Cuando pensamos en el 20 de julio día de la independencia, el primer nombre que se nos viene a la mente es, Llórente pero nadie sabe quien era y porque se ocasionó dicho desenlance, lo que si es cierto es que nuestra historia patria debería reescribirse , por cuanto el que ocasionó este suceso se llamaba JOSE GONZÁLES LLORENTE, así que desde ahora comenzaré por contarles sobre “El Florero de Gonzales Llorente”
Recordemos que el 20 de Julio ocurrió el llamado Grito de Independencia”, un hecho que sin lugar a dudas, marcó un hito en la historia de Colombia ,por cuanto sería el primero de muchos hechos que darían lugar a la independencia de “La nueva granada” que hasta ese entonces estaba bajo el dominio Español, pero muchos nos preguntamos ¿como un incidente tan pequeño pudo impulsar la liberación de toda una Nación?
El viernes 20 de julio de 1810, era un día normal de mercado, pero el ambiente se sentía denso, el clima agitado, parecía el prelúdio de que algo ocurriría. Pues si señores, ese día se estaba organizando la cena de recibimiento del comisario real ANTONIO VILLAVICENCIO, así que LUIS DE RUBIO, fue al negocio de JOSE GONZÁLES LLORENTE, para solicitarle el préstamo de un florero, pero este no quiso acceder a dicha solicitud, contrario a ello, dijo que no podia prestarlo porque ya lo habia prestado muchas veces y que por lo tanto no prestaría ningun florero para atender a otro criollo, entonces CALDAS, pasó por el frente del almacén y saludó a GONZÁLES y ANTONIO MORALES, comenzó a criticarlo junto con sus compañeros quienes decían que el comerciante había dicho malas palabras contra VILLAVICENCIO y contra los americanos mientras que los demás se disperzaron por la plaza que estaba repleta de criollos diciendo : ¡ ESTÁN INSULTANDO A LOS AMERICANOS ! ¡ QUEREMOS JUNTA ! ¡ VIVA EL CABILDO ! ¡ ABAJO EL MAL GOBIERNO ! mientras tanto el Virrey ANTONIO AMAR Y BORBÓN, miraba desde su palacio como dicha situación se le salía de sus manos , dando como resultado que las tropas que estaban a cargo de BARAYA, se pusieran al servicio de la rebelión. Es así, que una vez que GONZÁLES LLORENTE se negó , los criollos tal como lo habían previsto, utilizaron esta situación para alzar la voz en contra de los españoles y para mover al pueblo hacia la libertad, ante el descontento generalizado, lo cual fue imposible de controlar por parte del mismo alcalde de Santa Fe JOSE MIGUEL PEY, quien intentó apasiguar a la turba enfurecida agitada además por diversos personajes como JOSE MARÍA CARBONELL, quien gritaba que debían unirse al clamor colectivo.
Pero muchos se preguntarán quien era el famoso JOSÉ GONZALES LLORENTE que no quiso prestar el florero objeto de la discusión, fue un español que había llegado en el año de 1779 a Cartagena y posteriormente se estableció en Santa Fe, en donde contrajo nupsias con María Dolores Ponce y Lombana con quien tuvo 7 hijos, vivía con su hermano , su suegra y once cuñados por lo que tenía fama de caritativo, también era comerciante ya que vendía telas y paños, porcelanas, basculas y era reconocido por tener el mejor almacén en la calle real pero nada de estos aspectos se menciona en la historia Patria que nos han enseñado por cuanto el GONZÁLES LLORENTE, representaba la arrogancia española el yugo del cual los criollos se querían liberar, por esa razón , ese mismo día tuvo que ser llevado a la cárcel para evitar su linchamiento por parte del pueblo liberador, asi que después de la revuelta GONZALES LLORENTE siguió viviendo en Santa Fé, pero al poco tiempo salió del país junto con su numerosa familia y fallece finalmente en Camaguey Cuba ante las presiones políticas de la nueva dirigencia.
Pero y ¿Que pasó después de este suceso?, al final la capital se tranquilizó y se comenzó a designar a los integrantes de la junta a instancias de JOSE ACEVEDO Y GOMEZ, pero al nombrar al virrey como presidente de la junta, se generó que el pueblo se sintiera engañado y defraudado tomando así una reacción hostíl de su parte, aunado a que JUAN SÁMANO, quiso terminar con la manifestación del pueblo afirmando que cualquiera que se opusiera a la nueva junta, podría ir preso.
Posteriormente, se convocó a un cabildo abierto para arrestar a los oidores y al virrey que se haría efectiva el día siguiente es decir el 21 de julio , pero solo hasta el 26 de julio, se procedió a declarar libre a la junta del consejo de regencia.
Finalmente, diremos que lo que sucedió ese 20 de julio, no fue un hecho aislado o que ocurrió de manera espontanea, sino como resultado de varios acontecimientos sucesivos de la época, debido a las circunstancias de ingobernabilidad, poca calidad de vida de los habitantes, explotación, persecución vulneración de derechos liderada por la corona Española , lo cual llevaría al pueblo de las distintas provincias a pensar en la idea de crear un Estado- Nación , lo cual se concretó en dicha fecha pero que fue planeado en reuniones realizadas por la junta de notables, en el observatorio astronómico liderado por FRANCISCO JOSE DE CALDAS, en donde comenzaron a idear el plan y la estrategia política, para perturbar el orden público para tomarse el poder y dar el grito de independencia.
En estas lineas no alcanzamos a nombrar a todos los próceres de la independencia aquellos valientes que lucharon por nuestra libertad, sin embargo cumplimos con el deber de recordar un pequeño fragmento de nuestra historia patria.
VIVA COLOMBIA
#OrgullosamenteColombiana
El florero de Gonzáles Llorente