Uno se persigna con la derecha

Submitted by Anonymous (not verified) on

Hagerty, definió acertadamente en 1992 al sentido de pertenencia como la “experiencia de la participación personal en un sistema o entorno en donde las personas se sienten una parte integral de dicho sistema o el medio ambiente”. Es por lo que este, junto con la identidad, han constituido en cada ser humano dos de los rasgos más importantes de cada persona en su participación como ciudadano. 

Por tanto, la disputa constante por los ideales de cada persona en su construcción moral ha llevado durante siglos a plantear qué es la moral. Kant, sabía que esta moralidad era a priori al ser un juicio universal; Platón determinó que este conjunto de creencias determinaría si una persona a lo largo de su vida fue buena o mala; Faulquié estableció que la moral nos dice lo que se debe hacer y lo que no. Pero, quien no fue para nada acertado (usando mi moralidad, mi juicio y razón) fue Marx, dado que planteaba a la ética como los códigos morales que deben poner en evidencia las injusticias económicas y sociales, predicando la actividad revolucionaria para conseguir la igualdad social.

Pero, ustedes en este punto se preguntarán ¿Laura nos estará presentando un ensayo filosófico sobre la moral del ser humano? No, querido lector, lectora, lectore, lectori, lectoro, lextorx, lo que realmente busco es sintetizar a partir de mi premisa y, siguiendo el ejemplo de nuestros letrados, es que ser conservador, godo o de “derecha” no radica en la filiación a algún partido político, aunque este reúna intereses, ni en una persona, a pesar de que el ser humano sea humano porque aprende del humano, ni mucho menos a la descripción que tenga su perfil en twitter (¡y pilas porque a estos los censuran!); radica en la convicción de principios morales que el ciudadano tenga.

En mi caso, soy “godita” como muchos me llaman, primero que todo, porque al igual que Bonald considero que el Hombre es perfecto porque fue hecho por Dios y “Él sólo hace cosas bellas y perfectas”. Además, siguiendo la línea de este autor con quien “comulgo”, la sociedad existe primero que el hombre, pues esta es creación de Dios y por medio de ella perteneceremos al mundo social; segundo, porque tengo un pensamiento coherente y lógico, no dogmático en torno a las ideas; tercero, creo en la humanidad y en el proceso biológico de nosotros como seres humanos, por tanto rechazo enfáticamente las ideas de la ideología de género, aclarando que no tengo nada en contra de la comunidad LGBTIQ, solamente que la imposición de abstracciones carentes de sentido, de moralidad y por tanto de argumentos, no pueden ir dentro de mis principios y por tanto, evidenciar que la razón humana si debe tener límites.

Por otro lado, por supuesto respetar y divulgar la importancia que tiene la civilización como proceso de construcción social junto con la cultura y la tradición de nuestros pueblos, por ello difiero completamente en los argumentos mamertos cuando afirman que “se debe romper con el esquema ya establecido y las viejas costumbres”. Además, por supuesto, del apoyo a nuestras instituciones (Fuerzas Militares y de Policía) y el respeto por la propiedad privada.

Bueno, si usted es conservador como yo tendrá más de ocho motivos para manifestar su afinidad moral a esta corriente, doctrina, posición o, lo que yo llamaría forma de vida dentro de un grupo social como ciudadano. Es por ello, que sin pena y siguiendo el consejo que un buen amigo me brindó hace tres días les manifiesto que “no me siento avergonzada de ser conservadora, porque mis principios y mi moralidad no tienen precio”, lo demás si me lo compra la MasterCard que me brinda el capitalismo, aclarando que no me la regala el gobierno, debo trabajar para conseguirla. Finalmente, recordemos que como cita la Biblia: “cuando eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca”.

d7_node_id
5797