Cualquiera que me lea con mala intención, dirá que tengo algo de "mala leche" al Nuevo Gobierno. Puede llegar a ser cierto parcialmente, ya que dentro de ese fenómeno político innegable llamado uribismo, el sector conservador, ministerial, católico, tradicionalista, pro-libre empresa somos mayoría en su conformación y concepción. y como diría una canción del Gran Combo de Puerto Rico: "Para mí tu eres la reina, /las demás, son las demás ....". Ese grupo de las "demás" pertenece el titular del Nuevo Gobierno y sus seguidores políticos, asesores políticos e intelectuales.
Pero cuando uno quiere tener la camiseta de inquirir por los derechos fundamentales, por el bienestar del Estado y por el bienestar de la sociedad que conforma ese Estado, entendiendo que el Gobierno solo es un administrador temporal de los recursos, instituciones y cargos que lo componen. Por eso, no descarto que cuando la crisis haga metástasis, a los conservadores y personas de derechas se nos llame a las plazas del Nuevo Gobierno para suplir fracasos y fallas de los tecnócratas y cuotas clientelares que la Red Municipal -estructura preconcebida por los aúlicos del Nuevo Presidente para subir a nivel regional desde 2015- ya estableció dentro del Estado, se vayan por su mal don de gentes, ineficiencia y de pronto por ser chivos expiatorios contra la corrupción.
Hemos publicado casi en exclusiva en EL NODO COLOMBIA casi semanalmente las encuestas de Yan Hass sobre la popularidad y credibilidad del Jefe De Estado. Preocupa y mucho. Algunos dirán -muchas veces con esa esperanza de que les den puesto todavía del raspado de olla- que los que hacemos mediciones al instante somos comunistas, tropas de Petro y comandantes del desastre. Pero para información de los burócratas frustados y de militantes promedio del Centro Democrático: EL CONTROL CIUDADANO Y SOCIAL DE LAS ACTIVIDADES Y POLÍTICAS PÚBLICAS, ASÍ COMO GESTIÓN DE LOS GOBERNANTES ES UN DERECHO Y DEBER CONSTITUCIONAL.
Cuando se tienen principios, se tiene el deber moral de defenderlos. Pero además de defenderlos, proponer y actuar desde las perspectivas de sociedad, organización y empresa en el país social implementar lo que debería ser lo mejor para el Estado. ¿Qué nos pasó? Que hemos pagado la flojera política de nuestros antepasados que por la burocracia del Frente Nacional, que olvidó los derechos de la mujer, negó la validez de la organización sindical, la importancia de la cultura y las artes plásticas y escénicas; y que además negó y fue oscurantista con el desarrollo de la ciencia y la tecnología cultivando más carreras de utilidad cuestionable en las ciencias sociales y humanas.
La propuesta de generar espacios de participación ciudadana en cuerpos colegiados, universidades públicas, y las elecciones de 2019 en autoridades regionales -alcaldes, gobernadores, concejos, asambleas y ediles- y en 2020 las de las Juntas de Acción Comunal. Dejar de lado el clasismo, las tesis del anarcocapitalismo mal llamado libertarismo, la horrorosa idea de pintar de color naranja algo tan bello y diverso como la cultura; promover grupos de estudio acompañados de gestión y ejercicio científico y empresarial en las zonas vulnerables del campo.
Hago énfasis especial en esto último, porque todo el mundo se queja que no hay dinero, ni alimentos ni empresas, pero nadie pone de su parte para al menos aquí en Bogotá y otras zonas del país se genere desarrollo desde la implementación del sistema cooperativo o de la empresa privada con componente accionario de comunidades organizadas, para generar productos, ventas, mercado. La verdadera democracia se genera en las relaciones sociales de sana convivencia, respeto e intercambio justo.
El respeto, la prosperidad y la lealtad son la mejor campaña política. Eso no hay compra de votos ni sectarismo que lo puedan destruir.
**************************************************************************************************************************************************
Desde esta columna rechazo totalmente la persecución política que se está realizando contra el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla. Mismo modus operandi de Andrés Felipe Arias, Oscar Iván Zuluaga y otros que han sido destruidos por el contubernio de mass media, justicia politizada, crimen organizado que no le gusta la técnica ni la transparencia y un sector siniestro que lamentablemente es protegido y pelecha a la sombra del ex Presidente Álvaro Uribe Vélez. Desde EL NODO COLOMBIA realizaremos los análisis justos frente a esta situación para informar de verdad al país, sin proteger a quien no haya que proteger, pero ante todo decir la verdad.
@armesto1989
d7_node_id
3513