierno, y quienes están detrás de el, concretamente las familias hegemonicas, las mismas que han sido desde hace 400 años los dueños, amos y señores de estas tierras antes y después de Bolívar. Esos son los beneficiarios de las medidas regresivas de este Gobierno.
La gran pregunta es para quien es el negocio de las expediciones marinas en Sea Flower en San Andres en el mar en disputa con Nicaragua, la licitación de la FM y los medios comunitarios en 2019 y 2020, las ventajas del fracking, el auge de la mineria, el resurgir de la agricultura a gran escala, la entrada a Colombia de la tecnologia de 5G. Para quien sera esa propiedad?
Lo bueno, es que al pueblo colombiano, cada vez m[as se le cae la venda de los ojos. El legado comunero, de Urdaneta, Melo y Rojas Pinilla queda en los genes del pueblo colombiano como mecanismo para hacer posible su reivindicación
@armesto1989
d7_node_id
3839