"En principio, nosotros nunca hemos renunciado ni podemos renunciar al terror. El terror es una de las formas de acción militar que puede ser perfectamente aplicable, y hasta indispensable, en un momento dado del combate, en un determinado estado de las fuerzas y en determinadas condiciones. Pero el problema reside, precisamente, en que ahora el terror no se propugna como una de las operaciones de un ejército en acción, como una operación estrechamente ligada a todo el sistema de lucha y coordinada con él, sino como un medio de ataque individual, independiente y aislado de todo ejército"
V.I. Lenin, ¿Por donde empezar, artículo del periódico Pradva, de mayo de 1901
"Dios nos preserve de la pureza, en todos los campos. De la madre del terrorismo político, del sectarismo religioso, de la inclemencia ética, de la esterilidad estética, de la bobería filosófica”
Nicolás Gómez Dávila, filósofo colombiano (Cajicá Cundinamarca [¿?], 1913-Bogotá D.C. 1994)
INDISPENSABLE
En esto momentos de dolor, destrucción y desazón, desde las profundas laderas del espíritu, que es desde donde la impotencia humana de resolver lo que la naturaleza y la Divinidad no permiten, les deseo el eterno descanso a los fallecidos y la pronta recuperación a las víctimas heridas de los hechos terroristas del pasado 17 de enero con la Escuela General Santander de la Policía Nacional.
El mejor homenaje que se le puede hacer a las víctimas es contribuir para acabar con el terrorismo, más allá de las acciones militares, en el combate de las ideologías que promueven el terrorismo. La ignorancia, la pobreza y el clasismo siempre serán el perfecto caldo de cultivo para que este tipo de acciones sean más frecuentes y sofisticadas.
NUNCA hasta el pasado jueves, en la historia de Colombia se había visto un atentado suicida. Eso debe prender las alarmas de los medios y la academia institucionalista y de la praxis operativa de la Inteligencia Nacional.
BOGOTÁ EN LA MIRA DE LOS PODERES FÁCTICOS DE COLOMBIA
Para que puedan ilustrar este punto que es polémico para los oídos de algunos, que pueden pensar que defender las costumbres e identidad bogotana, se puede "caer en el racismo regional" es claramente un absurdo que haya intereses fácticos en que el desarrollo de l ciudad se vea truncado.
Para no gastar quien sabe cuanto espacio de columna, voy a dejar dos videos que en You Tube pueden dar un contexto histórico de las últimas amenazas terroristas y como esta agenda contra la ciudad se ha ido gestando desde los años ochenta con la consolidación de la riqueza y poder militar de los carteles del narcotráfico materializando una motivación desconocida a los hechos terroristas de la Toma del Palacio de Justicia en 1985.
El primer video es un excelente resumen de dos minutos realizado por el portal digital de noticias KIEN Y KE sobre los atentados terroristas en los últimos diez años en la ciudad, que sirven de contexto histórico y para los curiosos en investigación de móviles criminales como material de guía fundamental y necesario.
El video se titula El doloroso balance terrorista en Bogotá. Revista digital KIEN Y KE, 18 de enero de 2019. Enlace virtual: https://www.youtube.com/watch?v=mzJB0OKEaQs
Hace ya algunos años, creo que incluso antes del atentado que en 2012 casi acaba con la vida del ex ministro Fernando Londoño Hoyos, había realizado un editorial para su programa habitual de radio LA HORA DE LA VERDAD. Lamentablemente, dicho material que estaba disponible en You Tube, o yo he sido muy torpe en mi búsqueda o ha sido eliminado por la cuenta que lo había subido. Pero en su estilo de perfecta coherencia histórica, narrativa y oratoria impecable, narra que detrás de la toma del Palacio de Justicia, además del entronque de interese del narcotráfico que quería desparecer los archivos judiciales que inculpan a ellos y sus cómplices de alto nivel, con el deseo de los terroristas del M 19 de hacer un golpe de Estado contra un gobierno constitucional que estableció la teoría de la Reconciliación Nacional entre el Estado y los grupos armados, partiendo con o sin intención de un falsa premisa, en que supuestamente la sociedad colombiana, y concretamente los bogotanos, a alguien en algún momento sin saber le "hicimos daño" y debemos pagarlo con terrorismo, muerte y sangre.
¿Quienes estarían detrás? Hay que revisar la historia de los discursos antibogotanos que han proliferado los caudillismos de todos los colores a través de la historia, provenientes a veces de bogotanos de nacimiento. Bolívar, Urdaneta el dictador (al que Duque elogió como héroe de la Patria en su discurso de posesión presidencial), Mosquera, Nuñez, Rafael Uribie Uribe, Rafel Reyes, Gaitan y Álvaro Uribe Vélez. Todos caudillos, todos absolutistas, todos antibogotanos. Los primeros que hicieron sentir su poder con sangre y fuego en la ciudad, los otros que incendiaron y manipularon poblaciones de escasos recursos creando un ideario de luchas de clases. Y el último, que siendo un excelente presidente en su tiempo para responder al reclamo colombiano de seguridad y apertura democrática, hizo guerra contra las familias ricas bogotanas tanto raizales desde tiempos de la Colonia como las que ascendieron de la clase media o migraron de otras regiones o el extranjero; a todos los estigmatizó tributaria, simbólica y políticamente sacándolos del poder y destruyendo la institucionalidad de los dos partidos históricos.
Ante estos hechos, sumado al predominio cultural de las artes, la educación y la cultura por parte del comunismo en sus diferentes vertientes, ya que desde el Frente Nacional con su paridad burocrática, acabó dejandole la violencia política al terrorismo comunista y extremista de respuesta en estructuras de autodefensa posteriores, dichos renglones importantes y vitales de la identidad de cualquier nación o pueblo.
No solamente las estructuras criminales herederos del poderío establecido por el narcotráfico, las guerrillas marxistas, el paramilitarismo provinciano, la delincuencia urbana común son enemigos de Bogotá. Sectores del empresariado de otras ciudades que han emergido en poder económico, político y regional, por años han ido en detrimento de las necesidades de la ciudad, imponiendo políticos y haciendo que sus grupos económicos o subsidiarias en otros países compren precio de nada las empresas públicas y los sectores din´micos de nuestra economía ( solo basta recordar que el Banco de Colombia o Bancolombia que fue propiedad de una de las familias bogotanas más tradicionales y ricas, después de un escándalo de corrupción en 1982, algunos años después fue adquirido en maniobras dudosas por el Grupo Empresarial Antioqueño-GEA, promotor de las candidaturas presidenciales y de congreso de Álvaro Uribe Vélez). Y eso que analizar al otro enemigo de Bogotá, gastarí una columna aparte: los clanes políticos corruptos regionales enquistados en las instituciones de la ciudad. El carrusel de la contratación del Gobierno de Samuel Moreno Rojas no sucedió solo, ni ninguna de las canalladas contra el erario bogotano.
En este escrito, no quiero hacer un diagnóstico forense sobre los hechos terroristas, que deben analizarse sin morbo, sin prejuicio político y de la mano de la criminalística y el sentido común. Pero, como no soy detective del DNI -Departamento Nacional de Inteligencia-, mi competencia es hacer ver, que la ciudad y el país están en peligro, que la maldad evolucionó el jueves pasado y que debemos más allá de las elecciones de 2019, unirnos como sociedad en un Movimiento Ciudadano que promueva la pedagogía contra el terrorismo en todas sus formas -sobre todo el académico y sindical- y rescatar de forma transversal la identidad y valores bogotanos, para integrar en un identidad común los aportes y riquezas de los migrantes internos y externos de nuestra sociedad, de donde la mayoría procedemos, y a los raizales que quedan no perderlos ni permitir que se pierda su cultura.
Ante el caos, reflexión, ante los hechos, actuar, pero de manera racional y coherente.
@rmesto1989
d7_node_id
3954