Impuestos injustos en época de pandemia

Submitted by Anonymous (not verified) on
Una cosa es segura la Pandemia del Covic- 19 expuso a la administración pública y la dejo malparada, en evidencia, le paso la cuenta de cobro de años de ineficiencia y cobro de -impuestos costosos e injustificados-, valorizaciones sometidas a ausencias de reglas técnicas serias, viables y para nada sostenibles, y como si fuera poco, se demostró que nuestro aparato productivo, el de verdad, es débil y requiere de ayudas serias por parte del estado colombiano para sostenerse. Y es que no es para menos, se comprobó que los empresarios a duras penas logran subsistir ellos mismos y ni que decir de los microempresarios y de las personas naturales que sean visto perjudicadas por la pandemia, es una realidad de apuño. Esto me lleva recordar una frase de Murray N. Rothbard que señalaba que: “Es fácil ser notablemente compasivo cuando otros son obligados a pagar los costos de “la compasión”, y es que no es para menos, se le exige pago de impuesto a los que producen, se les demanda sostener sus nóminas laborales sin producir y los amenazan tras del hecho con multarlos si no aseguran la permanencia de las personas en sus empleos, adicionalmente, salen a pedirles colaboración económica para soportar la pandemia y -todo lo anterior soportado en el sector productivo del País-. A lo anterior se le puede sumar las personas naturales que viven del día a día que se les impone la obligación de permanecer en sus casas, pero a los “gurus” de la planeación, -se les olvida el detalle-, que muchos en el país y en Bogotá viven del “rebusque”. Como quien dice: “muérase de hambre o de coronavirus”. Pero conforme avanzaba el virus el contagio continuara y eso es inevitable, y por esa razón surgen preguntas como por ejemplo ¿Por qué razón el sector productivo del país debe pagar impuestos, y en el caso de Bogotá por qué se debe pagar por ejemplo los prediales?, los romanos eran sabios y ellos señalaron siempre que en derecho: “nadie está obligado a lo imposible”. Ahora bien, si llevamos casi dos meses anulados económicamente, se le suma que en días anteriores varias zonas de la Ciudad fueron declaradas en alerta ¿Cómo se pretende reactivar la economía?, y asegurar el empleo, ¿así como el pago de impuestos?, eso definitivamente es ilógico, injusto e irresponsable. Creo por demás que cobrar impuestos en este momento es un atentado serio a la libertad y a la estabilidad social, Friedman premio Nobel de economía señalaba que: “Los derechos de la propiedad no son únicamente una fuente de libertad económica. También son la única fuente de libertad política.”, y si se atacan a los únicos agentes que generan empleo en el país y cuentan con una propiedad eso equivale a condenarlos al hambre y la miseria, bien reza el dicho: “tener casa no es mucha riqueza, pero no tenerla es mucha pobreza”, por eso es menester crear alivios tributarios, serios y para todos los estratos, sin excepción, que sean viables, porque de repente por pagar un impuesto inoportuno el estado este dejando a un colombiano sin posibilidad de trabajo. Así mis queridos amigos que le llegó el momento a la administración pública de aplicar el “derecho económico”, de apartarse de la ortodoxia de los planes personalistas que pueden rayar con tiranía, y recordar que la “esencia de una libertad de lado personas es la libertad de apartarse de las formas tradicionales de pensar y de hacer cosas” como lo señalaba Ludwing Von Mises. Así pues, que, desde la certeza, que ha sido demostrada a lo largo de la historia es que, si se construye riqueza y bienestar, y es el momento de reaccionar y de actuar coherentemente, dejar de lado esa mala costumbre marxistoide de que solo desemboca en lo injusto so pretexto de la Justicia social.
d7_node_id
5150