Iniciativa ciudadana buscar recoger firmas para la protección de los Derechos Humanos de quienes no están protestando
Una iniciativa ciudadana promovida a través de la plataforma de CitizenGo busca proteger los derechos humanos de aquellos ciudadanos que no están participando en los bloqueos y protestas promovidos por algunos sectores de izquierda.
La iniciativa, que ya lleva más de 27.000 recolectadas y la cual puede ser buscada a través del siguiente link https://citizengo.org/es-lat/node/202340 señala textualmente que:
50 millones de colombianos que NO participan en las protestas quieren TRABAJAR y VIVIR en paz
Desde el 30 de abril un grupo de líderes radicales citaron a protestas callejeras en Colombia, a pesar de que el poder judicial había declarado ilegal la manifestación pública en consideración al riesgo que representa para la salud de los colombianos, promover aglomeraciones en medio del tercer pico de la pandemia y cuando la capacidad hospitalaria está completamente excedida.
A pesar de lo anterior, los grupos radicales que están interesados en desestabilizar nuestra democracia, persistieron en su convocatoria a protestas callejeras utilizando como argumento la presentación de una reforma tributaria por parte del Gobierno Nacional, que buscaba recaudar 21 billones de pesos. El Gobierno ya retiró la reforma tributaria y el Ministro responsable presentó su renuncia.
Sin embargo, los líderes radicales, decidieron ampliar sus exigencias hasta el punto en que son necesarios 81 billones de pesos para lograr cumplir con ellas. Es evidente que estas nuevas solicitudes son imposibles de cumplir y sólo sirven como excusa para justificar formalmente la persistencia de las manifestaciones en las calles.
Gracias a esta falsa protesta, los 50 millones de Colombianos que NO hemos participado en las protestas, hemos tenido que presenciar ataques violentos contra la fuerza pública (más de 20 estaciones de policía han sido incendiadas, muchas con los policías adentro), y asaltos contra el sistema bancario, industrial y comercial y contra el transporte urbano. Los manifestantes han sido acompañados de vándalos armados con piedras, bates, bombas incendiarias, y armas de fuego y tienen sumidas en angustia a todas las grandes ciudades del país.
Ya han logrado cerrar las vías de acceso de varias ciudades, produciendo desabastecimiento, escasez de oxígeno para hospitales y enfermos de COVID aumento de precios de los alimentos, ataques contra misiones médicas, y ambulancias, prender fuego a policías y numerosos ataques contra trabajadores de diferentes sectores.
La ciudad más afectada por estas violaciones a los derechos humanos es la ciudad de Cali en el departamento del Valle. Incluso ya se registran amenazas de parte de los violentos a la ciudadanía para atemorizarlos y obligarlos a quedarse en sus casas.
Quieren lograr un PARO OBLIGATORIO Y POR LA FUERZA.
Por eso, nos dirigimos a las Organizaciones Internacionales y al Presidente de la República para que DETENGAN LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS DE QUIENES NO PARTICIPAMOS EN LAS PROTESTAS.
¡ÚNETE A NUESTRA PETICIÓN FIRMANDO LA CARTA QUE ENCUENTRAS EN ESTE SITIO!