La inseguridad en el Huila

Submitted by Anonymous (not verified) on

Nosotros los ciudadanos huilenses nos hemos estado enfrentado a la preocupación y al miedo de realizar tareas cotidianas tan simples como salir al parque, tomar el transporte público, caminar en la noche o tener un establecimiento de comercio abierto hasta altas horas de la noche, entre otras, Debido a los altos índices de inseguridad que se presentan en el departamento y que se ha llevado la vida de muchos ciudadanos inocentes.

La preocupante situación de inseguridad en el territorio huilense nos lleva a preguntarnos ¿Cómo podemos contribuir a mejorar la seguridad en el departamento del Huila?

Según la estadística delictiva mas reciente emitida por la Policía Nacional[1], del 01 de enero del 2020 hasta 30 de septiembre del 2020, en el departamentos del Huila han ocurrido 2776 hurtos a personas, 553 hurtos a residencias, 13 hurtos a automotores, 361 hurtos a motocicletas, 456 hurto al comercio y 2 hurtos a entidades financieras, esto es incluso más preocupante puesto qué no todos los casos han sido denunciados y por lo tanto sabemos que este numero es mayor al representado.

Por estas razónes, para mejorar la situación de seguridad en el territorio del Huila debemos tomar acciones colectivas propendiendo por el cuidado y la debida de educación de nuestros niños y jóvenes, con el firme propósito de orientarlos para que la educación, el trabajo honesto y el esfuerzo sean los objetivos orientadores de las generaciones que a futuro construirán el país.

Así mismo, el fortaleciendo de las instituciones judiciales es fundamental para que se judicialice y se procesen a las personas que cometan delitos, buscando eliminar los altos índices de impunidad que actualmente predominan en el país y generan desconfianza por parte de los colombianos hacia las instituciones democráticas.

Por otra parte, la Policía Nacional tambien cumple un rol determinante al momento de organizar acciones que permitan acabar con la delincuencia común, de modo qué los ciudadanos podamos transitar libremente por el departamento huilense.

En conclusión, debemos tomar medidas contundentes desde varios sectores para trabajar conjuntamente con el propósito de promover la justicia, la paz y la seguridad, porqué los índices en materia de seguridad no sigan siendo cifras que debamos medir con relación a los años anteriores, sino que los ciudadanos sientan verdaderamente la protección que Estado ofrece y puedan realizar tranquilamente sus actividades en cualquier hora y lugar. Por ello, a partir de esta reflexión nos queda finalmente preguntarnos ¿Cuántas vidas más va a cobrar la inseguridad, si no tomamos acciones inmediatas?

__________

[1]Policía Nacional. (2020). Estadística delictiva. Recuperado de: https://www.policia.gov.co/grupo-informaci%C3%B3n-criminalidad/estadistica-delictiva.

d7_node_id
5702