Los fanáticos y sectarios solo ven a Alejandro Ordoñez como a un sectario, camandulero, retrógrado...o se quedan con la versión que los medios populistas hegemónicos en su gran medidas liberales, o de origen liberal difunden sobre algo que para ellos es retrógrado, pero que no es más que la esencia de los sentimientos campesinos y raizales de Colombia. Cuando se niega la esencia de una persona o pueblo, se quita parte de sí mismo, es una mutilación espiritual. No se puede esperar nada bueno de la institucionalidad de un país que ha sacado a patadas a Dios de su estructura y leyes.
Poco o nada se habla de la estructura académica, intelectual y del ejercicio de litigar del doctor Ordoñez, sus actuaciones en la Procuraduría son manchadas por actos de corrupción que dicen que practicó él, pero no que no fueron atacados en pasadas administraciones del Ministerio Público, que usaron su cargo para proteger criminales, ser cómplices de delitos graves como la estafa empresarial, el narcotráfico y el fraude financiero, usando su cargo para estériles aspiraciones presidenciales. A Ordoñez no le perdonan haber castigado a los criminales de cuello blanco, haber defendido el componente cristiano y tradicional de la sociedad colombiana.
Alejandro Ordoñez desde la Procuraduría enseñó que había que cumplir el deber: llorar por los dos ojos. Nada de amiguismos, nada de vacilaciones. Por algo, el Consejo de Estado, bajo una nefasta decisión de articular un matrimonio vividor de la Rama Judicial que desde la Corte Constitucional y La Habana tenían que sacar a Ordoñez de la Procuraduría. Llegó la nueva administración, ganó el liberalismo de nuevo esa plaza de la mano de Fernando Carrillo, persona que produce pros y contras los cuales no tendré en cuenta, pese a que los sectores políticos artífices de su elección, han querido hacer tábula rasa de lo que ellos calificaban como supuestamente "godos", han sido instrumentos para el estudio de las decisiones judiciales conforma al Derecho. Tenemos que recordar que la Procuraduría nunca tuvo tanto número de sanciones disciplinarias contra funcionarios en ejercicio en la historia, nunca antes fomentó la investigación científica desde lo jurídico a través del Instituto de Estudios del Ministerio Público y su editorial; la transparencia desde la transmisión en tiempo real a través de la televisión pública y la página de internet de las audiencias y juicios disciplinarios de interés general, pedagogía contra la corrupción a través de los medios y de pedagogía en comunidades educativas. Dichos logros hoy en día sirven para que se tomen decisiones y sea más claro el panorama para la nueva administración.
Colombia debe agradecer a Alejandro Ordoñez la institucionalidad del Derecho como orgullo de la democracia nacional.
Por esta razón, el voto por Alejandro Ordoñez el 11 de marzo es más que el Voto de las Derechas, es el Voto por el Derecho.
**********************************************************************************************************************************************
El próximo domingo, tendremos cubrimiento desde Choachí, Cundinamarca del encuentro regional del Centro Democrático tanto por este medio, como por mi columna habitual de El Quindiano de los lunes y un blog que crearé para de manera amplia y libre de las fisuras de las líneas editoriales poder expresar y narrar los eventos.
@armesto1989
nuevopoderediciones2016@gmail.com