INSUMOS PREVIOS DE PENSAMIENTO
"La reacción es necesaria para que la humanidad no siga rodando aceleradamente en una dirección cada vez más problemática. Hay reservas importantes que permiten reaccionar y que se fundan en el espíritu premoderno. Aquí se puede encontrar la salida de la trampa tecnológica en la que cayó la humanidad con la historia moderna. Hay quienes formulan así la salida: “pensar en adelante sólo es posible como crítica de las ideologías de ayer en nombre de las viejas culturas de Europa”. Nadie, sin embargo, más consecuente con esto que Gómez Dávila”.
Alejandro Ordoñez Maldonado, prólogo a la Colección de Escolios de Nicolás Gómez Dávila "SENTENCIAS
DOCTAS DE UN PENSADOR ANTIMODERNO O DE UN AUTÉNTICO REACCIONARIO", Bogotá D.C., 2001
“Ya que el dogmatismo cambió de campo, la impiedad tiene que cambiar de sitio”
“Hoy toca rechiflar a los santones democráticos”
“A los que nos acusan de insolencia recordemos que el que hay que vengar un poco a los simples y a las beatas”
Nicolás Gómez Dávila, filósofo colombiano (Cajicá, Cundinamarca 1913-Bogotá D.C. 1994)
COMENTARIOS PREVIOS
En primer lugar desde este espacio debo felicitar sinceramente a la Universidad Católica de Colombia y a la Asociación Colombiana de Juristas Católicos por permitir durante diez años, este espacio gratuito, importante y lleno de rigor académico desde la óptica doctrinaria del Derecho Natural y las respectivas Doctrina y Tradición del cristianismo, es decir de la Iglesia Católica Romana.
El trabajo que desempeñó el pensador y maestro español Miguel Ayuso que hasta este año fue Presidente de la Asociación Internacional de Juristas Católicos, que por su amor a Colombia y dedicación a la verdadera educación jurídica reconoció en el liderazgo de Alejandro Ordoñez como jefe en el Ministerio Público y ahora como diplomático, no solamente un liderazgo natural de la defensa de un componente importante de los Valores Fundamentales de la Civilización Occidental -la otra la conforman las tradiciones Greco romanas y las costumbres de los reinos bárbaros antes de cristianizarse, pero eso es una historia diferente-.
No obstante, el grupo de juristas católicos, bajo el liderazgo del ex Procurador Delegado Disciplinario, constitucionalista y autor del Nuevo Código Disciplinario General, el doctor Juan Carlos Novoa, ahora Vicepresidente de la Asociación Internacional de Juristas Católicos, es un ejemplo de ética, integridad y sobre todo institucionalidad a toda prueba. Ojalá tuvieramos más abogados así y menos carruseles y carteles de la toga.
Sinceramente un honor estar presente en todos estos congresos desde 2012 (con excepción de 2015), pero lo más importante, toda la Honra y la Gloria para Nuestro Señor Jesucristo y para Nuestra Señora quienes permiten que tengamos el don de la vida para poder vivir en nombre de la verdad.
Esperamos desde EL NODO COLOMBIA que su próximo paso sea definitivo para la continuidad de la tradición jurídica católica y el mejoramiento de la confianza ciudadana en la Justicia.
CONCLUSIONES DESALENTADORAS
Los motivadores pseudocientíficos que pululan hoy en día en el mundo empresarial, dicen uno de sus frases clichés, diciendo: "no hay que mirar el vaso medio vacío, sino medio lleno", "en las dificultades están las oportunidades", en fin...Esto no es más que el refuerzo de esa nefasta cultura colombiana y latina de no querer el fracaso, de verlo como la peste y la muerte, una real cultura del miedo al fracaso...o tal vez solo del miedo...y una persona con miedo y acorralada, no importa su clase social, educación o creencias es capaz de hacer cualquier cosa...no manejar el miedo -que siempre estará presente en la vida individual y colectiva- es el peor error de las sociedades y las personas.
Los Congresos de Juristas Católicos en Colombia han sido fundamentales para romper el hielo y destruir la cultura del miedo, que es sustento de lo "políticamente correcto" a su vez que es sustento de la cultura de la ilegalidad. ¿Cómo se rompe el miedo y se cosntruye ciencia y cultura? Destruyendo verdades absolutas. Conceptos como Democracia, Derechos Humanos, Autodeterminación, Persona humana, libre albedrío, todos han sido nombrados como mantras inviolables por media academia colombiana y por las instituciones jurídicas y del Estado producto de la Constitución de 1991. Y la Autodeterminación es la cereza de ese postre de decadencia.
No quiero hacer un exhaustivo resumen de las ponencias de los académicos, ya que EL NODO COLOMBIA pondrá algunos podcast en sus respectivas redes sociales y canales de You Tube. Pero el tema de este año fue destrozar el concepto falso de autodeterminación y las conclusiones más fuertes fueron:
1. La autodeterminación es la libertad negativa institucionalizada e impregna el Derecho occidental siendo la síntesis de las ideologías liberales: individualismo de John Locke, contractualismo de Rousseau y colectivio de Marx y Hegel.
2. De un régimen de libertad negativa (la democracia liberal actual) inevitablemente florecen o un totalitarismo bárbaro, o una anarquía institucionalizada o la peor combinación de las dos, por ilógico que suene al principio.
3. El país de Occidente con mayores aberraciones en su estructura judicial es Colombia con la creación de la Corte Constitucional y sus respectivos fallos. Colobmia vive en una tiranía de 9 personas que son Legisladores y que son el Constituyente Vedadero pon encima de los poderes Ejecutivo y Legislativo y sobre todo por encime del supuesto Constituyente Primario, es decir el pueblo de Colombia, o sea usted y yo.
4. La conclusión final dada por el jurista Novoa: "vivimos tiempos difíciles y no hay conclusión".
¿ESTO TIENE SOLUCIÓN?
Desde 2011, tanto al Partido Conservador Colombiano, como a aquella aventura que muchos acompañamos que se llama Centro Democrático, siempre insistí que debía hacerse política católica popular, como en los años setenta y ochenta, esa de ir a pueblos, veredas, y ciudades para llevar progreso, educación popular jurídica católica y herramientas de administración para enseñar a trabajar, aprender de las comunidades y construir junto a ellas estructuras intermedias que hicieran viable como opción de poder el regreso del Catolicismo como eje central del poder político colombiano.
¿Que vi? Similes inúlties del nazismo y el fascismo italiano, egos, negocios turbios, obreros baratos de ciertos políticos y empresarios, antivalores y vidas licenciosas, críticas, egoismo, sectarismo y demasiadas discusiones bizantinas en el terreno político y de la administración pública entre facciones tradicionales sedevacantistas o derivadas de la Fraternidad San Pio X de Monseñor Lefevbre o por instituciones que comulgan con el Concilio Vaticano Segundo y están dentro de la Iglesia Oficial como la Orden de Malta, la compañía de Jesús, EMAUS, el Opus Dei, Los Legionarios de Cristo y en menor escala Tradición Familia y Propiedad-TFP. Creo que todos podríamos trabajar juntos, con unos mínimos éticos, de prudencia y respeto -inclusive con algunos protestantes que vienen de denominaciones históricas, no con el MIRA que cogobierna con Duque o el G12 que se vende al mejor postor como microemrpesa "espiritual"; incluso con personas respetuosas del orden católico y occidental que no son creyentes-.
Solamente, si sacamos esta excelente academia y conceptualziación a las calles y se vuelve progreso y poder, tendrá sentido.
Yo aporto mi bloque de cosntrucción con mi postulación al Consejo Distrital de Participación Distrital como representante de los gremios y el sector productivo privado de Bogotá y la Región central, con una agenda seria de campaña para mi período de 2019 a 2023 para mejorar la economía de la ciudad.
La Asociación Colombiana de Juristas Católicos tiene todo para crecer y mejorar el Derecho colombiano
@armesto1989
Instagram: @armesto2018
d7_node_id
4031