Bogotá D.C., 28 de marzo de 2019.
Señor(a)
ERNESTO MACÍAS TOVAR
Presidente
SENADO DE LA REPÚBLICA
CIUDAD
Respetado congresista:
En mi derecho ciudadano a emitir comunicaciones y solicitar información general o detallada del funcionamiento del Estado, expresado esto en lenguaje más simple a expresar preguntas y que me sean contestadas; no será necesario -y espero que no lo sea-, invocar el artículo 23 de la Constitución Política ni la Ley 1175 de 2015 que regula el Derecho de Petición para expresar esta comunicación de manera formal y oficial -como lo hacemos los que creemos en Dios, la ética y los principios y valores fundamentales del país- una serie de inquietudes en mi nombre y en nombre de los muchísimos ciudadanos colombianos como usted y yo, que tenemos esa posición ante la vida y la sociedad, y que muchos, votantes o no del Nuevo Gobierno de siete meses de Iván Duque Marquez, exigimos que las promesas hechas en campaña se cumplan en ejercicio del Derecho y el Principio de Autoridad que tiene un Jefe del Estado y del Gobierno al acceder a la dignidad presidencial.
Sin más preámbulos, expresaré las siguientes preguntar e inquietudes a su despacho en confianza de que su fuero y el de su equipo de trabajo -donde hay una persona que es malqueriente de quien escribe hace cuatro años- sepa responder en Derecho y cumplir la Ley dando respuestas a las mismas:
1. Hoy, este diario EL NODO COLOMBIA, denuncia a través de una noticia titulada: "Ernesto Macias defiende a Duque y arremete contra Fernando Londoño. Dice que "Cree saberlo todo" y lo apoda "Monarca Soberano" (Enlace virtual: http://elnodo.co/MONARCAmacias), porque para nuestros medios y nuestra comunidad de seguidores es más que sumamente ofensivo contra un ex Ministro del Interior y Justicia que fue víctima de un intento de asesinato por parte de las FARC y sus aliados dentro de la clase política conservadora afín al entreguismo del anterior gobierno. Nosotros fuimos de los muy pocos medios de comunicación que se pronunció a favor de su discurso del 7 de agosto de 2018, porque nos parece un escenario realista y verídico, y no entendemos que usted, que es comunicador social y periodista de profesión, ataque a la libertad de prensa, y más contra un símbolo del uribismo y del pensamiento conservador que ha sido inspiración y única voz de la resistencia ante la compra de conciencias y unanimismo. ¿Puede por favor enseñarnos las directrices de las Oficinas de Prensa del Senado sobre relaciones con los medios? ¿Existen documentos de la Oficina de Comunicaciones de Presidencia de la República o la Prensa del Centro Democrático que no conozcamos al respecto?
2. Aparte de las reiteradas agresiones contra nuestro medio por parte de medios consabidos enemigos del uribismo y de los sectores conservadores contra EL NODO COLOMBIA, el día de ayer 27 de marzo, un alto funcionario del Gobierno Nacional, el doctor Ignacio Gaitán, director de la entidad INNPULSA agredió de manera irrespetuosa en un evento convocado por un medio digital en el norte de Bogotá a quien firma esta carta, que es editor en jefe del nuevo proyecto digital DINERO Y PODER, cuya temática es economía, negocios y equidad de género para la mujer. Dicha revista que dirijo de manera temporal ha sacado tres investigaciones sobre la presunta corrupción, burocracia y negligencia en la entidad PROCOLOMBIA y además, se sabe desde antes de la aprobación de la Ley de Financiamiento que INNPULSA tiene crisis financiera y que ha incumplido sus objetivos misionales. Pregunto: ¿Qué pasará con esas entidades en el Plan Nacional de Desarrollo en debate? ¿Se realizarán debates de control político a PROCOLOMBIA e INNPULSA y sus ex directivos por dichas acusaciones? ¿Existe veto a los medios que critiquen al Gobierno en los programas del Estado?
3. ¿Donde está la participación de la Oposición dentro de la construcción de la programación del Canal Congreso, en la generación de contenidos, programas de opinión plurales e incluyentes y de cara a la ciudadanía, manifestando las tendencias conservadoras dentro del Gobierno Nacional actual, más allá de los colores azules claro y oscuro del logotipo? ¿Cúanto ha sido la asignación presupuestal para la restante legislatura?
Muchísimos más reclamos tiene el pueblo colombiano, en especial los electores con respecto a temas como la agricultura, el orden público -un atentado terrorista y el vandalismo "estudiantil" e "indígena" no han sido suficientes para que la Fuerza Pública actúe con una orden contundente del Ejecutivo, y estamos amenazados por la huelga de la Oposición en el Congreso de la República, que junto a los insultos contra usted que profieren periodistas como Darío Arismendi y Juan Pablo Calvás -a los que nunca hemos visto que haga trinos tan ácidos como contra el ex ministro Londoño.
Senador Macías, de manera respetuosa y con admiración genuina por usted como persona y dirigente político, pase a la historia de los grandes constructores de Colombia que han dado las tierras del Tolima Grande: es decir Tolima, Huila y las colonias del Caquetá. No deje su legado en el olvido ni trunque su carrera en odios hilarantes ni guerras contra molinos de viento y odres de vino. El enemigo está listo para desestabilizar la Nación. En sus manos está la salvaguarda del país y que la Asamblea Nacional Constituyente no sea realizada para derrocar al Oficialismo, sino para cambiar el rumbo de Colombia.
De usted y del Congreso Nacional
Jhon Jairo Armesto Tren, 28 de marzo de 2019. Santo Ruperto de Salzburgo †
d7_node_id
4182