"Así como el agua toma la forma del recipiente que la contiene, un hombre sabio debe adaptarse a las circunstancias"
"Un hombre que no piensa y planifica su futuro encontrará problemas desde su propia puerta"
Confucio, filósofo y líder religioso chino (551 a.C.-479 a.C.)
"El pedante interpreta como ignorancia la sencillez y la humildad del docto"
"¡Porque me da la gana! Que es una razón muy sobrenatural"
Jose María Escriva de Balaguer, filósofo y sacerdote español fundador del Opus Dei (1902-1975)
No haré esta columna de forma larga y pretenciosa, sino que simplemente los hechos de la realidad actual de la política nacional y la caída cada vez más vertiginosa de los valores y principios fundamentales de las naciones hispánicas como Colombia -que no son laicos como dijo el Presidente de la República en el discurso de Navidad, sino cristianos, como lo demostraron la salida de Gina Parody del Ministerio de Educación y los resultados del Plebiscito en 2016, e incluso la mayoría de los 10 millones de votos con que se ganó por arte de magia la silla donde está-. Pero, ¿de quién es la culpa? De la sociedad colombiana desde el Frente Nacional en 1958 hasta la actualidad, por permitir la degradación y caída de los partidos tradicionales, y dejar llevar la decadencia de la práctica de los valores religiosos y conductuales sociales al nivel de inexistencia a que los llevó la actual Constitución política.
Como resultado de ello, Bogotá desde 1994 ha elegido gobernantes out siders como los llaman ahora. Personas sin ideología, pero de tendencias raras, enfermas, anormales, fuera del protocolo o imaginario del deber ser del político tradicional. Fue como soltar a vírgenes inexpertas en una discoteca llena de degenerados. La elección popular de alcaldes existió en la época del dominio español, y la quitó la República, legalizando el despotismo de los criollos, que simplemente cambiaron de patrón nominal -del Rey al Presidente de Gobierno- para aprovecharse de las poblaciones y utilizarlas y llevarlas a la muerte como siempre pasa a las clases media y bajas en la presente historia republicana.
Dice un dicho: "El que a Dios llega a conocer, loco se quiere volver". Se dice que el voto de opinión es mayoritario y que aquí si hay "libertad" y no como en "la provincia" como muchos analistas clasistas de izquierda y supuesta derecha -un genuino conservador y más un nacionalista ama genuinamente al pueblo desde un valor constante y aristocrático, y no desde lo puramente utilitario o de un discurso histriónico y fingido-.
Resultado de lo anterior: doce años de populismo de izquierda, insostenibilidad de las políticas públicas, rezago en el desarrollo, atraso en la movilidad, pérdida de visibilidad e inversión siendo la capital del país. Estos problemas van más allá de los discursos dogmáticos -el dogma solo debe estar en la religión, no en la política ni en ninguna otra actividad humana-, y necesitan soluciones concretas. ¿Cuál es el problema? El de siempre, mucho candidato, mucho discurso, mucha promesa pero poco programa y pocas soluciones realistas y de fondo.
Solamente veo entre todo ese abanico, dos opciones válidas y una de ellas ganadora para frenar el regreso del populismo o un gobierno títere de la Casa de Nariño: María Andrea Nieto y Miguel Uribe Turbay.
A la primera, le apoyo en su recolección de firmas, es alguien transparente y honesto, pero con el público conservador las opiniones sobre la legalización de las drogas, el aborto y el proceso de paz pueden ponerla en peligro, además de que debe desarrollar mucho más su visibilidad pública de militancia y de programa de Gobierno. Así las cuentas, si Miguel Uribe Turbay logra realizar una reunificación de los partidos institucionales para ganar, y sigue siendo continuador de los cambios positivos de Bogotá, quitando el autoritarismo y al soberbia de algunas decisiones del alcalde Peñalosa, puede salvar el futuro de la ciudad.
Creo que como dijo el Emperador Julio César, "La suerte está echada". Yo por mi parte, iré a preparar, después de Semana Mayor, los huesitos de marrano, las cervezas agrias y la agenda de los barrios populares para la visita de las comitivas, como en los viejos tiempos aprendiendo y caminando de la mano del doctor Oscar Iván Zuluaga, que como a pocos candidatos en mi vida, acompañé y acompaño de manera sincera, genuina y creo que me ha aportado en la vida política y el trato personal más que lo que yo le pude haber aportado a su campaña.
¡María Andrea y Miguel, adelante y Bogotá los apoya!
ADENDA
Excelente foro de la Corporación Pensamiento Siglo XXI con dos intelectuales como el abogado Rodrigo Pombo Cajiao y el historiador Enrique Serrano sobre la paz y sus problemáticas en Colombia. Éxito total. Lunar, que la moderadora fuera miembro del equipo de La Silla Vacía -medio financiado por la Open Society de George Soros- que poco o nada tiene que ver con las metas del conservatismo de principios y que además, ataca a los medios independientes que no van con su reescritura de la realidad, como EL NODO COLOMBIA. Presentaremos una propuesta para un próximo evento con presencia y participación nuestra y de medios de comunicación independientes afines a la institucionalidad.
@armesto1989
Instagram: @armesto2018
d7_node_id
4109