2019: el año de la Mujer y Bogotá Primero

Submitted by Anonymous (not verified) on
"Este país necesita personas que puedan organizar, gerenciar, decidir sin la necesidad de la controversia y el conflicto permanente. Quisiera un país libre de pedofilia, en donde el propósito de la política púbica sea por fin la rehabilitación de adultos que se conviertan en guardianes amorosos de las infancias de nuestros niños y que no sea secuestrado, torturado ni asesinado un niño más en toda la geografía colombiana. Quisiera que no haya más asesinatos ni de mujeres ni de hombres. Que prime la sensatez y que cuando falte, que la justicia opere con eficiencia y rapidez. Quisiera que hubiera justicia justa. Pero esos son propósitos mayores. En lo único que uno puede ayudar a cambiar es a aportar desde el comportamiento individual, acciones honestas, éticas y transparentes" María Andrea Nieto, ex Directora del SENA, candidata independiente a la Alcaldía de Bogotá "Las revoluciones no son hijas de pobres envidiosos o famélicos, sino de ricos pusilánimes o ambiciosos" "Para la defensa de la libertad basta un soldado; la igualdad, para imponerse, necesita un escuadrón de policías" Nicolás Gómez Dávila, filósofo colombiano (Cajicá, Cundinamarca 1913-Bogotá D.C. 1994) Estamos en el año 2019. Parece una bobada que lo diga, pero no. A los adictos a Netflix, les debe ser familiar los capítulos terrofíricos de los peligros de la tecnología en las relaciones humanas de la serie Black Mirror, podríamos estar en 1948.1970, 1977, 1982, 1984 1985, 1990, 1996, 1999, 2001 o cualquier año, dado el retroceso político, social, moral y económico de los últimos ocho años y que en la actualidad parece que va a continuar. Darle la espalda al país líder del grupo de las naciones BRICS -potencias mundiales emergentes conformado por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica-, como se ha hecho durante años, haciendo que las exportaciones de nuestro país sean incipientes, más por un complejo del colombiano promedio a la resistencia y miedo a lo nuevo manifiesto en la ignorancia del idioma portugués y el no querer aprenderlo -ni el inglés ni ningún otro idioma, ni menos hablar de manera correcta el español-, y el desconocimiento de las grandes firmas de abogados en exportaciones y empresarial, sobre el régimen federal brasileño, así como las ventajas comparativas entre estados costeros frente a los del Amazonas o el interior del país. Las recientes actitudes del Gobierno colombiano frente al Nuevo Gobierno Brasileño son un muy mal comienzo para la consolidación de la entrada de Colombia al primer mundo. Ojalá las instrucciones del presidente Trump comunicadas al Ejecutivo mediante la visita a Cartagena del Secretario de Estado Mike Pompeo, sean claras y ayuden a cambiar el camino al abismo que lleva la Nación. Pero la idea es buscar soluciones. Hay dos pasiones y hechos positivos que con el trabajo honesto e independiente de muchas personas de manera callada e independiente para dar resultados positivos a nuestro país: los deportistas y la mujer en el mundo laboral. Ambos mundos han dado recientemente grandes orgullos y unidad real como identidad de Nación al país. Y ambos pueden ser la salvación de la institucionalidad, en el sentido de que en 2022 -o tal vez antes- el actual Nuevo Gobierno no sucumba ante un Golpe de Estado -no necesariamente armado-, ante el populismo violento de la izquierda o el continuismo de gobiernos clasistas, que son el mismo reciclaje familiar de la estructura que ha sometido desde tiempos coloniales a Colombia. Los poderes, fuerzas oscuras, poderes fácticos y violencia generada por el intervencionismo de muchos países del mundo, es clave para entender que los problemas del país son teledirigidos desde alguna parte más allá de la parroquia a la que nos reducen los medios de comunicación masivos y sus antenas humanas repetidoras. La promoción de la dignidad, capacidad, inteligencia y buenos resultados de la mujer en el mundo empresarial, político y profesional de la mujer en Colombia, y de esas mujeres educadas está rodeada nuestra sociedad, universidades, colegios en todos los cargos laborales. Y en la alta gerencia, dan ejemplo de honestidad, resultados y determinación. Y no desde ahora, sino desde hace muchos años, cuando el machismo -que impera hoy con complicidad de las mismas mujeres y medios mutando a otras formas- saca del juego por prejuicio o incomodidad de ciertos hombres a no realizar prácticas y conversaciones de moral cuestionable. Sin caer en el juego de la moral feminista izquierdista, los colombianos, en especial los bogotanos, debemos considerar que ya es hora de considerar que por primera vez en la historia tengamos una alcaldesa en propiedad. No más premiar a los políticos que abandonan cargos de libre elección y se autoconsideran tan indispensables que sin ellos, las derechas ni los ciudadanos tendrán voz ni liderazgos; no permitir que regresen al poder de la ciudad las fuerzas que causaron la mayor decadencia moral, desinstitucionalización, corrupción administrativa e ineficiencia en la historia de la ciudad; pero sin permitir el reencauche de los partidos tradicionales, familias y clanes políticos -incluido el uribismo- que nunca gobernaron en favor de Bogotá, y que solo la buscan cada cuatro años. María Andrea Nieto, es la representación de todo ese clamor y sentir que no quiere más sectarismo, falsa polarización de los medios de comunicación y de los gobiernos Santos y Duque; representa esa mayoría bogotana que proviene tanto de la mezcla de las migraciones internas a las capitales desde hace medio siglo por buscar oportunidades y huir de las diferentes formas de violencia como del sentido de pertenencia y culturas raizales, transversal a todas las clases sociales y con experiencia de servicio público, transparencia e independencia. Como directora del SENA, destaca por su valentía al denunciar la evidente corrupción del ex secretario General de Presidencia Alfonso Prada, quien fuera director de la entidad, cuyo entramado de corrupción y clientelismo familiar aún hoy, son materia de investigación judicial y el Nuevo Gobierno no muestra acciones concretas para llegar a conclusiones y reparar al Estado de un grave daño económico y moral a una de las instituciones más queridas y efectivas del país, al llevar educación para el trabajo y la actualización tecnológica. Es una mujer de opinión fuerte y honesta, madre de familia y esposa fiel, creyente en Dios y en las innovaciones tecnológicas para la vida de cada colombiano y cada persona. Sin dudas, Bogotá tendrá una administradora con sentido común, equidad y valorazión de lo humano y del sentido común para manejar la empresa más productiva, compleja y grande del país. Empezemos este 2019 escuchando, estudiando y promoviendo opciones diferentes para la gobernabilidad regional. El ciudadano más importante de la ciudad de Bogotá es usted que está leyendo esto y sabe de su compromiso como ciudadano. Bogotá necesita seriedad. María Andrea Nieto, alcaldesa 2020-2024. @armesto1989
d7_node_id
3897